BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Julio Lois, teología de la liberación hecha vida por: Juan José Tamayo, teólogo

8/27/2011

0 Comentarios

 
Se entregó al compromiso y a la reflexión sobre fe y política
Tras convivir serenamente con la enfermedad durante año y medio, el lunes fallecía a los 76 años en A Coruña el sacerdote y teólogo pontevedrés Julio Lois Fernández, que hizo de la marginación su lugar social, de la opción por los pobres su opción ético-evangélica y de la teología de la liberación su horizonte intelectual en los diferentes escenarios en los se desarrolló su vida.

Primero en la Universidad de Santiago, donde se licenció en Derecho. Hubiera sido un excelente defensor de las causas perdidas que otros afamados juristas rechazaran. Pero en su orientación profesional pudieron más su militancia en la Acción Católica y su vocación al sacerdocio.

Su estancia en Bolivia en los años sesenta le marcó de forma decisiva
El segundo escenario vital fue la Universidad Pontificia de Salamanca, donde estudió teología mientras se celebraba el Concilio Vaticano II. Allí leyó a los teólogos europeos que impulsaron las profundas transformaciones llevadas a cabo durante las sesiones conciliares: presencia de la Iglesia en el mundo, reforma interna de la Iglesia, libertad religiosa, diálogo multilateral del cristianismo con la modernidad, con las religiones cristianas y con las tradiciones religiosas no cristianas, aplicación de los métodos histórico-críticos al estudio de la Biblia, etcétera.

El nuevo escenario que le marcó de por vida y supuso un antes y un después en su itinerario humano y cristiano fue Bolivia, donde trabajó de 1966 a 1970 como formador y profesor en el Seminario de Cochabamba, asesor del Movimiento Obrero Cristiano y colaborador en una parroquia de suburbio. Fue allí donde descubrió su vocación teológica, que ejerció ininterrumpidamente durante 40 años de manera lúcida y creativa, y siguió de cerca el nacimiento del nuevo paradigma de la teología de la liberación, con el que se identificó desde el principio e introdujo en España a su vuelta de Bolivia.

El principal escenario de su actividad académica fue el Instituto Superior de Pastoral, de la Universidad Pontificia de Salamanca, donde impartió clases de teología, seguidas por cientos de seglares, religiosos, religiosas y sacerdotes de todo el mundo, que se enriquecieron con sus aportaciones siempre interpelantes y llevaron a la práctica en su trabajo pastoral y en su compromiso político. Tres fueron los temas en los que abrió nuevos horizontes hermenéuticos desde una perspectiva crítica: la teología de la liberación, la figura de Jesús de Nazaret y la relación dialéctica entre fe y política. En cada uno de ellos imprimió un sello indeleble, del que queda constancia en tres de sus obras mayores: Fe y política (1977), donde plantea la dimensión pública del cristianismo, respetando la laicidad de las realidades temporales, y el compromiso político de los cristianos, sin caer en la confesionalidad; Teología de la liberación. Opción por los pobres (1986), su tesis doctoral dirigida por nuestro amigo y maestro común Casiano Floristán; Jesús de Nazaret, el Cristo liberador (1996), en sintonía con las principales cristologías europeas y latinoamericanas, que recuperan al Jesús histórico y su praxis liberadora.

En coherencia con la orientación liberadora de su teología, a mediados de los setenta del siglo pasado cambió de escenario vital: abandonó el barrio de Argüelles y fue a vivir a Vallecas, donde ejerció el sacerdocio proféticamente, fue la conciencia crítica de la sociedad, participó de manera activa en el movimiento vecinal y trabajó en la educación de adultos. Era la teología de la liberación hecha vida.

Julio Lois ayudó a la creación y coordinación del movimiento cristiano de base, al que acompañó vital y teológicamente con extraordinaria generosidad. Fue, sin duda, el escenario donde más a gusto se encontraba ejerciendo la doble función de animador religioso y de teólogo itinerante. No menos importante para él era la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, de la que fue uno de los miembros más activos desde su fundación y presidente de 2005 a 2009. A ella nos hemos dedicado los dos con verdadera pasión y con generosa entrega durante 30 años. Le recordaremos especialmente en el XXXI Congreso de Teología, que celebraremos del 8 al 11 de septiembre.

Docencia teológica, compromiso social, educación popular, trabajo cívico-vecinal, en síntesis armónica, sin contradicción ni dualismos, sin esquivar el conflicto, sino asumiéndolo con todas sus consecuencias: es la mejor herencia que nos deja Julio Lois Fernández.

Juan José Tamayo es secretario general de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII y director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría en la Universidad Carlos III de Madrid.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor