BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

"La ciencia no tiene nada que negar ni afirnmar sobre la existencia de Dios" por: Xaime Méndez Baudot

7/25/2013

0 Comentarios

 
El genetista más prestigioso de nuestro país (y uno de los más destacados del mundo), Francisco Ayala, ha sido investido este miércoles Doctor 'honoris causa' por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Un doctor, doctorado con honores.

En el acto, desarrollado en el Palacio de la Magdalena de Santander, ha destacado la defensa que este madrileño de 79 años ha realizado de dos de sus grandes pasiones: la teoría de la evolución y la teología. "Hay dos conflictos percibidos: el conflicto entre la cultura y la ciencia y el percibido entre la religión y la ciencia y, en particular, la evolución", ha comenzado Ayala nada más aceptar el título.

El genetista ha quitado hierro al debate entre cultura y ciencia. Para Ayala, cuando los biólogos hablan de la evolución humana atribuyen la capacidad artística, moral o del lenguaje a la constitución biológica de los organismos, mientras que los filósofos lo atribuyen a las tradiciones culturales.

Su idea es que son "dimensiones diferentes" porque los biólogos -como él- hablan de la moralidad como capacidad de hacer juicios morales, "algo posible por nuestra constitución biológica", ha señalado. Sin embargo, las normas de moralidad ("icónicamente los diez mandamientos", ha ejemplificado) "no vienen de la biología". Así, su conclusión es que "es la biología la que nos da nuestras capacidades fundamentales, pero la cultura la que elabora los valores".

Religión vs. Evolución

Francisco Ayala Ha destacado que esta percepción de conflicto estámás extendida en Estados Unidos, país donde él ha llevado a cabo toda su carrera como investigador científico, pero ha matizado que existe "en la mente de muchas personas" de todo el mundo.

Para Ayala, ex fraile dominico, la Teoría de la Evolución no contradice a la Biblia porque "ya los primeros padres de la Iglesia decían que la Biblia no es un libro de ciencia", y lo ha ejemplificado con una frase de San Agustín: "La Biblia no está escrita para decirnos cómo fueron hechos los cielos, sino para enseñarnos cómo ir al cielo".

La evolución, como tal, ya no es una teoría y cree que nadie lo considera así, ni siquiera la Iglesia que ya lo ha aceptado, ha apuntado, desde los tiempos de Pío XII. "A mí me resulta extraño que los fundamentalistas o creacionistas no se den cuenta que la interpretación que ellos quieren dar de la Biblia es destructiva", ha criticado el nuevo miembro del claustro de la UIMP, quien ha matizado que seguir las escrituras como si fuesen "un libro de ciencia" es un error.

El materialismo científico

Lo ha explicado afirmando que la explicación de la creación que da la Biblia es "cierta si consideramos el propósito de la narrativa: enseñarnos que somos criaturas de Dios, y la unicidad de la especie humana". Eso sí, ha apostillado que si se interpretan literalmente "evidentemente no es compatible con la ciencia".

Sí ha entendido a "personas de buena fe" que encuentran reticencias en la ciencia. En su discurso, Ayala lo ha explicado basándose en que "la ciencia es metodológicamente materialista, no cree en Dios". Pero ha aclarado que la ciencia es sólo materialista en el sentido de que trabaja con cosas que se perciben con nuestros sentidos, pero no materialista en el sentido metafísico porque "eso trasciende su competencia y no tiene nada que negar ni afirmar sobre la existencia de Dios".

Ha cerrado esta defensa de la convivencia con una imagen clara, sin dejar resquicio a interpretaciones no científicas: "La ciencia y la religión son las dos ventanas más importantes para mirar al mundo. El mundo que miran es el mismo, pero lo que se ve es diferente".

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English