BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La primera comunión, a debate por:José Manuel Bernal Llorente, teólogo

9/14/2010

0 Comentarios

 
La posibilidad de adelantar la edad de la primera comunión, apuntada por el cardenal Cañizares, es analizada desde un punto de vista crítico por el autor.
El cardenal Cañizares, actual responsable de la Congregación Romana para el Culto Divino y los Sacramentos, ha sorprendido a propios y extraños con un escrito en el que apunta hacia la posibilidad de adelantar la edad de la primera comunión, publicado en el diario vaticano L’Osservatore Romano (8 agosto 2010).

Lo de menos es la propuesta de anticipar la edad y los motivos que utiliza. Seguro que, por fortuna, la pretensión cardenalicia, si se produce, no va a tener mucho éxito. Lo preocupante, a mi juicio, es la orquestación ideológica y doctrinal que acompaña a todo el escrito. Voy a decirlo sin rodeos y con un profundo sentimiento de preocupada decepción.

Lo que el cardenal Cañizares expone en ese artículo no tiene nada que ver con documentos romanos anteriores, inspirados sin duda en el espíritu renovador del Vaticano II: Instrucción «Misterio eucarístico» de 1967 y «Directorio para las misas con niños» de 1973. Lo que pretendo en estas notas es señalar el alejamiento del escrito de Cañizares, por su estilo y su talante, por su lenguaje ñoño rayano en lo cursi, de los documentos anteriores emanados del impulso conciliar.

Primero. El cardenal hace un tratamiento de la comunión eucarística como si ésta constituyera una entidad aparte, autónoma, distinta del conjunto de la misa. Esto me recuerda la vieja práctica de omitir la comunión a los fieles en la misa y distribuirla, en cambio, en otro momento y en otro sitio, al margen de la misma, como si fuera un acto devocional independiente. El símbolo sacramental que está en la base del sacramento eucarístico es el banquete.

Después de haber sido pronunciada la acción de gracias sobre el pan y el vino, convertidos estos en el cuerpo y la sangre del Señor, los fieles consuman estos dones en la comunión comiendo el pan y bebiendo del cáliz. Éste es el desarrollo lógico y normal en el que se debe integrar la comunión, no como algo aparte, sino como culminación del banquete.

Segundo. En el escrito cardenalicio se dice que la comunión une al creyente con Cristo. Y es verdad. Se habla de un «encuentro de amistad con Jesús», el cual entra dentro del comulgante y «hace morada en él». Todo esto es cierto. En cambio, nada se dice de la acogida que la comunidad cristiana brinda al niño que hace la primera comunión, que participa plenamente, por vez primera, en el banquete eucarístico.

Toda la teología pastoral y litúrgica postconciliar, al hablar de la primera comunión, la interpreta como la culminación de todo el proceso de iniciación. En ese momento, el bautizado se une más profundamente con Cristo y se incorpora de manera plena a la comunidad cristiana que lo acoge. La primera comunión, en la perspectiva del Vaticano II, no es un acto individual que se ventila entre Cristo y el niño que comulga, sino un acontecimiento comunitario y eclesial.

Tercero. Me sorprende la escasa atención que el escrito cardenalicio presta al tema de la formación y educación de los niños que acceden por vez primera a la eucaristía. Los documentos romanos, citados anteriormente, insisten en la necesidad de educar a los niños que se preparan para la primera comunión tanto en los valores humanos como en los religiosos. Valores humanos como la solidaridad comunitaria, la capacidad de saludar, de escuchar, de dar gracias, de pedir perdón. Tanto me sorprende el interés de estos documentos por estrechar la mutua implicación de los valores humanos y cristianos, fundamentales en la educación de los niños, como la total insensibilidad del escrito cardenalicio respecto a esta exigencia.

Cuarto. Los documentos de inspiración conciliar señalan a la familia y a la misma comunidad cristiana o parroquial como responsables de educar e iniciar a esos niños, no precisamente en la comprensión de las altas verdades dogmáticas de la Iglesia, sino en el estilo de la vida cristiana, en la fidelidad a las enseñanzas del evangelio, en la práctica y vivencia profunda de los sacramentos. Un proceso largo, sosegado, paciente, en el que se ven implicados la comunidad y los padres. De esto no dice nada el escrito del cardenal Cañizares.

Quinto. Me sorprende que, ante la gravedad de los problemas que afectan hoy a la práctica y pastoral de la primera comunión en nuestras iglesias, el cardenal se haya fijado precisamente en el tema de la edad, cuando la mayoría de los pastoralistas no ocultan su perplejidad ante las prisas por admitir a la primera comunión. ¿No le preocupa al cardenal el escandaloso carácter puramente social de estas celebraciones y la generalizada ausencia de motivaciones religiosas?

¿No le preocupa la insensibilidad y desinterés de muchos padres ante sus responsabilidades educativas? ¿No le parece gravísimo el escaso nivel de fe de una gran parte de los que asisten a este tipo de celebraciones? Estos serían, a mi juicio, los verdaderos problemas que una pastoral avanzada de la primera comunión tendría que abordar y estudiar de forma valiente y comprometida.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English