BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Jesus, obra del espíritu por: José Enrique Galarreta

12/26/2012

0 Comentarios

 
Lucas ha construido el principio de su evangelio como un anuncio del Mesías, haciendo un paralelismo sistemático entre Juan y Jesús: el capítulo 1º se dedica a la concepción y nacimiento del Precursor; el capítulo 2º a la concepción y nacimiento de Jesús. El capítulo 3º, en su primera parte, a la predicación del precursor; en su segunda parte, presenta a Jesús, señalado por el Bautista como "el que ha de venir". Así, Juan, desde el seno de su madre y en su predicación, es el Profeta enviado por Dios para "preparar el camino".

La clave de interpretación de estos textos nos la da la mención expresa y repetida de "El Espíritu Santo". Aquí es Isabel la que, llena del Espíritu, reconoce quién es la que le visita y quién es el que está ya en el seno de María.

Es la intención común de Lucas y Mateo con sus evangelios de la infancia: Jesús es "fruto del Espíritu". Primero en Juan Bautista como Precursor y luego en Jesús como Mesías, se está realizando la Obra de Salvación de Dios. Los ojos de carne no ven más que dos mujeres embarazadas, como más tarde en Belén sólo verán un niño pobre recién nacido; los ojos de la fe, por la fuerza del Espíritu, reconocen ahí la presencia de Dios Salvador.

R E F L E X I Ó N

En el último Domingo de Adviento, la Iglesia centra su atención, más que en las ideas de "la venida del Señor", en "El que viene". El que viene es Jesús, y el anuncio más inmediato de la venida se hace en el Evangelio de Lucas que leemos hoy: María está embarazada y su pariente Isabel es la primera "mensajera" humana del que va a nacer. Isabel proclama ya quién es el niño que aún está en el vientre de María, y para reconocerlo apela a la fe: hay que saber quién es este niño, que para los ojos normales será un niño normal y para los ojos de la fe será "El Señor". Todo esto se introduce con el bello texto de Miqueas y se interpreta en el texto de la carta a los Hebreos.

Las palabras que pone Lucas en boca de Isabel forman parte, junto con las palabras del ángel en la Anunciación, de nuestra más bella oración a María: "Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre". Y las últimas palabras de la escena resumen extraordinariamente bien un eje esencial de nuestra fe:

"Dichosa tú que has creído
porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá"

Estas palabras nos centran en lo esencial de nuestra preparación de la Navidad: tiempo de creer, de intensificar nuestra fe en Jesús, en Dios Salvador.

Nuestra formación cristiana está tan insertada en nuestra cultura y educación, que no pocas veces conocemos mucho a Jesús, pero quizá no creemos tanto en Él. Y nuestra celebración de la Navidad tiene más de fiesta de cumpleaños que de misterio de fe. Pero lo que tenemos que celebrar es extraordinariamente profundo, extraordinariamente revolucionario: creemos que en ese que ahora nace conocemos a Dios, y que ese Dios conocido en Jesús es completamente distinto, y muchísimo mejor de lo que creíamos antes de conocer a Jesús. El nacimiento de Jesús es una gran noticia porque Jesús es una gran Noticia, porque el Dios que hemos conocido viendo a Jesús es una estupenda noticia.

Navidad es celebrar que creemos en Jesús. No es nada fácil creer en un hombre. Y ése es el desafío que se nos ofrece, creer en ese hombre, tan hombre que vemos cómo su madre lo da a luz, cómo depende tan radicalmente de "sus padres", como les llamará Lucas (2,41), cómo crece y aprende. Será aún más difícil cuando lo veamos aterrado ante la inminencia de la Pasión y orando a Dios desde el más profundo sentimiento de abandono, justo antes de morir.

Fue el desafío de sus contemporáneos, el dilema que presenta el cuarto evangelio en el capítulo 6, cuando Jesús invita a que le reconozcan como "el Pan bajado del cielo", y todos murmuran "¿Quién se cree éste que es?, ¿es que no conocemos a su madre, a sus hermanos? ¿Cómo dice que "ha bajado del cielo"?. Y desde entonces muchos, incluso de sus discípulos, ya no andaban con Él. Jesús mismo, en la misma ocasión, se encarga de agudizar el dilema: "Vuestros padres comieron el maná en el desierto, pero murieron. No es Moisés el que os dio pan del cielo, es mi Padre el que os da ahora el Pan del Cielo".

Creer en Jesús. Reconocer a Dios en Jesús. Un acto supremo de confianza: todo lo que necesitamos "ver" de Dios, en Jesús lo vemos. "El que me ve a mí, ya ha visto a mi Padre". Ver, ver con los ojos del cuerpo, los que no ven más que cuerpos. A Dios nadie le ha visto jamás (Juan 1, 18). Lo vemos, lo vemos con los ojos, en Jesús.

Así, cuando decimos que Dios es "médico", lo decimos porque Jesús se dedica a curar. Cuando decimos que Dios es "compasivo", lo decimos porque vemos a Jesús emocionarse ante las desgracias de cualquiera. Y cuando queremos saber qué clase de "juez" es Dios, nos vamos a Juan 8, el episodio de la mujer adúltera, y vemos la clase de juez que es Jesús, que se juega la vida por poder perdonar a un@ culpable.

Navidad celebra por tanto esa maravilla: en un ser de carne y hueso como nosotros, al que "vemos" nacer, conocemos cómo es Dios: y el Dios que conocemos es maravilloso. Esto sí que es una buena noticia: las dos cosas, que podemos "ver" cómo es Dios, y que el Dios que vemos es maravilloso.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English