BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Jon Sobrino: ‘Monseñor Romero dijo la verdad vigorosamente’ por: Geovani Montalvo

3/25/2011

0 Comments

 
La finalidad de Monseñor Romero fue servir al pobre, decir la verdad y aceptar sus consecuencias. Dijo la verdad públicamente, vigorosamente y el pueblo era el destinatario primario de su palabra, afirmó el teólogo Jon Sobrino, durante su conferencia “Monseñor Romero y la verdad”]. (*)

“Es inconcebible que se diga a alguien ‘cristiano’ y no tome como Cristo una opción preferencial por los pobres”, dijo Romero en su homilía del 9 de septiembre de 1979. Cinco meses después, el 24 de marzo de 1980 caía abatido por una bala en su corazón.

Romero murió, lo mataron, pero vive en la esperanza del pueblo que aún escucha y sigue su legado cristiano revolucionario. Sus asesinos siguen allí, donde siempre han estado, detentando el poder.

Monseñor Romero se topó con la realidad del pueblo, una realidad de injusticia y opresión, se topó también con la esperanza de liberación, afirmó Jon Sobrino. Por eso, lo llamamos pastor, profeta y mártir, San Romero de América, “son palabras que lo distinguen con gran precisión”, añadió Sobrino.

En la conferencia realizada en el Auditórium Ignacio Ellacuría, el viernes 18 de marzo, el reconocido teólogo de la liberación enfatizó que el Obispo siempre tiene que aprender de su pueblo, así como Oscar Romero.

Sobrino explicó que el obispo mártir no sólo decía la verdad, sino que también la argumentaba y no le daba miedo de que el pueblo pensara, usara la razón.

“Monseñor Romero en sus homilías mencionó cuantitativamente todas las víctimas de la semana y cuando tenía noticias, mencionaba quienes fueron los criminales, las circunstancias precisas en las que ocurrieron los hechos y mencionaba a los familiares de las víctimas”.

Parafraseando a un campesino, Monseñor Romero dijo la verdad y nos entendió a nosotros de pobres. Romero, según Sobrino, luchó contra la mentira, aquella que se representaba a través de personas, de militares, de paramilitares y políticos.

“Un cristiano que se solidariza con la parte opresora no es verdadero cristiano”, predicó Romero en la homilía del 16 de septiembre de 1979. “Surge siempre la necesidad de unas estructuras de justicia, de distribución, mejores que las que nos dominan”.

Jon Sobrino reiteró que su modo de decir la verdad, lo llevó a ser pionero en la defensa de los derechos humanos y a ser reconocido y aceptado con gran cariño por la población.

“Yo quisiera hacer aquí un llamamiento a los queridos cristianos: no les está prohibido organizarse, es un derecho, y en ciertos momentos, como hoy, es también un deber, porque las reivindicaciones sociales, políticas, tienen que ser, no de hombres aislados, sino que de la fuerza de un pueblo que clama unido por sus justos derechos. El pecado no es organizarse; el pecado es, para un cristiano, perder la perspectiva de Dios”, predicaba Romero desde Catedral Metropolitana.

Sobre la visita de Obama

Monseñor Ricardo Urioste, presidente de la Fundación Monseñor Romero, manifestó a Diario Co Latino que Romero se inspiró en Jesús para decir la verdad, para tener la honestidad que tuvo en vida en aquel momento tan difícil.

Asimismo, sobre la llegada de Barack Obama, mandatario estadounidense, a la cripta de Catedral para visitar la tumba de Monseñor Romero, el presidente de la fundación, Monseñor Urioste, dijo que es un “reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos sobre la figura de Monseñor Romero y de lo que significó para El Salvador”.

Urioste es de la idea que el Presidente Obama “es alguien que piensa de manera diferente a los anteriores” y explicó que es una decisión muy buena el visitar la Cripta de Monseñor Romero, así como lo han hecho otros Presidentes de la región entre ellos, Lugo de Paraguay, Rafael Correa de Ecuador y el ex presidente Lula de Brasil.

“Yo creo que los que verdaderamente quieren gobernar al pueblo para un verdadero bien, tienen que contar con la sincera participación del pueblo noble de El Salvador y no usar ese nombre sólo como escalera para subir, y después, no se le tiene en cuenta al verdadero pueblo, que es al que tienen que servir desde el gobierno”, alertó Monseñor Romero, sobre el papel de los Gobernantes en la homilía 6 de enero de 1980.

“No idolatren sus riquezas”: Monseñor Romero

Este sábado por la tarde inicia la acostumbrada procesión de los farolitos desde la Plaza de las Américas, conocida como Salvador del Mundo, hacia Catedral Metropolitana para conmemorar los 31 años del asesinato del pastor mártir.

Décadas después de su martirio, a manos de los Escuadrones de la Muerte, su mensaje sigue vigente y su vida es un ejemplo para las nuevas generaciones. El Gobierno de Mauricio Funes, el primer Gobierno de izquierda electo en el país, lo catalogó como el guía espiritual de la nación.

“No me consideren ni juez ni enemigo. Soy simplemente el pastor, el hermano, el amigo de este pueblo que sabe de sus sufrimientos, de sus hambres, de sus angustias; y en nombre de esas voces yo levanto mi voz para decir: no idolatren sus riquezas, no las salven de manera que dejen morir de hambre a los demás”, dijo Romero a la oligarquía de El Salvador, en la Homilía del 6 de enero de 1980, dos meses antes de morir.

En 2010 la Asamblea Legislativa de El Salvador declaró el día 24 de marzo de cada año como “Día Nacional de Monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdámez”. Además ese mismo año la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo como “Día Internacional por el Derecho a la Verdad acerca de las graves Violaciones de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas”, como homenaje al trabajo pastoral de Monseñor Romero.

“El mensaje revolucionario del pueblo, El grito de liberación de nuestro pueblo es un clamor que sube hasta Dios y que ya nada ni nadie lo puede detener”, aseguró San Romero de América el 27 de enero de 1980.

(*) Nota de la Edición: (Conferencia impartida por Jon Sobrino S.J. y por Monseñor Ricardo Urioste, en el marco del XXXI aniversario del Martirio de Monseñor Oscar Arnulfo Romero).

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English