BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La "desaparición" por: Marta García

4/30/2016

0 Comentarios

 
Si a lo largo de este tiempo pascual hemos ido leyendo las "apariciones" del Resucitado a sus discípulos, siguiendo en la misma línea semántica hoy cabría titular el Evangelio a la inversa: la "desaparición" del Señor. Lucas es el único evangelista que por partida doble, nos narra este momento y lo hace en dos episodios (Lc 24,46-53; Hch 1,1-11) que, personalmente, me evocan "momento-aeropuerto". Y no porque se diga que Jesús es elevado en una nube al cielo, sino más bien por ese instante indescriptible de la despedida, cuando los abrazos ya están dados, las palabras ya están dichas y, maleta en mano, la persona querida se adentra hacia el control hasta perderse.
Por una parte, te lanzarías a correr para retenerla o te sacarías un billete de última hora para irte también tú. Por otra parte, el sentido común te retiene y el de vergüenza impide que des cancha libre a lo que harías si fueras un niño; salir corriendo detrás. La razón te dice que tiene que ser así, al mismo tiempo, que el corazón no soporta razones que digan que no pueda ser de otra manera. Y lo que es alegría porque se va hacia un futuro mejor y merecido, también tiene sabor a pena, sobre todo cuando después de un rato, decides irte, sacas el ticket del parking y regresas a la realidad cotidiana para vivir en ese mismo mundo solo que "ahora sin ti".
Así llega la nostalgia de la tarde cayendo en forma de tedio y vagas sin un rumbo lógico por el recuerdo. Y al día siguiente, la vida se levanta a la misma hora de siempre, mientras tú tienes que ir poco a poco amaneciendo, hasta que dejas de mirar al cielo y empiezas a ver en ti rasgos de él. Entonces sientes la fuerza inusitada y la responsabilidad histórica de continuar esa narración de amor que, deja de ser un recuerdo, para convertirse en un desafío, en una forma de vivir.
Creo que algo así tuvo que ser la experiencia que Lucas nos está relatando no solo en los textos que hoy se leen sino también en el episodio de Emaus. De hecho, precisamente cuando aquellos dos discípulos le reconocen, él desaparece. Que es la forma de indicar que, una vez que han hecho experiencia del Resucitado ya no necesitan el soporte visual. Están capacitados para reconocerle en los avatares de la vida y en los recovecos de la existencia. Él vive en ellos. Está en medio de ellos. Sabrán hacer viva en la tierra su presencia y su reino.
El final de Lucas tiene ese sano matiz agridulce que hace más realista lo que de por sí se puede banalizar como un happy end. Jesús está presente pero no de la misma manera que antes. Y es que una comunidad que ha hecho experiencia del Amor puede tener la tentación de retener la experiencia y quedarse cerrada o enquistada en la ausencia material del Maestro y no madurar viviendo otra forma de presencia real y mucho más potente; Él les ha dejado su Espíritu. Por eso, más que una comunidad que con añoranza mira al cielo ha de ser una comunidad enviada que mira a la tierra; a los gozos y dolores de la humanidad, una iglesia "siempre en salida" y siempre en dinamismo de búsqueda del Resucitado.
Ciertamente, ante este primer envío uno puede sentir la zozobra del principiante quien, no estando el Maestro, toma por primera vez las riendas de la misión. Y sin embargo, el texto evangélico habla del Espíritu. Algo que evoca a textos de nueva alianza como el de Jr 31,31-34 donde se dice: pondré mi ley en su interior y en su corazón la escribiré. Y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. No se tendrán que instruir el uno al otro diciendo: "conoced al Señor", porque todos me conocerán desde el más pequeño al más grande.
La operación definitiva del Espíritu de Dios será un tatuaje indeleble en el corazón, una experiencia grabada a fuego incapaz de ser cancelada por nada ni por nadie. La inscripción será ya no en piedras sino en la carne que como el corazón arde al abrirse las Escrituras. De hecho, al igual que en Emaús, de nuevo aquí Jesús les dice: es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí. Y entonces les abrió las inteligencias para que comprendieran las Escrituras (Lc 24,44-45). El Maestro puede entonces desaparecer porque, no les deja huérfanos. Deja discípulos maduros capaces de conocer y de relacionarse con Dios y de estar abiertos a la Verdad con mayúsculas.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English