BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La evolución según Jesús por: Eloy Roy

9/19/2012

0 Comentarios

 
Sumisos a la ley del crecimiento, todos los vivientes del planeta Tierra se van realizando por etapas, a menudo sin choques y a veces por saltos y aún explosiones.

Desde un principio, la persona adulta se encuentra en la niña o en el niño que una vez fue, pero aparece "hecha" por completo sólo tras una serie de transformaciones largas y profundas. Desde el vientre materno hasta la tumba, la persona se convierte poco a poco en otra, sin, por eso, dejar nunca de ser la misma.

Algo parecido sucede con la humanidad entera. Tratándose de una entidad inmensa cargada de vida, ella también está en crecimiento permanente. Como el individuo, la humanidad surge de la noche profunda de una infancia inconsciente y se dirige a través de múltiples crisis hacia la plena conciencia de la madurez.

Cuando alcance la cumbre de este largo proceso de transformación, empezará a declinar para terminar apagándose.

Pero podría ser también que no se apague. Un instinto que se resiste a toda forma de extinción radica en las profundidades del ser, una intuición sutil, más o menos intensa, de que otra cosa va a prorrumpir.

Esta "otra cosa", el Evangelio de Jesús lo confirma con una seguridad asombrosa. Sólo de eso habla Jesús. Su enseñanza está enteramente enfocada hacia ello.

Para él, la gran aventura humana es "preñada" de una realidad que se encuentra a la mera raíz del ser; crece con él y termina por sobrepasarlo hasta el infinito. Le pone de nombre "el Reino de Dios".

Esta aventura de origen extremadamente modesto, se desarrolla lentamente en el tiempo para convertirse finalmente en una verdadera apoteosis. "Apoteosis" quiere decir "divinización".

Lo que Jesús nos transmite desde sus entrañas, es la inquebrantable certidumbre de que nuestra realidad de "terrosos", nacidos del polvo y destinados al polvo, es asumida graciosamente por el Espíritu de Dios y transformada en la luz más pura de una comunión plena con el Ser íntimo del mismo Dios.

Esta intuición, este instinto, esta realidad misteriosa de pura gracia se encuentra escondida en el ser de todos los humanos, en su historia y en el cosmos entero como una semilla sembrada en la tierra. Se parece a una hortaliza que, en un principio, no pinta nada pero que, al cabo de cierto tiempo, crece más que todas las demás plantas de la huerta para la alegría de los pájaros del cielo.

Con ese lenguaje de granos pequeños que se convierten en arbolitos, y esas semillas que se convierten en pan, y ese poco de levadura transformando toda la masa, y ese pan que se convierte en cuerpo del Viviente y ese vino que se cambia en su sangre, es como Jesús nos plantea lo de "la evolución" y nos habla de sus alcances que superan todo lo imaginable.

Porque bien se trata de la "Evolución", sí, de aquella evolución tan aborrecida por la soberbia y la ignorancia de muchos; aquella misma que nos revela que no somos sino unos pescados que nos hemos convertido en monos (¿no es de admirarse?), y luego en animales de cuatro y después de dos piernas, hechos para estar de pie, capaces de reflexionar, razonar, de soñar, de amar; capaces de gran poesía y de increíbles hazañas. Y capaces asimismo de la más estúpida inconsciencia y de la más espantosa crueldad, pero, por la misericordia y pura bondad de Dios, capaces también de llegar a ser criaturas deslumbrantes de luz hasta dar envidia a los propios ángeles...

Somos seres inacabados, seres en marcha, seres en devenir. No somos completos todavía, no hemos llegado a nuestro fin, no hemos alcanzado nuestra plena realización. Lo que somos hoy no es sino la sombra de lo que llegaremos a ser en el futuro.

Hay semilla de muerte en nosotros. Pero hay también semilla de vida. La Buena Noticia, es que esta semilla va a seguir creciendo hasta que la vida triunfe sobre la muerte. Y que eso, un día, se va a realizar en plenitud.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English