BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La “moral” de los obispos por: Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

3/9/2017

0 Comentarios

 
Dicen que la Iglesia no se debe de meter en Política. Pero resulta imposible que una institución tan grande, en todos los sentidos, como la Comunidad Eclesial se desinterese de la vida y el desarrollo de la Polis, que es, en esencia, la tarea política. Sin olvidar que Polis, más que los edificios y organismos que forman la ciudad, la conforman los ciudadanos. Es decir, no meterse en Política significa, realmente, desinteresarse de los ciudadanos, dejarlos al albur de los profesionales de la cosa pública, “res publica”, de ahí, República. La Iglesia no se mete en política para cuidar de los ciudadanos, como tales, sino de sus fieles, que lo son además de ciudadanos, y mas allá de esa consideración.


Pero voy a ir concretando: al decir Iglesia, nos referimos, y sobre todo, los medios de comunicación se refieren, a la Jerarquía de la Iglesia, o, alargando el campo, a los clérigos como dirigentes, coordinadores, -pastores, los llama el Nuevo Testamento y la tradición- de todo el cuerpo eclesial. Y una de las tareas primordiales de los pastores es cuidar, defender, y alimentar a sus ovejas, conduciéndolas a parajes donde los pastos sean abundantes, sanos, y no estén envenenados. Así que podemos gritar con el profeta, “¡Ay de los pastores que no cuidan y defienden a sus ovejas!”. Tenemos multitud de textos en el Antiguo Testamento, (AT), que describen la especial dedicación, el especialísimo cuidado que los pastores tienen por las ovejas, cansadas, enfermas, desvalidas, embarazadas, o por los corderillos que van perdiendo la fuerza por los caminos. Es decir, la Sagrada Escritura muestra, de manera explícita e inequívoca, lo que en tiempos modernos se ha dado en denominar como la “opción preferencial por los pobres”, por los más desvalidos e indefensos, por los que la sociedad va poniendo, día a día, ante nuestros ojos, en riesgo de exclusión.
La Iglesia no puede tolerar, sin protestar, sin alzar su voz, la injusticia, el desprecio de un porcentaje cada vez más alto de personas empujadas a una situación que significa, realmente, un riesgo de exclusión. En España este porcentaje ronda, peligrosamente, el 25% de la Población. Como tampoco puede callarse ante la corrupción política, que, como proclama el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, en su número 18 : “compromete el correcto funcionamiento del Estado, influyendo negativamente en la relación entre gobernantes y gobernados; introduce una creciente desconfianza respecto a las instituciones públicas, causando un progresivo menosprecio de los ciudadanos por la política y sus representantes, con el consiguiente debilitamiento de las instituciones».
La Jerarquía de la Iglesia española se ha metido en política, especialmente para influir en los procesos legislativos, siempre que ha encontrado, o le ha parecido encontrar, motivos que significaran algún grave quebranto para su moral oficial. El caso es descubrir si la moral de los obispos es, o no, o muy, o muy poco, parecida, a la del Evangelio. Y no solo ha protestado, sino que lo ha hecho en la calle, como ahora afea el partido en el poder, el PP, a otro partido, Podemos, el que lo haga, aunque solo sea una estrategia con la que cuenta. Los señores obispos salieron a la calle contra la primera, y necesarísima, ley del divorcio, contra la de despenalización del Aborto, contra la tentativa de la asignatura “Educación para la Ciudadanía”, contra la ley de igualdad, contra la ideología de Género, contra el matrimonio homosexual, y otras muchas leyes que contradecían, según ellos, la moral oficial del Magisterio de la Iglesia. Lo verdaderamente curioso es que el Evangelio no dice nada de esos temas.
Así que a muchos fieles nos sorprende, y hasta puede llegar a escandalizarnos, que temas que se mencionan, ¡y cómo!, en el Evangelio, y en la Sagrada Escritura, los obispos no se hayan pronunciado, y hayan dejado que sus fieles se fueran hundiendo en la miseria, con leyes no solo injustas, sino nada provechosas para la mayoría de la población. Así hemos contemplado sobrecogidos el clamoroso silencio episcopal ante la inicua ley de la “Reforma laboral”, que hace posible, además de los despidos baratísimos, muy buenos para la Economía de mercado, es decir, para los poderosos empresarios y grandes multinacionales, par la prima de riesgo y esas zarandajas interesantísimas para la mayoría de nuestros trabajadores, que hace posible, digo, una lectura estadística inicua, aumentando el índice que empleados, es decir, rebajando el índice de desempleo, con trabajadores contratados para una semana, -evento que ostenta un buen porcentaje en la estadística- o etiquetados como empleados con unas pocas horas. Nos encantaría a los católicos-cristianos que nuestros pastores denunciasen proféticamente estos abusos.
Hace tiempo que no oímos, o leemos, en los medios de comunicación, la expresión “alarma social”, a pesar de que ante nuestros ojos se están produciendo actuaciones que si no son muestras evidentes de abuso de poder, y de ejercicio muy poco, o nada, democrático del mismo, muestran suficientes indicios para poder ser así catalogados. En los últimos días, el ministro de Justicia, el fiscal general, el presidente de la región de Murcia, los fallos del tribunal de Mallorca, la desfachatez con la que el PP trata a Ciudadanos, y la exhibición de actuaciones que pueden ser catalogadas de todo, menos de modélicas en la esencial igualdad de trato que se merecen todos los ciudadanos, podrían hacer que nuestros obispos, por fin, elevasen la voz ante la auténtica y nada exagerada situación de alarma social. Vamos a terminar por dar toda la razón al columnista gráfico de El País , “El Roto”, que firmó hace unos días el siguiente pensamiento: “todos somos iguales ante la ley; … ante las sentencias, ¡NO!”.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English