BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

La experiencia religiosa desde el agnosticismo por: Bruno Álvarez

5/26/2014

0 Comentarios

 
A primera vista, el título de este escrito puede parecer contradictorio. ¿Cómo podría tener una experiencia religiosa una persona que considera imposible pronunciarse sobre la existencia o inexistencia de Dios?

El agnóstico es alguien que piensa que la existencia de una deidad, u otros tipos de afirmaciones religiosas, son incognoscibles, y por lo tanto, no afirma ni niega que puedan existir, a diferencia del creyente o ateo que las ratifica o rechaza respectivamente.

Aquí voy a hablar desde mi propia experiencia...

Desde muy temprana edad, comencé a replantearme aquellas verdades "reveladas" que mi colegio católico me enseñaba, y de a poco fui relegando de mi sistema de creencias aquellas cuestiones que me resultaban implausibles, que atentaban contra mi razón y mi sentido común.

Desde esa época hasta hoy, mi razón y mi fe han estado en una lucha constante, tratando ambas de abrirse camino en un terreno belicoso, en el que bombas de información desbaratan una visión del mundo para dar lugar a otra, a veces compaginando, otras suprimiendo, pero sobre todo, pensando, dudando; pues los pilares de mi pensamiento son el escepticismo, la reticencia, la duda, la inseguridad...

Mi experiencia religiosa ha tenido y sigue teniendo sus vaivenes. En ocasiones, he experimentado que el misterio último de la existencia se encuentra en aquel Misterio original al que le hemos dado el nombre de "Dios", y ante el cual se ahogan las palabras y flaquean todas las representaciones que nos podamos hacer de él; Misterio inefable, portador de sentido y fundamento último de la esperanza ante un mundo atestado de muerte y sufrimiento.

Sé muy bien, a su vez, lo que es padecer el azote del vacío existencial, el sin sabor de la nada frente a la finitud y transitoriedad con que se nos presenta la vida. Es precisamente en esta pugna entre la razón y la fe donde se manifiesta "el sentimiento trágico de la vida" al decir de Unamuno, es decir: la angustia de ser, de existir. Y esta angustia, esta preocupación frente a la muerte y la ambigüedad de la vida, frente al misterio al cual nos dirigimos inexorablemente, es lo que me impele tenazmente a preguntarme sobre la posibilidad de la existencia de Dios, del destino final de nuestro "yo" detrás de la barrera de la propia mortalidad.

El hombre es por naturaleza, un ser metafísico. En esta mota de polvo, enclavada en algún rincón de un universo insondable, hay un ser que se pregunta por el mundo, por el sentido de todo en cuanto existe; y es allí donde se manifiesta la experiencia religiosa frente a las preguntas "¿por qué? ¿para qué? ¿por qué hay algo y no más bien nada?", frente a la finalidad de una existencia con la que nos topamos al nacer.

Heidegger lo llama el "Dasein", es decir, el ser-ahí, arrojado a la existencia. Y en este impulso hacia la existencia, el ser humano es el único que se hace preguntas, que sigue viviendo y procura encontrar sentido a su existencia aun sabiendo que tarde o temprano inevitablemente morirá, y en eso precisamente radica la verdadera grandeza del ser humano.

La existencia es tragedia, angustia, desesperación que nos embarga al sabernos finitos, limitados y lanzados a una existencia incierta, donde los interrogantes más hondos del ser humano no pueden ser respondidos; y en medio de tanto misterio y desolación, la religión aparece para concedernos ese Absoluto que todos buscamos en el fondo de nuestro ser como respuesta total a todas las preguntas, esa satisfacción de nuestros anhelos y deseos más profundos, arrojando luz y esperanza en la superación de un vivir en presencia de la muerte.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor