BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La esperanza enterrada por: Jaime Richart, Antropólogo y jurista

9/10/2020

0 Comments

 
El filósofo de la antigua Grecia, Epicuro, decía siempre a los discípulos de su Academia ¡lejos de la Política! No me extraña…
El título de mi artículo Mi último alegato hacía alusión a un propósito: no insistir en mis escritos sobre la relación estrechísima existente entre los efectos (todos los males de este país a lo largo de los cuarenta y tres años después de la dictadura), y la causa de la causa (la estrategia de los franquistas en 1978). 


Esa estrategia en la que unos se situaron en el destacamento que maquinó el texto constitucional para incrustar el Movimiento Nacional reciclado en el Estado emergente, y otros, que, ocupando ya la función, lo protegerían en adelante desde la retaguardia de una Magistratura que no fue depurada, pues tampoco había nadie capaz de hacerlo. Fue inevitable. No hubo otra opción. Además, el pueblo no tenía nada preparado para afrontar el tránsito de la dictadura a la democracia…
Pues bien, decía que en adelante no insistiría en aludir a esa maldición. Pero que no insista no significa que todo lo que de abominable ha venido sucediendo desde 1978 hasta ayer, no traiga su causa de ese hecho histórico. Eppur si muove. Empezando por todas las Gürtel que han ido vaciando las arcas públicas del país a lo largo de cuatro décadas, y terminando en el ajusticiamiento de siete gobernantes catalanes porque actuaron para llamar la atención sobre su aspiración, habida cuenta que el Estado, ningún gobierno, les hizo maldito caso. Un linchamiento penal que como Atxaga recuerda acerca de las condenas a los jóvenes de Altsasua, lleva a Kafka a las instituciones cuando dice: “Ese acto de inhumanidad no ha tenido lugar entre pasadizos subterráneos, ha sido un tribunal el que lo ha llevado a cabo, un tribunal que pertenece a un sistema de justicia que se supone es uno de los pilares de nuestra democracia”.
Sea como fuere, me voy dando cuenta de que a pesar de que apenas presto atención a los pormenores políticos y me quedo sólo con datos aislados, mi ánimo se exaspera fácilmente y casi casi mi entendimiento se resiente hasta desembocar ambos en la desesperanza. La desconexión flagrante entre el pensar y actuar del político y el pensar del ciudadano común es el factor que quizá lo explique. España, hoy, está intoxicada por la política. Lo mismo que en la dictadura sufría de una grave carencia para el buen funcionamiento de la sociedad: una sana sexualidad. España, siempre de un extremo a otro… Así es que me he propuesto tomar mucha distancia de los hechos y pasar por alto el día a día que, generosos, nos ofrecen sin reposo los medios de comunicación para embobarnos, y mientras tanto hacer Caja…
De todos modos prestar mucha atención a la política, a menos que se pertenezca a la clase e índole de los ganadores, claro, la intoxicación suele ocasionar dos sentimientos dolorosos que no atacan a quienes la ejercen, pues el político está hecho de otro paño. El político, a los efectos que me refiero aquí, acaba siendo el vector de nuestro tremendo malestar, nuestra frustración y nuestro desánimo, como la rata lo es de la peste bubónica que ella no sufre. Y esos dos sentimientos son: el desengaño y la decepción. El desengaño de quienes un día irrumpieron en la vida pública y luego en la política con un ímpetu y determinación cercanos al espíritu revolucionario, al que sigue la decepción que implica el fin de la esperanza que aquellos despertaron en muchísimos millones de españoles del pensamiento de la izquierda. Sentimientos que, combinados, generan aún un tercero a cierta edad: la amargura. Y lo digo, porque mientras a los ciudadanos y ciudadanas jóvenes o maduros aún les queda tiempo para esperar cambios profundos (incluso súbitos en tiempos de vértigo), a cualquier octogenario ya se le acabó el tiempo. Diez años más, en el más optimista de los caso, no bastan para confiar en una vuelta a la tortilla de un engendro político a la República. La esperanza queda reducida así, sólo al bien morir que, por cierto, tampoco está asegurado en el país… 
Pero es que el desengaño, la decepción y la amargura (ésta como destilación de los otros dos), pueden ser aún más duros para quien, como yo, nunca ha deseado algo que valiese la pena, que no estuviese razonablemente a mi alcance; lo mismo que no hea deseado ser rico, ni famoso, ni popular. Y al decir que no he deseado nada que no estuviese razonablemente a mi alcance, me refiero a la lógica sencilla del a+b=c. Pues si razonable pudo ser una transición de la dictadura a la democracia para no provocar grandes convulsiones ni al tejido social ni al psicológico de la población española, razonable me ha parecido desde 1978 que todo lo que se organizó fuese provisional. ¿En qué cabeza de izquierdas de aquel entonces cabe que, dadas las miserables condiciones en que fue aprobada, no habría de haberse pensado esa Constitución para que todas las fuerzas políticas del futuro, en el espacio de casi medio siglo que ha pasado ya, acordasen un referéndum sobre la forma de Estado y la distribución territorial? Está visto que no ha sido así, y ya no va a ser así. Es más, la pujanza que va adquiriendo la involución, es decir, la regresión al modelo dictatorial, es cada día más palmaria. Lo que incrementa la desolación.
Pues bien, en estas condiciones, me hago a un lado para que millones de analistas, de politólogos, de periodistas y de especialistas sigan dándole vueltas a las quisicosas de las comadres de la política, como otros se las dan a las del corazón o de la genitalidad; para que sigan analizando con la minuciosidad del relojero o del agrimensor lo que ha dicho un político o un gobernante y le ha contestado el otro, lo que dijo hace cuatro meses o hace años y no ha hecho ni hace ahora… Para que todos ellos sigan especulando acerca de lo que pueda ocurrir mañana o la semana o el mes que viene, con esa actitud cotilla que se explica y justifica por el “deber de informar”. Y aun quienes no viviendo de ella son aficionados a la conjetura permanente y a recurrir a una lógica de los acontecimientos que a mí ya me resulta tan inútil como ridícula, justo en parte por la reiteración que detesto. Pero también por la técnica argumentativa desconectada sistemáticamente del origen al que tantas veces hago referencia. Y también por la habilidad de los políticos para salirse por la tangente, para mentir, para retorcer sus explicaciones y motivaciones en medio de un basurero, tomando a la ciudadanía por corta de entendederas. Y llegado el caso, incluso para llorar públicamente…
Como esto del origen viciado en 1978 es lo principal y lo demás ha venido siendo consecuencia necesaria de lo ocurrido, todo lo demás, para mí, son chismes irrelevantes. Mientras no vea movimientos en dirección a una posible república y un estado federal, me seguiré sintiendo súbdito de una dictadura encubierta, invadida, eso sí, por todo cuanto tiene que ver con el sexo que entonces era tabú. Pero peor que en la dictadura, pues entonces vivía con la esperanza en un mundo mejor y ahora ya no cuento siquiera con ella. El naufragio del Titanic fue una catástrofe. La demolición de las Torres Gemelas un acto de conspiración llevado a cabo por el propio poder estadounidense. Todo lo que rodea a ese naufragio y a aquella abominación pertenece a la historiografía de la desgracia y de la conspiración, y a la curiosidad de quienes se la prestan. Lo mismo ocurre con lo que sucede en España. Pero el nacimiento de un Estado con un nombre diferente de dictadura no ha significado para muchísimos millones el paso a una democracia, sino a una nebulosa política cuyo marchamo viene dado más por la pertenencia a la Unión Europea que por su propia naturaleza. Hasta 2011, viví 33 años indiferente ante los acontecimientos políticos dado que no se vislumbraba la intentona de cambios por ningún lado. En 2011 desperté a la esperanza. Diez años después ya la he enterrado…
Así es que, a menos que surja milagrosamente un por ahora imposible acuerdo entre todos los partidos para dar un tumbo a la situación, renuncio, esta vez sí, al análisis de lo trivial. Y paso a soñar con países como Holanda, los nórdicos y en general los europeos que desde después de la segunda Gran Guerra viven más de cerca los ideales de la antigua Atenas (el cultivo del espíritu, de la poesía, de la música, de la amistad, de la naturaleza y del amor), y prestan atención a la política sólo en casos extraordinarios (como ahora en la Gran Bretaña con ocasión del Brexit); a diferencia de España donde todas las situaciones son extraordinarias o están a punto de serlo, pero en clave de esperpento. Ya nada espero de lo que esperé. Sólo me erguiré, si aún vivo y tengo fuerzas, cuando un hecho digno de llamarse duradero y victorioso al mismo tiempo, millones de ciudadanas y de ciudadanos de la verdadera izquierda salgan a la calle a celebrarlo a lo grande: un sueño infantil…
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English