BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Jesús, curador de la vida por: Arnaldo Zenteno S.J.

5/18/2017

1 Comentario

 
Cuidando la salud, previniendo la enfermedad y acompañando a los enfermos-enfermas y siendo acompañados-acompañadas por ellas.
Introducción:
Queridas hermanas y hermanos: Algo muy propio del actuar de Jesús es el cuidado de las y los enfermos y el procurar su salud, y esto es una de las señales de que en medio de nosotros está el Reino de Dios con su amor, su bondad y su Misericordia. Y con esta misión envía también a los 72 discípulos y discípulas.


Hace años tuvimos 4 Consultorios de Medicina Natural y de ellos pervive el de la Urss que hoy no acoge y donde estamos hoy reunidos. Se tenían los Consultorios y se daban talleres en torno a la salud preventiva, masajes relajantes, tinturas, microdisis etc… Elia sigue practicando lo que entonces aprendió.
Es una alegría palpar que con nuevos bríos se ha retomado la Medicina Natural tan necesaria para la salud en si misma por su bondad y sus buenos frutos, y por estar económicamente al alcance del pueblo.
Platicando con Leonor y las otras compañeras de la Mesa, pensamos que hoy junto con el compartir de lo que están aprendiendo y realizando, era bueno también compartir unos puntos clave del enfoque de este cuido fraterno de la salud siguiendo a Jesús.
 1.- El punto de partida es escuchar el clamor de las enfermas y enfermos. Sentir vivamente su dolor, su aislamiento, la falta de medicinas, el crimen de las grandes y riquísimas empresas farmacéuticas que venden tan caras las medicinas.
Y junto con ese sentir ese clamor, pedir la gracia de que se nos conmuevan las entrañas como a Jesús y que actuemos como El.
2,.El punto de partida también incluye el estar abiertos-as a aprender de estos enfermos y enfermas lo que nos enseñan sobre la vida, el amor a la vida, el enfrentar tanto dolor, soledad y discriminación. Y así dejarnos también acompañar por ellos para servir más fielmente a Jesús en esta pastoral por la salud y con estas hermanas y hermanos enfermos, especialmente los ancianos y los más pobres.
3.- Lo central en nuestro acompañamiento, es acompañar como Jesús lo hizo, y lo quiere seguir haciendo a través de nosotras-os. Un dato innegable del Evangelio es la relación que Jesús hace entre el anuncio del Evangelio, de la Buena Noticia del Reino y la curación de los enfermos. Estos son dos pilares de sus palabras y de su actuar, y eso mismo lo da como Misión a los discípulos-discípulas que de dos en dos llevan su Buena Noticia. 
 4- Y algo muy importante en el actuar de Jesús es que de cara a los enfermos y enfermas, se le estremecen las entrañas. O sea es algo que brota de lo más íntimo de su corazón y que es señal y manifestación de la Ternura, de la Misericordia de Dios para con sus hijas e hijos enfermos.
5.- Las curaciones que realiza Jesús no solo ven por la salud física del enfermo-a, sino también y con igual importancia por su integración en la familia y la sociedad. En la sociedad de su tiempo, como podemos ver por leyes del Antiguo Testamento y por prácticas en tiempo de Jesús, los enfermos y las enfermas eran considerados impuros. Y para cojos, ciegos y no se diga leprosos aun el acceso al Templo estaba prohibido. La Mujer que llamamos hemorroisa, no solo tenía su sangrado que le llevó a gastar todo su dinero con los médicos, sino que era considerada impura, y no debía haberse atrevido a tocar a Jesús.. Cuando Jesús cura a las enfermas y enfermos, los invita a volver a su familia, a presentarse en el Templo y en todo caso, se pueden ya integrar de nuevo a la sociedad.- Muchas veces la enfermedad aísla, encierra, desintegra
5.- Jesús se acerca las excluidas y excluidos, y los invita a su mesa, come con ellas y con ellos.
Un caso especial –y que tiene que ver con nuestra reunión-es la actitud de Jesús con las y los leprosos. Ellas y ellos ( Leprosos y/o enfermos de psoriasis y otras enfermedades de la piel que los hacía repugnantes ante los “limpios”) eran alejados, eran discriminados. En el caso de los 10 leprosos, Lucas nos dice que le gritan de lejos que los sane. Jesús les dice que se presenten en el templo, como los demás podían hacerlo, y el camino quedan curados( Lc 17,14).
Al inicio de su Evangelio, Marcos nos dice: “Se le acercó un leproso (notemos se le acercó o sea Jesús con su actitud facilitaba se le acercara) y le suplica: Si quieres puedes sanarme. Jesús se compadeció, extendió la mano, lo tocó y le dijo: lo quiero queda sano” (Mc.1,40-41) Notemos Jesús se compadece y lo toca… Y luego lo envía a presentarse al templo, rompiendo la discriminación que había padecido.
 Con toda razón podemos pensar que un equivalente a los llamados leprosos de aquel tiempo son las y los enfermos del VIH-Sida, los que tienen psoriasis y otros problemas de la piel, hace que se les discrimine más en la vida social, en las escuelas, etc…y podemos revisar nosotros mismos cómo los vemos, cómo actuamos con ellos y con ellas.
  Actuar. Qué conclusiones bien concretas pastorales sacamos de esta reunión para nuestra pastoral de la salud, para apoyar esta nueva experiencia y también para nuestro acercamiento con Jesús y como Jesús con las enfermas y enfermos. Y no solo para acompañarlos, sino también abrirnos a aprender de ellas y ellos, y en nuestro mismo servicio pastoral ser acompañado por ellas y ellos.
  Y terminemos con una oración pidiendo ser fieles al llamado que Jesús nos hace desde el clamor de estas enfermas y enfermos y su búsqueda de la salud.
 Fraternalmente, Leonor y Arnaldo
1 Comentario
Graciela Hernández
7/23/2018 11:02:15 pm

Saludo desde México al Padre Arnaldo, su escrito interesante y lo hemos comentado en la comunidad eclesial , deseo me envíe su correo, para comunicarme.

Graciela Hernández

Responder



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor