BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La indiferencia crea abismos por: Enrique Martínez Lozano

9/27/2013

0 Comentarios

 
Si hubiera que elegir una palabra desde la que leer este relato, esa palabra sería "abismo". Y si hubiera que nombrar la actitud denunciada en el mismo, esa sería "indiferencia".

El abismo es el que causa el dolor de Lázaro, y el abismo es el que provoca el dolor del rico. En los dos "cuadros" de la parábola –simbolizados en el antes y el después de la muerte-, se subraya con intensidad la fractura como el motivo del mal.

Ahora bien, esa fractura no es casual, ni es provocada por Dios, que castigaría al rico por toda la eternidad. Está causada por la indiferencia del propio rico que, en su ceguera, no "ve" al pobre tirado en su puerta.

La indiferencia es, antes que nada, ceguera, porque es inconsciencia. Ciertamente, constituye un mecanismo de defensa, con el que nos blindamos ante la necesidad y el dolor ajenos –"ojos que no ven, corazón que no siente"-, pero, en último término, nace de no "saber" que el otro es no-separado de mí. Y que tanto el daño que le hago, como el bien que dejo de hacerle, me lo estoy haciendo a mí mismo. Por eso, el rico recibe exactamente lo mismo que da.

La parábola nos hace ver también que esa inconsciencia es tan profunda que no se remedia ni aunque veamos que un muerto resucita. Porque incluso para eso encontraríamos una "explicación" que nos permitiera seguir adormecidos en el bienestar de nuestro ego.

Lo único que nos sacará de ella es la sabiduría –eso significa la expresión "Moisés y los profetas", según el modo judío de designar a sus Libros sagrados-, es decir, ese "otro" modo de ver, que nos lleva a reconocer que no somos el ego fracturador que únicamente piensa en sí mismo y en sus intereses, sino la Consciencia única que todos compartimos.

Tampoco es extraño que el evangelio denuncie, por encima de todo, la indiferencia, como la actitud más negativa. Es del todo coherente si tenemos en cuenta que la indiferencia es justo lo opuesto a la compasión, que constituye el núcleo del mensaje de Jesús.

La compasión nos hace vibrar "en las entrañas" ante el dolor –ajeno y propio-, y nos mueve a darle una respuesta eficaz. La indiferencia nos adormece en el pequeño refugio del ego.

Sin embargo, también aquí, carece de sentido hacer una lectura en clave "moralizante". Los neurocientíficos nos recuerdan que ese mecanismo defensivo tiene mucho que ver con el cerebro y con nuestras experiencias infantiles. Explican que, en casos de apego no seguro –inseguro, ambivalente, evitador-, no suele haber momentos de resonancia que creen un «nosotros». "Cuando mis circuitos de resonancia se activan puedo sentir lo que siente otra persona... Sin embargo, si no me puedo identificar con nadie, esos circuitos de resonancia se acabarán apagando. Veré a los demás como objetos, como «ellos» y no como «nosotros»"(D. SIEGEL, Mindsight. La nueva ciencia de la transformación personal, Paidós, Barcelona 2011, p.332). Cuando, por determinadas carencias emocionales, esos circuitos se han apagado, aquellas capacidades de empatía y de compasión pueden quedar mermadas o incluso sofocadas.

Todo tendrá que empezar, por tanto, por una aceptación de lo que vivimos para, a partir de ahí, crecer en consciencia y, en último término, en compasión.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English