BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Jesús, ¿el mejor de los hombres? por: Julián Mellado

5/6/2014

0 Comentarios

 
Un buen amigo agnóstico me preguntaba si realmente yo pensaba que Jesús de Nazaret era el mejor de los hombres que hayan existido jamás. He intentado responder de la mejor manera, aunque de una forma breve. Comparto con vosotros mis razones.

Indudablemente no conozco a 'todos' los seres humanos que han existido. Pero frente a aquellos de los que tenemos "noticias", considero a Jesús realmente incomparable. Y tengo varias razones, que podrían ser válidas sólo para mí.

En primer lugar debemos situar a Jesús en la Palestina del siglo I. Conocer bien las condiciones sociales de aquella sociedad es imprescindible. Es una lástima que el hombre Jesús de Nazaret haya sido cubierto con todos los oropeles de la religión hasta quedar desfigurado.

Hoy las investigaciones del "Jesús histórico" han avanzado enormemente y podemos hacernos una idea aproximada de quién fue este Maestro de Vida. Y lo que descubrimos es asombroso, y explica por qué luego los cristianos acabaron atribuyendo todos esos títulos, en un intento de comprender el misterio que habitaba en él.

Jesús no dijo cosas totalmente nuevas, sino que las dijo de una manera nueva. Y se jugó la vida por ello. Lo que estaba arriba lo puso abajo y viceversa. Les dio dignidad a los llamados 'el pueblo de la tierra'. Eran aquellos que ignoraban la Ley de Moisés y eran despreciados por los sabios de Israel.

Llamó a una mujer enferma "hija de Abraham", título solo reservado para los hombres. Los niños no tenían derechos hasta los 12 años. Jesús dijo "de tales es el reino de los cielos". Derribó barreras étnicas. Se dejó enseñar por una mujer siro-fenicia. Mujer y pagana. Dijo de un centurión politeísta que nadie tenía más fe que él en todo Israel. Y todo porque amaba a su siervo para el que pidió confiado su curación. Dignificó a las prostitutas, diciendo que son las que van delante de los religiosos al reino de Dios.

Dijo que el Sábado no era sagrado sino que lo sagrado es el ser humano. Para él, todos eran dignos, sin importarle su religión, sexo o condición. Hizo de la compasión, la libertad y la justicia sus grandes principios. Los encarnó en un siglo lleno de violencias y desprecios. Se negó a emplear la violencia.

Se ocupó de los leprosos que eran considerados "malditos de Dios", y los tocó. (eso le convertía a él en impuro según La Ley).

Les habló de un Dios diferente, que no estaba en un lugar sagrado sino en el corazón de los hombres. Y les dijo que era "bueno" revelando la idea de que Dios no es amenaza para el hombre sino su gran aliado. Sea lo que sea Dios, con Jesús aprendemos a identificarlo con lo bueno.

Leyendo el episodio de la mujer adúltera (Juan 9) vemos la esencia de lo que fue este hombre.

Además fue fermento de una nueva manera de pensar. Los derechos de los pobres, de los sin voz, de las mujeres, de los niños se originan con él a nivel social. Buda era compasivo, sin duda (le admiro mucho) pero propugnaba más bien un retiro de la sociedad, una salvación muy personal. Jesús se enfrentó a lo que deshumanizaba a los seres humanos jugándose la vida. Pudo huir cuando las cosas se ponían mal pero se mantuvo fiel a la verdad que proclamaba. Y lo hizo hasta el final.

Con Jesús se inicia la idea de la muerte del inocente. Los judíos pensaban que el que era fijado a una cruz es que había sido maldecido por Dios. Pero con Jesús esto se derrumba. Cada vez iba creciendo la conciencia de que ese profeta, ese maestro era realmente bueno y no podía ser maldecido por Dios. Recordaron cómo hablaba de su "Abba", bondadoso. Jesús creó una nueva conciencia.

Estas y otras razones me hacen ver que realmente con Jesús de Nazaret algo nuevo comenzaba.

Los cristianos le hemos traicionado muchas veces. Aunque también algunos le fueron fieles. Ahora bien, si nos ponemos hoy "a su escucha" o comprendemos lo que revela su historia, algo puede resurgir otra vez con fuerza. Es lo que él denominaba el Reino de Dios.

Nos toca a nosotros re-suscitarlo en nuestro contexto histórico, comprendiendo que aquellos principios por los cuales vivió y murió, siguen siendo esenciales para nuestro mundo hoy.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English