BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La partícula divina.Ciencia, Biblia y Justicia por: Pedro Serrano García

7/11/2012

0 Comentarios

 
Descubrimiento sensacional
Hace unos días, en los diarios de prensa de todo el mundo, se dio a conocer que en el Colisionador de Partículas (LHC) en Ginebra, perteneciente al Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), una sorprendente noticia, habían descubierto la PARTÍCULA HIGGS (nombre del científico que la predijo en 1964). Preguntarán muchos, ¿qué es y qué tiene esa llamada partícula Higgs, para que haya causado tanto revuelo?

Pues los científicos dicen que todo el mundo material que vemos de galaxias, estrellas y planetas, así como plantas, animales y personas, están compuestos de partículas de masa pequeñísimas llamadas FERMIONES (quarks y leptones, que son onda-partícula al mismo tiempo). Con los quarks llamados arriba y abajo (de una trillonésima de metro), se forman los protones y neutrones (de una mil billonésima de metro cada uno); además hubo otros quarks con los nombres, encanto, extraño, cima y fondo. A su vez, los protones y neutrones forman los núcleos (de una cien billonésima de metro). El núcleo con los electrones que lo rodean componen el átomo (de diez billonésima de metro) Esas súper diminutas dimensiones, son imposibles de ver.

Otras partículas que componen la materia son los llamados leptones, uno de ellos es precisamente el electrón con dimensiones más reducidas que el quark; los otros leptones se llaman neutrino, tauón y muón, a los que se añaden, neutrino electrón, neutrino tauón y neutrino muón.

El decir, que el átomo (núcleo rodeado de electrones) es como el Sistema solar (el Sol rodeado de planetas); el primero de dimensiones microscópicas y el segundo de dimensiones astronómicas. Si entre el núcleo y los electrones hay espacios vacíos, podemos decir que la materia que nos parece compacta, no lo es tanto, en gran parte está vacía a escala microscópica. ¡Qué cosas dicen los científicos! Cuesta creerlos, ¿no les parece?

Claro, para mantener unida y dinámica la materia existen otra clase de partículas que son llamadas partículas de fuerza, los BOSONES como el fotón de la luz, el gravitón de la gravedad, el gluón que une las partículas en el núcleo, y el vector (W y Z). Hay que añadir la partículas que los científicos llevaban buscándola más de 50 años, el llamado bosón de Higgs, que es el que hace posible que las partículas quarks y leptones tengan masa.

¡Vaya lío!, dirán algunos, Y tienen razón. Pero atención a la ciencia. Sin la partícula Higgs no existiría el Universo, ni el Sol, ni la Tierra, ni los animales ni los seres humanos. Por eso, irónicamente, la llaman la “partícula de Dios”: a) porque ni a Dios ni a la Higgs se los ha visto jamás; b) porque como Dios, es la partícula creadora del Universo. Una fracción de segundo después del Big Bang (gran explosión) acaecido hace 13.750 millones de años, surgió el “campo con su partícula Higgs”. Al expansionarse el Universo proveniente de un punto de energía, los “campos con sus partículas Higgs” ocuparon todas las partes del mismo Cosmos; y esta partícula “divina” fue dando masas de diferentes dimensiones a las otras partículas que iban apareciendo con el enfriamiento progresivo del Universo primitivo en expansión.

Pues bien, esta esquiva Higgs (campo y partícula), después de millones de colisiones de protones en el Colisionador LHC de Ginebra, a velocidades cercanas a la luz (300.000 km por segundo), acaba de ser comprobada su existencia. Su dimensión es aproximadamente unas 134 veces más grande que el protón, pero también tan pequeña que no se puede ver. Ahora ya sabemos por qué las personas tenemos cuerpo.

De la materia a la vida

Los astrofísicos han dado sus teorías para comprender el Universo (por creación de Dios según los creyentes o por azar según los ateos). Éstas son: MODELO ESTÁNDAR, compuesta por: 1, Relatividad para describir lo grande (Teoría General sobre la gravedad y Teoría Especial sobre la luz). 2, Mecánica Cuántica para comprender lo diminuto (con Fermiones, partículas de masa; y con Bosones, partículas de fuerza).

Así que, tenemos un proceso: a) Big Bang, b) Partícula con su campo Higgs y c) Universo con el 30% de materia gravitatoria (4% visible, 26% oscura) y el 70% de energía oscura expansiva. Todo el Universo visible o invisible, pequeño o grande, está compuesto de partículas; las de masa debido a la interacción con la partícula Higgs.

Pero, preguntarán, ¿y LA VIDA que ha surgido en el planeta Tierra? De unos átomos apareció el primer organismo celular vivo, que en una evolución de 3.500 millones de años, ha dado existencia a una enorme variedad de plantas, animales y personas. Por azar y necesidad dicen científicos incrédulos; por voluntad divina dicen científicos y creyentes cristianos.

La Ciencia y la Biblia

Puede que algunos afirmen que esas teorías científicas contradicen la verdad bíblica. Pero recuerden, que la jerarquía de la Iglesia condenó a Galileo por decir que era la Tierra la que daba vueltas alrededor del Sol y no al revés; luego tuvo que venir el papa Juan Pablo II a pedir perdón, pues el error estaba en la autoridad de Iglesia y el acierto en el científico Galileo. Y es que la Biblia vale pare enseñarnos el camino hacia el cielo (Reino de de Dios trascendente), mientras que la ciencia está para descubrir el cielo (Universo de energía y materia en expansión).

La Biblia es la Palabra de Dios; pero hay que tener en cuenta que se expresa en palabras humanas (históricas, científicas, culturales, lingüísticas, artísticas, simbólicas). Como Palabra de Dios es verdadera pero va apareciendo en un proceso, desde la Creación hasta la Redención. Mientras que la palabra humana, puede tener aciertos y errores humanos; La Revelación de Dios está enmarcada en el ropaje de la cultura humana, que en la Biblia es la antigua judía-hebrea del Oriente Medio.

Así tenemos que siendo verdadera la revelación en la Biblia, hay muchos errores y carencias en las palabras humanas en donde se expresa; o bien esa expresión bíblica de los antiguos hebreos se nos ha quedado anticuada. ¿Habrá que cambiar del ropaje cultural y lingüístico judío y griego antiguos por un ropaje cultural moderno para dar a conocer a Dios?. Si eso hacemos, la Revelación sería la misma y hasta puede que se comprendiese mejor.

Si el libro del Génesis dice que el mundo fue creado por Dios en 6 días y al sétimo descansó, eso lo debemos interpretar: a) Dios es creador del Universo y todo cuanto contiene, incluido los seres humanos; b) los seis días es una fórmula simbólico-literaria de la antigua cultura judía, que para muchos se ha quedado obsoleta en la actualidad.

Pero hoy vivimos en culturas modernas y científicas. Podemos afirmar que Dios es creador sí, pero es más actualizado expresar ese criterio de fe en las fórmulas literario-científicas modernas al que han llegado los astrofísicos con su investigación de más de 500 años. Incluso podemos expresar a Dios creador en otros símbolos más actualizados y conformes con las culturas modernas de la globalización.

Importancia de la justicia

Si Dios, en la naturaleza (compuesta de partículas y células), nos ha dado la vida, será para cuidarla y alimentarla amorosamente, como el buen jardinero a las flores de su huerto. Recordemos las palabras bíblicas: “Id y dominad (= cuidad, conservar) la Tierra”; a las que hay que añadir el mandato divino: “Amad al prójimo como a ti mismo”.

Aprovechamos, pues, el descubrimiento de la partícula Higgs, que ha hecho posible la materia en el Universo de la que surgió la vida en la Tierra, para DENUNCIAR a las oligarquías de todos los pueblos, causantes de innumerables muertes de sus hermanos de la raza humana.

-Es criminal, que haya más de 3.000 millones de seres empobrecidos, de los que 1.000 millones subsisten en extrema pobreza y 30 millones mueren anualmente de hambre, mientras los enriquecidos son cada vez más ricos.

-Es delincuencia y saqueo, la corrupción impune que practican las multinacionales y las clases dominantes de todos los pueblos, con la complicidad interesada de sus gobiernos sumisos y en contra del bienestar de las mayorías oprimidas.

-Es vandalismo, las agresiones y guerras genocidas armadas de las potencias contra pueblos en vías de desarrollo, solamente por intereses geopolíticos y apropiación de sus riquezas. La palabra justiciera de de Dios nos interroga “Caín, Caín, ¿Qué has hecho con tu hermano Abel?”.

“Hipócritas, más valiera que os ataseis un piedra al cuello y os tiraseis al mar”.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English