BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Jesucristo, el enigma por: Julián Mellado

9/30/2013

0 Comentarios

 
Jesucristo es un enigma, tratar de "explicarlo" está realmente más allá de nuestras capacidades. No hay duda de que fue un hombre del siglo primero. Así lo afirman los evangelios y algunos documentos romanos y judíos. Sobre ese hombre se pueden decir muchas cosas. Pero en cuanto intentamos acercarnos a su persona, empieza el vértigo.

¿Cómo es posible que alguien de quien se sabe tan poco (no conocemos gran parte de su vida, a la manera de las biografías modernas) haya dejado una huella en la humanidad de tal intensidad? Los evangelios tratan de darnos una respuesta. En ese judío se encierra algo inimaginable.

Los que recibieron su impacto, que tuvo que ser inmenso, llegaron a la conclusión que en este hombre encontramos a Dios. Le dieron una serie de "títulos" para poder comprender el misterio que se manifestaba en Él.

Y esto es lo asombroso. No podemos atrapar, definir, ni explicar a Dios. Pero lo encontramos en la vida de este galileo.

Cada generación desde entonces ha intentado "explicar" el enigma que encierra su Persona. Quizás hubo antaño un exceso de definiciones. Aunque hoy la tentación es reducirlo a la altura de cualquier maestro de sabiduría que se hayan dado en la Humanidad.

Ahora bien, el vértigo aumenta cuando vemos qué ocurrió después de su crucifixión. Según los evangelios, su tumba fue hallada vacía y abierta. Se intentó explicar de diferentes maneras esa "anomalía". Pero algo era evidente. Aquellos que huyeron se reencontraron porque se habían encontrado con lo inesperado.

Debido a esos textos, ya no podemos pensar en Jesús como un mero personaje del siglo primero. De una manera inexplicable él sigue siendo nuestro contemporáneo. Todo esto escapa al racionalismo. Y es que la razón no puede explicarlo todo.

Aquellos acontecimientos extraños de aquellos días de hace ya 2000 años, cambiaron el mundo. Ya nunca se volvió a pensar igual, a pesar de tantas traiciones de los cristianos a lo largo de estos siglos. Y lo más triste es que aún "hay quienes buscan al Nazareno entre los muertos", como un mero personaje de la historia.

Pero el anuncio de su resurrección, confiada a unas mujeres (que dicho sea de paso, no eran aceptadas como testigos en aquella cultura) sigue resonando veinte siglos después con la misma fuerza para quien busca un sentido a su vida o para quien está a la búsqueda de Dios.

Quizás esa sea la mayor evidencia del Gran Enigma: las vidas transformadas por Él. Cuando se tiene a Jesucristo como Señor, es decir como "criterio existencial", dejas de servir a otros señores. El que sigue a Cristo de pronto se libera de las exigencias de tantos "señores" que quieren reclamar su autoridad sobre nuestras conciencias: los señores de la política, de la filosofía, de la moda social o incluso algunos que proceden de la iglesia, cuando se autoproclaman su representante y portavoz.

No olvidemos que lo que nos propone el testimonio del N.T sobre Jesús, es que con él ha comenzado una nueva humanidad. De una manera que no puedo explicar, Cristo nos muestra que lo divino es encarnable. Lo divino lo encontramos en lo humano. Y lo hizo por medio de su manera de vivir, de enseñar, y hasta de morir.

Trastocó la sociedad del siglo primero, poniendo arriba lo que estaba debajo, y debajo lo que estaba arriba. No hay más que ver lo que hacía y decía sobre el poder, la riqueza, las mujeres, los niños, los excluidos, los enfermos culpabilizados por la religión oficial, y cómo entendía él la relación con el Padre, y entre los hombres y mujeres.

Jesús fue y es indomesticable y por eso sigue trastocando hoy esta sociedad que tanto se parece a la del Imperio Romano. Si la muerte no pudo retenerlo, mucho menos lo podrán hacer los artificios de los hombres. Siempre será el inesperado, como un extraño que nos acompaña misteriosamente, aún sin darnos cuenta de ello. Este Caminante nos llama a seguirle por los caminos de "Galilea".

Estamos cansados de tantos discursos sobre Dios, como si fuera un objeto de observación y análisis. Un discurso siempre diferente según el especialista de turno. Cristo no ha demostrado a Dios, lo ha mostrado.

En medio de las crisis de fe, de las decepciones, y las traiciones al Evangelio, queda él, sorprendente, enigmático, sublime, alumbrando el camino. El Caminante de Emaus sigue entre nosotros.



0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor