BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

La fe, patrimonio de la humanidad por: Miguel Angel Mesa Bouzas

10/7/2013

0 Comentarios

 
Cuando Jesús, después de realizar los distintos signos de curación que llevaba a cabo, para hacer patente que el Reino de Dios ya estaba en medio y dentro de nosotros, estimulaba a quien había recibido la sanación, diciéndole: "Ánimo, tu fe te ha salvado" (Mt 9,22); "No tengas miedo, ten fe y basta" (Mc 5,36); "Levántate, tu fe te ha salvado" (Lc 17,19)...

Jesús no pretendía en ningún momento la fama por haber sido, en dichas curaciones, el artífice de las mismas (ni siquiera el poder de su querido Abbá); al contrario, afirmaba que había sido la fe de quien se había sanado la que le había producido el restablecimiento físico, moral o psicológico.

Estos relatos evangélicos me provocan algunas reflexiones, que dejo a vuestra consideración:

• Si creemos que el Dios de Jesús es pura bondad para todo el género humano y la entera creación, pues "hace salir el sol sobre buenos y malos y hace llover sobre justos e injustos" (Mt 5,45), no podemos seguir pensando que este Dios-todo-amor pueda conceder la fe a unos y negársela a otros. Humanamente hablando es impensable que un padre o una madre pueda conceder lo mejor a alguno de sus hijos y a otro privarle de ello.

• Esto me lleva a pensar si la fe no será, más bien, un patrimonio común de la humanidad, que anida en el interior de cada persona y que nuestra misión es descubrirla, hacerla crecer, para que pueda dar respuesta a nuestras inquietudes, ofreciéndonos plenitud y conduciéndonos a un encuentro con nosotros mismos y con los otros. Luego podemos agregarle los adjetivos que deseemos, calificándolos como religiosos, ideológicos, utópicos, humanistas (y aquí añadamos cada uno/a todos los ismos que se nos ocurran), según el país, las tradiciones y la cultura que hayamos recibido y en la que hemos nacido.

• Lo contrario a la fe no es la increencia sino el miedo, porque la fe es confianza en uno mismo, en los demás, en el Otro. Y donde hay confianza no hay temor alguno. Pero la fe debe ser también humilde, pues necesita del contacto humano, de la crítica y del consejo de los amigos, de la realidad que nos rodea y envuelve.

• La fe nos levanta de nuestra comodidad, nos impulsa, anima y apuesta por otra realidad, otro mundo más fraterno, libre, justo y en paz. Y nos invita a comprometernos diariamente por cambiarlo, por hacerlo más humano, sin que existan personas de primera y segunda categoría.

• La fe no es creer lo que no vemos porque, al contrario de lo que se piensa y se cree habitualmente, la fe es experiencia, visión, contacto, realidad. También la fe en el buen Dios, porque según nos dice Pablo "en Él vivimos, nos movemos, existimos" (He 17,28). Si vives y respiras esta atmósfera vital, estarás experimentando su presencia, a través de distintas mediaciones: los compañeros de trabajo o solidaridad, los amigos, la familia, la comunidad y, de una forma muy concreta, en los hombres y mujeres empobrecidos y marginados...

• "El que es justo vivirá por la fe" (Rom 1,17). El trabajo por la justicia, a todos los niveles, unidas todas las manos, juntos creyentes de distintos credos y no creyentes, nos ayuda a seguir profundizando y creciendo en esa fe que está latente en nosotros/as.

• No obstante, la fe decrece y se repliega cuando nos dejamos atrapar y dominar por los bienes que poseemos, por el consumo desenfrenado, por la falta de solidaridad, por el egoísmo, el individualismo... Solo saliendo de nosotros mismos, entregándonos por el bien de los demás, "la fe seguirá en continuo crecimiento" (Rom 1,17).

• La fe, aunque sea un patrimonio común de toda la humanidad, se expresa mediante una gran diversidad de experiencias, creencias y espiritualidades. En mi caso, la espiritualidad de Jesús, según su programa más humano y, por lo tanto, más divino: las Bienaventuranzas, vividas junto a otros seguidores suyos, en comunidad de vida y compromiso. Porque confiamos en Él sabemos que, con su ayuda, experimentamos cada día la vida en plenitud que nos regala. Jesús nos dice al oído, cada mañana: "Quien cree en mí, no morirá jamás" (Jn 6,68).

Bienaventuranzas de la fe

Felices quienes han aprendido que la fe no es solo creer lo que no se ve, sino lo que queremos que sea, lo que necesitamos que permanezca.

Felices quienes se fían de los demás, quienes perdonan, quienes creen en la potencialidad, el cambio, el resurgir de las personas.

Felices quienes se asoman a la ventana de la confianza absoluta, porque nunca se verán defraudados.

Felices quienes buscan las certezas básicas para caminar, pero que a la vez se dejan sorprender por lo inaudito, lo insospechado, lo desconcertante.

Felices quienes acompañan la fe absoluta en el hombre y la mujer, con la fe profunda en el Misterio: habrán alcanzado la unidad del pensamiento creador de Dios.

Felices quienes no pueden separar la fe del amor más intenso y vital por los desvalidos: solo entonces la fe será verdadera, madura y liberadora.

Felices quienes alumbran siempre su fe con la llama pequeña, luminosa y permanente de la esperanza; la una sin la otra se apaga y se extingue.

Felices quienes creen en sí mismos, y se esfuerzan por mejorar, crecer interiormente y caminar felices junto a los demás. Su fe habrá alcanzado por fin la unidad con su corazón.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor