Nacer en una pesebrera y morir sin ocupar un metro de tierra sino suspendido en el aire con el suplicio de los malhechores no es una buena presentación para los criterios sociales de nuestro mundo. No puede haber marginación mayor. Jesús, el Cristo, nace desnudo, llorando como todo bebé que llega a esta mundo, mamando de los pechos de su madre la savia de la vida, pataleando en todo cambio de pañales. Nada más común. Nada más natural.
Después, el lento crecimiento, el aprendizaje entre las tablas y los martillos, el cuidado de algunos chivitos, el acarreo del agua desde el pozo hasta el hogar, los juegos con los otros niños aldeanos, la escucha de la recitación de los salmos en la pequeña sinagoga del pueblo. Ya hombre, conocer a Juan, el que bautizaba en las aguas del río Jordán, le cambió la vida. Era un profeta: un hombre con voz tronadora, con mirada de águila, con palabras duras como breñas: “¡el que tenga dos capas, que dé una al que no la tiene! ¡El hacha está puesta al pie del árbol, cambien de actitud en la vida! ¡El reinado de Dios está por llegar!” Jesús recogió ese mensaje y se hizo también predicador. Salió a recorrer los caminos enseñando que el reinado de Dios había llegado y que los flojos y los arribistas no podrían entrar en él. Desde luego, toda su parentela creyó que se había vuelto loco. Hasta su madre quedó angustiada al ver que las palabras de su hijo despertaban la animosidad de las autoridades religiosas. Así sucedía, efectivamente. Los jerarcas no iban a permitir que les alborotara la estantería un hombre del pueblo, ajeno a las cosas del templo, sin formación de rabino ni de maestro de la ley, sin buena reputación porque tenía sus amistades con gente de mala fama, además un hombre crítico del sistema. ¿Qué hay en Jesús de Nazaret, un judío marginal, habitante de una región también marginal del imperio romano, que lo hace único en la historia de la humanidad? ¿Es su persona? ¿Es su mensaje? ¿Es su historia? ¿O es una invención de sus seguidores que lo endiosaron tras el suplicio?
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando
EL BLOGEl blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida. SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...
Archivos
Septiembre 2022
Categorias |