BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La muerte moral por: Jaime Richart

11/30/2016

0 Comentarios

 
He observado a lo largo de mi vida (que no es precisamente corta) en las personas comunes, que a su muerte física precede durante un tiempo, a veces prolongado, su muerte moral. Y ello sin signos exteriores, ni orgánicos ni psíquicos. Sencillamente han renunciado a la vida antes de que la muerte les eche de ella, suavemente… o a patadas. Y digo que eso sucede entre las personas comunes y no en las opulentas, porque en estas la mera posibilidad de acrecentar o de defender sus fortunas suele ser estímulo bastante para apegarse a la vida hasta el último sus­piro; estímulo que no creo aventurado decir que a esos años a veces funciona también como castigo inherente a la codicia. Dejar mucha riqueza en la antesala de la muerte, sin duda debe ser mucho más penoso que dejar poco o nada…


La muerte moral de la que hablo se refleja en el visible desasi­miento y desapego del individuo que ha alcanzado las eda­des del último tramo de la vida, a lo que no es su más es­tricta inmediatez. No hay nada que atraiga su atención: la sensa­ción de monotonía, el dejà vu, el tedio son el motor gri­pado del deseo de acabar. Y no les falta razón. Por muy vivaces que seamos, por mucha energía que hayamos acumulado, por muchos afectos que disfrutemos o por mucha imaginación que conservemos, esa vida moral tiene un tiempo que ordinaria­mente no coincide con los designios de la vida orgánica y tarde o temprano se pne de manifiesto. La oxidación por la acumula­ción de las vivencias y el moho espiritual de quizá tanto desengaño, actúan como la carcoma en la madera…
Ésta es la razón por la que percibo yo en el entusiasmo de la Ciencia que trata de prolongar la vida al ser humano con sus te­jemanejes biológicos y celulares, una visión neutra, aséptica, de la vida humana propia de la fase infantil de la consciencia. Y en todo caso, en línea con una paradoja entre dramática y ridí­cula: por un lado están, la Medicina y nosotros mismos em­peñados en revivificar nuestro cuerpo con recursos varios entre una incesante oferta de estímulos, actual y principalmente tec­nológicos, y por otro está el aliento de un sistema que empo­brece la vida afectiva real, induce al suicidio a los mayores y de­nigra los valores humanos de siempre. Y todo, mientras el sub­consciente recibe el atronador mensaje de un inexorable deterioro del planeta, que no hace abrigar esperanzas de alcan­zar una vida colectiva de superior rango, a no ser en otra dimen­sión.
Pues en su conjunto, esta visión mía personal acerca de la vida vida individual situada en sus confines, la veo asimismo en el rebaño o en la manada humana. Me refiero a un visible lan­guidecer del alma de la sociedad y un oscurecimiento paté­tico de la cultura occidental plasmados en una psicología deca­dente y crepuscular que, pese al ruido ensordecedor del pro­greso tecnológico, o incluso por culpa de él, quedan sofocados precisamente los intentos de vida interior y removidas las exce­lencias de la vida moral que dan a su vez vida a la orgánica.
Hay, en fin, tantos avisos, tantas señales, tantos motivos para pensar que la humanidad se está yendo sin remedio por los sumi­deros de la Historia, que no me extraña que sociobiólogos pronostiquen desde hace tiempo el suicidio de la especie humana, del mismo modo que ─realidad o mito─ periódica­mente los lemmings, desde un acantilado, se arrojan al mar…
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English