BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La primera mujer presbítero por: José Ignacio González Faus, teólogo

10/14/2010

0 Comentarios

 
La historia es confusa porque antes de ella la tierra había sido casi arrasada, no se sabe bien si por una guerra atómica o por un desastre ecológico sin precedentes, con lo que se perdió muchísima documentación. Pero el dato incontestable es que, a mitades del siglo XXII, la iglesia católica había aceptado ordenar mujeres al ministerio presbiteral. Y el primero que las ordenó fue un papa que, según unos, se llamaba Pablo y, según otros, Pedro. Sobre esto falta documentación.

Pero lo que sí se sabe es que, por aquellas fechas, una mujer sirofenicia se acercó al papa en un viaje de éste a Palestina. Le fue fácil hacerlo porque, tras el desastre aludido, los papas ya no viajaban como jefes de estado ni envueltos en una legión de guardaespaldas. Era un riesgo serio, pero los papas de aquella época lo habían aceptado para parecerse más a Jesús. Y viajaban casi de incógnito, preocupados sobre todo por ver y oír a sus fieles más que por ser vistos y oídos: porque esto otro ya era muy fácil con el increíble progreso de los medios de comunicación en aquella época.

El papa sabía que viajaba a una región donde el cristianismo era minoritario y difícil, arrinconado por un conflicto judío-palestino que todavía seguía vivo después de siglos. Pero quería conocer de cerca los problemas de aquellos cristianos y sostenerlos en su fe tan difícil.

La mujer sirofenicia (que otros llaman cananea por analogía con la del evangelio de Mateo 15, 21 ss) era una creyente de arriba abajo, que había luchado por mantener viva su fe y alimentarla en las dificultades de su entorno. Había estudiado teología pese a la oposición de su obispo. Pero era tímida, y tuvo que rezar y armarse de valor, para acercarse al papa y decir que quería pedirle un favor, según ella muy evangélico.

El papa sonrió y, con toda su capacidad de acogida, le preguntó:

- ¿Qué es lo que deseas mujer?

- Santidad, creo que por el bien del evangelio y de la Iglesia, deberías proclamar cuanto antes que se puede conceder el ministerio eclesial a las mujeres.

El semblante del papa se turbó un momento. Tratando de mantener la sonrisa en sus labios pero con una pincelada de severidad en los ojos, le replicó:

- Jesucristo sólo llamó varones al ministerio. Así pues, lo que Cristo dio a los hombres no se lo demos a las mujeres.

- Sí, hermano Pedro. Pero Jesús también enseñó que María había elegido la mejor parte y que no le sería quitada. Sin esa parte mejor, el servicio de Marta sólo engendra resentimiento y quejas. Mientras que, si se ha pasado por María, entonces no se queda uno allí sino que vuelve contento a hacer de Marta, como hizo el Señor lavando los pies a los suyos. Yo creo que no hay buena Marta si no ha nacido de María; ni hay auténtica María que no lleve a ser Marta. No hay buen servicio que no haya nacido de la contemplación, ni auténtica contemplación que no se convierta en servicio. El ministerio eclesial es servicio más que dignidad; por eso sería bueno que participen de él las mujeres: para ayudar a que los ministros de la Iglesia no se queden sólo en Martas, gruñonas y quejosas…

- Veo que tienes fe, mujer, -replicó el papa-. Pero yo no puedo disponer a mi antojo del poder que Cristo me dio. No tengo más poder que el que me concedió el Señor.

- Sí, Santidad: no tendrás más poder que el que tuvo Pedro. Pero Pedro no creyó desobedecer al Señor yendo a predicar a los paganos, pese a la frase tan clara del Maestro (“no he sido enviado más que a las ovejas pérdidas de la casa de Israel”). Pedro tampoco excomulgó a Pablo, el advenedizo revolucionario y molesto, sino que le escuchó: porque entendía que el servicio que se le había confiado no era para hacer materialmente lo mismo que había hecho Jesús en el pasado, sino para hacer aquello que Jesús haría en cada nuevo presente. Para eso le prometió el Señor su Espíritu, y esa promesa vige también para ti.

Al oírla el papa se conmovió profundamente, entornó los ojos y, tras un instante de silencio, replicó: mujer ¡qué grande es tu fe!. Sea como tú quieres: porque si el Señor se dejó corregir por la fe de una mujer, no quiero pensar yo que soy incorregible.

Y allí mismo le impuso las manos y le dijo: “recibe el Espíritu Santo”.

La mujer se marchó, aún más conmovida que el papa. En realidad, ella no buscaba el presbiterado para sí misma. Había leído que, allá por el siglo XX (hacia 1965), en una reunión de la revista Concilium en que había surgido el tema casi por primera vez y con impaciencias algo crispadas, una joven teóloga canadiense se había acercado al micrófono para decir: “no veo que vayamos a liberar a la mujer imponiéndole las alienaciones de los varones”. Pero ella contaba con que la entrada de la mujer en el ministerio eclesial liberaría a muchos presbíteros de pervertir su vocación en carrera, para convertirla en verdadero servicio.

Por lo menos en los comienzos. Luego la pasta humana es la misma en todos, y volverían a surgir tentaciones de protagonismo en unos y otras. Pero entonces ya se encargaría el Espíritu de buscar soluciones mediante una profunda reforma del ministerio eclesial.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English