BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La globalización de una espiritualidad humanista por: Jesús Gil García

1/3/2018

0 Comentarios

 
Una propuesta de proyecto
Una de las características del mundo moderno es el fenómeno de la globalización. Ningún acontecimiento pasa desapercibido en nuestro planeta. Cualquier suceso en cualquier parte del universo es conocido inmediatamente en todo el mundo. Todo está globalizado. Por encima de las lenguas, de las culturas, de las religiones, de las fronteras, cualquier evento llega a todo el mundo con una rapidez extraordinaria. Nada se queda en lo simplemente local. Este fenómeno tiene sus ventajas que debemos aprovechar. En el futuro  hay que pensar que las propuestas que se hagan deben tener en cuenta el fenómeno de la globalización. Por ello deberemos proponer proyectos que abarquen al planeta entero, más allá de cualquier particularidad. Lo universal reemplaza a lo particular y local.
Hablando de lo religioso hemos de buscar alternativas que superen la particularidad de las religiones. En el pasado las religiones estaban muy localizadas. El budismo y el  hinduismo en el Oriente, el cristianismo en el Occidente, el Islam en el mundo árabe, el judaísmo en Israel. Hoy tenemos que hablar del pluralismo religioso. Las sociedades actuales son plurales en la cultura y en la religión a causa de las migraciones. Las propuestas para conseguir una sociedad cada vez más humana deben superar lo particular de las religiones. Caminamos hacia sociedades cada día más secularizadas y laicas. Los nuevos paradigmas van a ser pos-religionales. Habrá que pensar en alternativas que vayan más allá de las religiones. Sus objetivos deben superar la particularidad de cada religión. Debemos coincidir en procurar unas sociedades que consigan una vida digna y justa para todas las personas que las integran.
Además la religión está dependiendo de una forma muy concreta de sociedad. Me refiero a la sociedad agrícola, ya superada por la sociedad industrial y posindustrial. Hoy las sociedades modernas son sociedades de cambios rápidos y profundos. Para estas sociedades habrá que buscar alternativas que persigan una verdadera humanidad. Unas propuestas que abarquen a todas las culturas y religiones, más allá del particularismo de cada una de ellas. Unas propuestas que miren al presente y futuro, superando el pasado.
La alternativa que se propone es una espiritualidad laica y humanista, un talante de vida que  busque la plena realización humana de las personas junto con los seres de la Naturaleza en la que vivimos y de la que formamos parte. Un modo de vivir que tenga en cuenta y promueva los derechos humanos fundamentales (contenidos en la Declaración universal de los derechos humanos de 1948 y las 3 T del papa Francisco: Tierra, Techo y Trabajo, como derechos básicos de toda persona) y los derechos de la Naturaleza-(contenidos en La Carta de la Tierra). Es la propuesta de una espiritualidad laica y humanista. Laica porque va más allá de las religiones, y humanista porque busca la plena realización de la humanidad. Proyecto que abarca todo el universo y que tiene como finalidad el mayor objetivo que puede intentar el ser humano, su plena realización. Por ello hablamos de una espiritualidad laica y humanista como meta de humanidad del presente y del futuro.
Esta es la propuesta que podemos ofrecer a las instituciones, grupos y personas que están dispuestas a trabajar por la humanización de las sociedades.  Propuesta válida para todas las culturas, religiones e ideologías que busquen conseguir la plena realización de las posibilidades humanas en un clima de libertad, paz y solidaridad, en conexión con todos los seres del universo. Propuesta que es un llamamiento a superar los particularismos de cada organización religiosa o secular y emprender un camino de humanismo integral.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English