BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La pobreza infantil no es inevitable por: Marta Arias

4/16/2013

0 Comentarios

 
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero no podemos negar que en ocasiones resultan de gran utilidad. Sobre todo, si nos sirven para desmontar algunos mitos. El de la pobreza infantil como consecuencia inevitable del destino (o de la pobreza de un país) es uno de ellos.

UNICEF acaba de presentar a nivel internacional el informe Bienestar Infantil en los países ricos que clasifica el desempeño de las 29 economías más avanzadas del planeta de acuerdo con cinco dimensiones de la vida de los niños. Recomiendo muy encarecidamente su lectura porque algunas conclusiones no tienen desperdicio, y darían para varios posts. Pero vamos a centrarnos en el tema del denominado bienestar material, que es una prioridad para UNICEF España desde hace algunos años.

¿Qué nos dice el informe?

- En primer lugar, algo que ya sabíamos: España se sitúa entre los países que presentan unos niveles más altos de pobreza infantil. En concreto, es el país nº 26 de un total de 29, sólo por delante de Letonia, Estados Unidos y Rumanía.

- Segundo: es el país que presenta una mayor “brecha de pobreza infantil”. Esto quiere decir que es el país donde los niños pobres están más lejos del umbral de la pobreza. O lo que es lo mismo, donde tenemos un mayor nivel de desigualdad.

- Tercero: no podemos achacar esta situación solamente a la crisis. De hecho, los datos del informe son relativamente antiguos (en su mayoría corresponden al año 2010), puesto que no es posible hacer una comparativa de tantos países con datos más recientes. Los últimos indicadores de los que disponemos en España son de 2011 y nos indican que las cifras empeoran con rapidez.

- De hecho, según el informe ni siquiera parece haber una relación muy directa entre la riqueza de un país y su bienestar infantil. Países como Eslovenia o la República Checa están mejor clasificados que Austria o Canadá, siendo el caso más paradigmático el de Estados Unidos, que sólo es superado por Rumanía en lo que a pobreza infantil se refiere.

La conclusión principal del estudio por tanto es que la pobreza infantil no es inevitable, sino que tiene que ver con las políticas públicas. Pero hay una segunda conclusión no menos importante: las consecuencias de no proteger el bienestar de los niños las pagan obviamente ellos en primera instancia. Ser pobre en esta etapa crítica de la vida pone en riesgo sus derechos, su desarrollo y sus expectativas en la vida. Pero las implicaciones van mucho más allá de ellos mismos y su entorno. La pobreza infantil tiene también un alto coste económico a nivel macro, compromete los niveles de cualificación y productividad de la fuerza laboral a medio y largo plazo, los sistemas de pensiones o la capacidad económica y productiva de un país. Hace unos días oía hablar de la necesidad de reformar nuestro sistema de pensiones, cuya sostenibilidad algunos empiezan a poner en duda. Pues bien, no parece que descuidar el bienestar de la infancia y desatender su formación (España también se encuentra a la cola con respecto al ámbito educativo, ocupando el puesto 26 de los 29 países analizados) sea el camino más indicado para abordar este problema de carácter estratégico.

Pero mírenlo por este lado: si no se trata sólo (ni fundamentalmente) de recursos, ¿qué nos impide actuar? Entren aquí por favor y pongan manos a la obra si creen que ha llegado el momento de pasar a la acción.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English