BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La Iglesia revierte al estado mas del doble de lo que recibe por: Ángeles Conde

6/27/2013

0 Comments

 
Como si de la multiplicación de los panes y los peces se tratara, la Iglesia sigue consiguiendo que cada euro que los fieles le entregan cunda el doble, exactamente, 2,39 euros en su servicio equivalente en el mercado. Así lo revela la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia en España correspondiente al año 2011, que presentó ayer la Conferencia Episcopal Española.

Se trata de un informe que además ha sido auditado de forma externa por Pricewaterhouse Coopers International. Por primera vez, la Iglesia española ha solicitado un «Informe de Aseguramiento Razonable» con el fin de dejar más claras a la opinión pública sus cuentas.

«No ha sido un proceso de revisión fácil, porque son muchos datos los que hay que validar con muchas instituciones distintas», aseguró Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española. Es de imaginar el volumen de datos que se han revisado, dado que conciernen a la actividad anual que realizan más de 40.000 instituciones de la Iglesia Católica en nuestro país.

En 2011 la Iglesia hizo más con menos recursos. La crisis ha hecho mella en la cantidad que recibe de las aportaciones de cada contribuyente a través de la declaración de la renta. El importe de 2011 es de 247,90 millones de euros frente a los 248,60 que percibió en 2010. Y aunque también ha habido un leve descenso en el número de personas que han marcado la casilla, en el cómputo de los últimos cinco años han crecido las declaraciones a favor de la Iglesia en un millón.

Desde la Conferencia Episcopal se muestran satisfechos de que «más de 9 millones de declarantes en 7,4 millones de declaraciones la marquen cada año en uno de los momentos ''más dolorosos'' de la vida del individuo: la declaración de la renta. "Por eso pensamos que es un buen dato. No es el mejor, pero es un buen dato", comentó entre bromas Giménez Barriocanal.

Este fluctuar de las cifras no ha impedido que, en nuestro país, la Iglesia haya asistido en el año 2011 a más de 4,3 millones de personas superando así el número contabilizado anteriormente. 2011 fue además el ejercicio en el que se destinó una partida extraordinaria para Cáritas de más de 1 millón de euros. Precisamente, sólo esta institución y Manos Unidas emplearon más de 302 millones de euros en la actividad caritativa y asistencial.

De la Iglesia sale dinero y también lo ahorra para el Estado. 2.465 centros católicos concertados han evitado al Estado un desembolso de más de 4.091 millones de euros, según datos de la Estadística del Gasto Público en Educación presentada por el Ministerio de Educación en el año 2010.

Por otro lado, se encuentra el ingente patrimonio cultural que la Iglesia gestiona y mantiene en España y que es una fuente de atractivo turístico, no en vano, en nuestro país existen muchos municipios cuyo único Bien de Interés Cultural es la iglesia del lugar.

Además, en el caso del año 2011, cabe destacar la inyección económica que supuso la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, para las arcas de la Comunidad de Madrid a las que dejó un saldo positivo de 231,5 y más de 350 millones al conjunto del país. El resultado es que casi diez millones de viajeros participaron en 2011 en algún acontecimiento religioso.

Todas estas cifras quedarán en el futuro sometidas a la Ley de Transparencia, tal y como adelantó LA RAZÓN el pasado abril y confirmó posteriormente el Ejecutivo. A este respecto, Giménez Barriocanal aseguró ayer que «la Conferencia Episcopal no ha recibido ninguna indicación, ninguna llamada, ningún contacto para ponerse a hablar sobre este asunto». De cualquier forma, lo que aclaró Barriocanal es que el objetivo es «ser lo más transparente posible con la sociedad» y concluyó afirmando que «la transparencia en la Iglesia conduce a un mayor compromiso de todos». Asimismo, insistió en que la Iglesia «cumplirá el marco legal vigente en cada momento».

Pero si alguna riqueza tiene la Iglesia es la de las personas que han ofrecido su tiempo durante el 2011. Un total de 49 millones de horas de servicio ofrecidas por sacerdotes, seglares y voluntarios que se han repartido en más de 7.700 centros –en especial, aquellos dedicados a mitigar la pobreza, que suponen un 60%– y en más de 22.800 parroquias.

Más de 10 millones de personas asisten regularmente a misa y, cada año, el número de primeras comuniones y bautizos supera los 250.000. Para ofrecer este servicio pastoral, nuestro país cuenta con más de 19.600 sacerdotes cuyo sueldo no supera, en muchos casos, los 700 euros; casi 60.000 religiosos y más de 85.700 catequistas, agentes de pastoral que colaboran de forma voluntaria. Una gratuidad que la Iglesia también exporta a través de sus 14.000 misioneros repartidos por el mundo.

Cuando parecía que se habían calmado los ánimos en torno al asunto de la exención del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para la Iglesia Católica, aparecen consistorios que insisten en cobrar a la Iglesia pero no a otras instituciones sujetas a la misma modalidad impositiva.

Ayer, Fernando Giménez Barriocanal, por propia iniciativa, salió al paso de las informaciones que apuntan a que el Ayuntamiento de Soria pretende cobrar el IBI a la diócesis por 18 inmuebles. Lo hizo para aclarar que «la competencia legislativa en materia de impuestos locales le corresponde al Parlamento» y recordó que «la Iglesia no tiene en materia de IBI ningún tratamiento preferencial de acuerdo con el marco legislativo español, diferente al de cualquier fundación o cualquier entidad inscrita en la Ley de Mecenazgo». Calificó como «jurídicamente incorrecto» que se hable de privilegio fiscal de la Iglesia en materia de IBI.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English