BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

La medida de la relacion con Dios por: Faustino Vilabrille

1/2/2015

0 Comentarios

 
La religión de Israel imponía muchos ritos y obligaciones a sus fieles, nada menos que 613, que José y María quisieron cumplir con absoluta fidelidad y sinceridad, pero que no pocas eran absurdas y sin sentido, como que el parto y la menstruación de la mujer eran algo impuro y por eso tenían que purificarse. Hoy sabemos que son algo totalmente normal y natural, propio de la naturaleza que Dios ha creado. Era la forma de entender entonces la fidelidad a Dios.

José y María eran buena gente y querían cumplir fielmente todo lo mandado, pero muchas veces las religiones mandan a sus fieles hacer y cumplir cosas que no tiene sentido e incluso son irracionales. Esto produce resistencia y rechazo de la religión en ambientes que piensan un poco, lo que los aleja de Dios, de la fe y de la Iglesia. Y lo peor es que venga detrás el alejamiento de Jesucristo y el compromiso con su mensaje, y esto sí es grave, porque es de suma importancia para el bien de la humanidad.

El mensaje de Jesús no es ninguna religión. El mensaje de Jesús es amor, fraternidad, justicia, igualdad, solidaridad, vida, dignidad, paz, esperanza, sentido profundo de la existencia; compromiso con lo débil, lo pobre, lo marginado, lo mal tratado, lo despreciado...

En esa religión tan leguleya de Israel fue educado Jesús, pero enseguida se dio cuenta de que la fidelidad a Dios iba por otro camino, que era la fidelidad al hombre. Por eso Jesús se desvió de tanta letra y precepto legal de la religión judía, para presentar una forma totalmente nueva de relación con Dios a través de la relación con el ser humano, presentando la justicia, la misericordia y la lealtad como lo más importante (Mateo 23,23).

Esta opción nueva de entender la relación con Dios y con el hombre le llevó a enfrentarse con los fariseos, leguleyos y ritualistas, que llegaron a ver en él a un enemigo declarado porque rompía con los ritos, las costumbres y rutinas judías, que imponían grandes cargas a la gente en vez de facilitarle vivir con dignidad.

Desde la lectura del Evangelio resulta admirable comprobar cómo Jesús rompió con todo aquello que se consideraba sagrado o intocable, pero que lejos de liberar oprimía, y por eso presenta una forma completamente nueva de entender la relación con Dios, que es rescatar, liberar, sanar, salvar, facilitar la vida de la gente y de cada persona, hasta el punto que para Jesús solo es verdadera relación con Dios la que pasa a través de la relación con el hombre: el bien que se hace a este es camino de vida, y el mal que se le hace es camino de muerte.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor