BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La ejemplaridad: el ideal del maestro por: Francesc Torralba

3/5/2014

0 Comments

 
Educamos más con lo que hacemos que con lo que decimos y, sin embargo, seguimos prestando más atención que a la acción, a los papeles que a las personas, a las palabras que a los hechos. Los maestros somos observados minuciosa y atentamente, tanto en el aula como fuera de ella. A veces, hasta somos fiscalizados por nuestros alumnos o por sus padres.

Solo el ejemplo educa. Cuando el discurso no va acompañado de acciones coherentes, cundo las palabras no se transforman en hechos afines, no se produce el acto educativo. La coherencia es el único modo de educar, el único camino para ser creíbles como maestros.

No podemos exigir que estudien si no ven en nosotros la pasión por el estudio. No podemos obligarles a escuchar si nosotros no les escuchamos nunca. No podemos exigir que lean si ellos no ven que la lectura es fundamental en nuestras vidas. No podemos predicar la tolerancia si somos intolerantes con un niño en el aula.

Un maestro no puede exigir el estudio a sus alumnos si él no estudia todos los días. No puede exigir puntualidad si él no lo es; no puede exigir justicia si él no es justo a la hora de examinar; no puede exigir tolerancia si él no es tolerante con las opiniones y creencias contrarias a las suyas; no puede requerir sobriedad y austeridad a sus alumnos si él no vive austera y sobriamente. El lenguaje prescriptivo solo es valioso si el emisor es coherente.

Solo es creíble el ejemplo. Cuando el alumno percibe que existe una contradicción entre lo que el maestro exige o impera y lo que él hace con su vida, toma distancia de él y se siente engañado. Por ello es tan difícil ser verdaderamente maestro. No se trata solo de poseer habilidades comunicativas, didácticas y pedagógicas o cultura general; se exige coherencia, congruencia, y ello es arduo y difícil no sólo para los maestros, sino para todo ser humano.

El niño aprende por mímesis, por imitación del referente. Tanto en el pasado como en el presente, el alumno aprende por repetición, observando al maestro y reproduciendo, a pequeña escala, sus gestos, movimientos, palabras y actitudes.

El proceso educativo no es unilateral. Se trata de un proceso, de un continuum de movimientos, de una cadena de acciones, de palabras, de pequeñas intervenciones y de actos, aparentemente aislados y separados, pero que forman un conjunto, una unidad de significado. Es una obra de arte colectiva, pues el maestro actúa, acompaña al alumno, interviene sobre él; pero no está solo en esta labor. Incide una urdimbre de figuras, de educadores formales e informales que, de un modo u otro, esculpen el alma del alumno.

Educar es un proceso y no un acto, un proceso bilateral, pues solo puede tener lugar si se da el encuentro, si se produce el contacto entre el maestro y el alumno, entre un ser humano dispuesto a enseñar lo que ha aprendido y otro dispuesto a aprender, a conocer lo que todavía ignora, a adentrarse en un territorio que desconoce. Es una relación dual, de alteridad, que presupone, por definición, un encuentro entre dos personas. Sin encuentro no hay educación posible. La ejemplaridad y la cultura del encuentro son los dos fundamentos de la práctica educativa y son los aspectos esenciales que debemos tener en cuenta a la hora de mejorar ostensiblemente el sistema educativo de nuestro país.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English