BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La exigencia del reino por: José Enrique Galarreta

6/30/2013

0 Comentarios

 
Este relato se sitúa en "el comienzo del fin". Jesús se dirige a Jerusalén, donde va a ser crucificado. Jesús es rechazado por unos y seguido por otros, pero va dejando muy claro que los que le siguen no siguen a un Mesías triunfante sino que hacen una elección exigente. "El Reino", en este contexto, muestra su doble cara:

· por un lado, se va a plantear de aquí en adelante lo más bello del mensaje, en especial, el capítulo 15 con las llamadas "Parábolas de la Misericordia".

· por otra parte, se muestra también la exigencia total del Reino, el rechazo de algunos y la mediocridad de muchos. De todas formas no deben extrañarnos en estos relatos las respuestas tan drásticas de Jesús. Se trata de respuestas "proféticas".

No es que esté mal despedirse de los parientes o enterrar a un padre: se utiliza la disonancia de las respuestas de Jesús como un recurso literario para mostrar la absoluta preferencia del Reino sobre toda actividad humana, por muy santa que sea.

Es una constante en los evangelios: "dejarlo todo" para seguir a Jesús. El reino es una opción que excluye lo demás: no servir a dos señores, no volver la vista atrás, venderlo todo por el Tesoro.

Pero esto parece no tener aplicación a la vida normal de los cristianos, y se ha explicado demasiadas veces en referencia a la vida religiosa, a la consagración de los frailes, monjas, etc. etc., y no a la vida cristiana común, es decir, a la iglesia en su totalidad. ¿Es que solamente ellos "siguen a Jesús"? ¿Qué significa "dejarlo todo"? ¿Dejar la familia, el matrimonio, los hijos, la posesión, el trabajo...?

En realidad, todo cristiano es alguien que sigue a Jesús y está invitado a dejarlo todo, es decir, a usarlo todo exclusivamente para el Reino. El uso de todas las cosas que suelen hacer las personas es por las cosas mismas, por la satisfacción que producen. Su finalidad está en ellas mismas, y en ellas termina.

Los que siguen a Jesús usan de todas las cosas porque son medios para construir el Reino. Ni poseer ni casarse ni trabajar ni descansar ni disfrutar ni esforzarse ni dimensión humana alguna está fuera de esta categoría esencial: medios para el Reino. Y todas ellas pueden utilizarse o utilizarnos, pueden ser nuestros dueños o nuestros instrumentos.

Vivir para el Reino es cambiar el modo básico de valorarlo todo, porque se ha cambiado previamente el sentido global de la existencia. En esto consiste la radicalidad del seguimiento de Jesús: en que nada de nuestra vida se escapa a su dedicación al Reino.

Jesús es el heraldo del Reino, invita al Reino, un enfoque general de la vida entera, sin exclusión ninguna. Y es ésta otra de las importantes facetas de la palabra "liberar". Quedamos liberados de servir a las cosas, de depender de ellas.

El seguimiento específico de Jesús que practican los religiosos, a través de sus votos de pobreza, castidad y obediencia, sea en vida activa o contemplativa, es un modo límite de renuncia, y tiene sentido solamente para hacer visible ante el resto de los cristianos el seguimiento en estado puro, que ha adoptado la forma de renuncia efectiva, física. Practican la pobreza, castidad y obediencia "desencarnadas", para que el resto de los cristianos puedan vivirlas encarnadas, en una vida normal.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English