BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

La falta de curas no es el gran problema de la Iglesia por: Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

1/16/2019

0 Comentarios

 
Voy a intentar desentrañar este pequeño misterio. Reconozco que no lo he entendido del todo todavía. Pero lo voy a intentar. La falta de curas en los barrios más populares y apartados de Madrid es ya una epidemia endémica. En la parroquia que yo dirijo desde hace quince años, Nª Sª de la Piedad, el número de feligreses oscila entre los nueve mil y los once mil. Pero la asistencia al culto dominical no llega, con una misa el sábado, y tres el Domingo, a los 15o fieles, contando con la misa de 11,30 hs. de los niños que hacen catequesis y se preparan a la 1ª Comunión, y sus padres, abuelos y parientes. El porcentaje del cumplimiento por parte de os fieles es, pues, ridículo, y profundamente desconsolador. 

Y, sin embargo, la frecuencia y repetición del culto no varía en años, poco importa si la Eucaristía es celebrada por ocho, o veinte, o cuarenta personas. El desgaste del clero es abrumador. En mi caso, desde hace unos doce años, me encuentro solo, y a pesar de la prohibición de binar, -celebrar dos o más misas el mismo día, salvo caso excepcional, y, por tanto, poco frecuente-, llevo años celebrando tres misas los domingos, y dos con frecuencia en días laborables, cuando hay algún funeral u otra celebración imprevista. Y la probabilidad de cambio mejorable en las actuales circunstancias es nula. Y esta situación es bastante frecuente en las diversas parroquias de la Vicaría, en nuestro caso, la IV, de la diócesis de Madrid.
Así que el diagnóstico rápido y evidente del problema, para los expertos y entendidos en la pastoral parroquial, es la falta de curas, la incorregible tendencia a la disminución del número de vocaciones para el ministerio, y, por otra parte, la evidente y creciente evidencia de realidad social de desapego de los fieles y bautizados, en general, a las convocatorias de la jerarquía eclesiástica a los diversos planes de pastoral y de dinamización del culto y de la presencia responsable de los laicos en la dinámica de la eclesial, no solo de culto, sino de evangelización, de catequización y de compromiso cristiano. 
A mí me parece mucho más decisivo e inquietante este progresivo e imparable desapego de los fieles, que la falta de curas. Más bien opino que ésta es consecuencia inexorable de ese creciente e imparable distanciamiento del cuerpo social, laico y seglar, de la Iglesia, de sus ministros y pastores. Y este desencuentro no ha sido consecuencia de una fatalidad, ni siquiera de una mecanización rutinaria en los parámetros de acción y actuación de los jerarcas de la Iglesia, con su conocida y ya mítica lentitud paralizante, y de la consiguiente reacción de los fieles, cada vez más reacia, más lenta, menos convencida, y, cada vez, más distanciada, no de una lógica eclesial, pero sí, y esto es lo grave, de una percepción eclesiástica. Durante siglos, lo eclesiástico se ha ido apoderando de lo eclesial, hasta fundirse y confundirse como una sola y misma realidad. 
Y durante esos siglos la realidad histórica y social del mundo ha ido variando tan lentamente que había que mirar grandes períodos temporales para poder establecer distinciones que tuvieran sentido. Desde la Revolución francesa, sin embargo, ese lento desarrollo se aceleró en proporción geométrica, hasta dar la impresión de que la Iglesia, con su lento proceder, era una maquinaria imponente de otros tiempos. Y cuando la comunidad eclesial quiso ponerse al día, para poder sobrevivir, aggionarse, la masa social de los fieles se quiso sumar entusiasmada a tan fausto acontecimiento. Pero, ¡ay!, los jerarcas y jefes, instalados en los más alto del poder, a tan impresionante altura separados de la realidad, que les entró el mal de vértigo, y van descubriendo con pavor y estupor que se han quedado solos, que lo eclesiástico ya no es lo eclesial sin más.
Este es, para mí, el tremendo desafío, mucho más que un problema pasajero, por muy inquietante que puede parecer la falta de curas. Lo terrible, angustioso, y descorazonador, es la falta de fieles, la insalvable distancia que hay entre un clero anclado en sus tradiciones, en sus normas, y en la falsa seguridad de su Magisterio, y la gran asamblea de los bautizados sin Pastores, sí, con la imagen evangélica desgarradora “como ovejas sin Pastor”, un rebaño abandonado a su suerte, en una dejación tremenda y sacrílega de los ministros de la Comunidad cristiana, con su moral pusilánime y estrecha, con su cortedad de miras, con su práctica negación de la libertad evangélica. Con su abandono, más, con su traición, sí, y su desprecio del Evangelio.
¿Nos hemos preguntado con suficiente frecuencia e inquietud por qué, justamente, un Papa que, después de cientos de años, da signos inequívocos de fidelidad al mandato evangélico de Jesús, está siendo tan maltratado, tan vilipendiado, tan crucificado, por las altas esferas del poder en la Iglesia, tan poderosas, como para poner trabas, obstáculos y zancadillas al Pastor Supremo, sin que se levante un clamor, un rugido de rechazo y de vergüenza cristiana contra esos falsos poderosos?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor