BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La fe como vacuna por: Koldo Aldai

11/3/2014

0 Comments

 
La superación del miedo separa al hombre nuevo del antiguo. Trascender el temor a la enfermedad y a la llamada muerte, inaugura una nueva etapa en la evolución humana. Nuestro verdadero adversario es nuestro propio y paralizante miedo, no el último virus que se propaga con más o menos terquedad.

Ocurrió el pasado sábado. Un joven nigeriano venía de Estambul y llevaba unas bolas de cocaína en el estómago. Una de ellas quiso abrirse en el trayecto. Cuando llegó a Barajas se desplomó. Nadie le atendió por miedo a que tuviera el ébola. Estuvo tendido en el suelo de la T1 durante cincuenta minutos tras la caída. Murió en la camilla que le trasladaba finalmente al hospital.

Ganado por el miedo, el humano puede olvidar al hermano y dejarlo desangrar a su vera. La humanidad está perdida en los brazos del miedo. Bajo su control no somos nada, bajo su gobierno podemos llegar a perder hasta nuestra dignidad.

Contra la pandemia del miedo no bastan los trajes de astronautas de usar y tirar, los miles y miles de guantes de latex que cada día fabricamos. Contra el terror instalado en las entrañas del ser humano sin valores superiores a los que asirse, sin destino trascendente en el que proyectarse, quizás sea necesario probar la vacuna de la fe.

La imagen de ese hombre de color desangrándose en el frío mármol del aeropuerto, sin que nadie le socorriera, representa una triste instantánea de nuestros días, una lacerante imagen de lo que constituye, en una importante medida, nuestra civilización materialista.

Recurrimos a todo tipo de profesionales con el deseo de imprimir seguridad a nuestros días, pero ninguno de ellos nos la puede proporcionar. Agotadas todas las puertas a las que llamar, quizás convenga probar la de la fe, que no nos proveerá otro profesional, sino que por naturaleza albergamos en nuestro interior.

No precisamente la fe en "diosito bueno", sino la fe, la confianza en la ley, la certeza de que si nos prodigamos en servicio y amor al prójimo no tendremos absolutamente nada por lo que temer.

No estamos hablando de una fe ciega, sino científica en el sentido de que nada puede impedir que se cumpla la ley o de siembra y cosecha. No estamos hablando de ponernos a recitar de nuevo los salmos a un Dios tan protector como justiciero, nos referimos a clavarnos en la íntima seguridad de que nunca estamos solos; sobre todo si nos acercamos al desvalido, al necesitado, al hermano de color que yace en el frío mármol de un aeropuerto.

Desde el momento que nos implicamos en la corriente de entrega y donación, somos superiormente asistidos. No hay seguro que se pueda comparar al de enfilar nuestra vida en la vía del altruismo.

El ser humano debiera explorar que la seguridad y la paz no las va a alcanzar firmando pólizas o planes de pensiones con aseguradoras, sino volcándose en el cuidado y amor a sus semejantes; que nuestra salud no se va a garantizar alejándonos de los hermanos de color, que creemos que pueden portar el terrorífico virus, sino más al contrario, acogiéndolos y uniendo su destino y el nuestro.

Siempre hay algo que nos inquieta. Quizás es llegada la hora de que nos convenzamos de que esta civilización materialista que va privando al hombre de su humanidad y a la vida de su magia y trascendencia, no puede dar real respuesta a ninguno de los grandes problemas que nos atenazan.

Para cuando llegó el ébola, ya estábamos cargados de miedos. La nueva enfermedad vino a colmar esos temores. ¿Era el bichito el problema o lo eran nuestros terrores siempre dispuestos a prodigarse y multiplicarse?

El miedo es la consecuencia más evidente del alejamiento del humano de su condición trascendente. Si creemos y nos entregamos al Dios Amor nada nos puede pasar, entre otras cosas porque la muerte no representa nada, apenas un cambio de vestiduras y escenario en el recorrido de nuestra alma.

Superar el terror a la enfermedad y la muerte es la prueba iniciática que tiene pendiente nuestra civilización actual. Para que ningún hermano, de ningún color yazca desangrado en ningún aeropuerto, para que nuestra manos se posen en la frente ardiente, para que las camillas acudan raudas y nadie sea abandonado/a a su suerte por temor al contagio...

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English