BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Jesús y su participación en la sociedad de su tiempo. La práctica de Jesús y nuestra práctica por: Arnaldo Zenteno S.J.

7/30/2010

0 Comentarios

 
Ficha 1
Introducción:
A.-Como preparación para el Saludo de los Cristianos a la Revolución, en la reunión de Coordinadores se acordó que el Tema de Reflexión este año sea: JESUS COMO CIUDADANO PARTICIPATIVO. Y se le encargó a la Mesa de Participación e Incidencia que prepara unas fichas para ver previamente en las reuniones semanales de cada Comunidad, y que el 11 de Julio día del Saludo cada Comunidad presente su Compromiso en esta línea de la Participación Ciudadana.

B.-Como nota previa a los temas recordamos que nuestra Celebración de el Saludo, no es una celebración partidaria, sino que Celebramos -en el espíritu del Éxodo- de la Pascua, el Paso Liberador de Dios en nuestra historia.

En este sentido en la Introducción a los Documentos de Medellín, los Obispos de América Latina nos dicen que la Pascua es el Paso Liberador de Dios, en el Paso de condiciones de vida inhumanas (esclavitudes modernas) a condiciones de vida Humanas.

C.-Como seguidores de Jesús, comenzamos con el Tema que nos ilumina e impulsa: Jesús como ciudadano participativo y si somos seguidores de Jesús tenemos que participar también en la línea de la construcción del Reino en nuestra Sociedad En este sentido con razón decía Mons. Romero: ninguno de nosotros puede decir: “No me meto, no me comprometo, pues sería mal cristiano y mal ciudadano”.

TEMA # 1:

Ambientación del local. Se sugiere un canto típico de Nicaragua. Cantos y Oración conforme al tema.

I. VER

La situación del país y sociedad en que vivió Jesús (en minigrupos o en plenario)

Vamos a comenzar la reunión con algunas preguntas sobre la Participación de Jesús en su país y en su tiempo. Esto nos puede ayudar a entender mejor su participación en su tiempo y en sus circunstancias.

1.- ¿Se acuerdan de algunos nombres de los pueblos o ciudades donde estuvo Jesús?

2.- ¿Cómo se llamaba el país donde vivió Jesús? Y ¿cómo se llama hoy día?

3.- ¿Cómo era el país donde vivió Jesús? ¿Qué sabemos de la situación del pueblo en ese tiempo? y ¿qué sabemos de cómo estaba organizado en cuanto a su gobierno y autoridades? ¿Quiénes tenían más poder en esa sociedad?

4.- ¿Qué otra cosa importante recordamos del país de Jesús y de los grupos sociales en tiempo de Jesús?

5- ¿Qué parecidos y qué diferencias hay en la situación del país en que vivió Jesús y en la situación de nuestro país?

Canto de Ambientación. Se sugiere vos sos el Dios de los Pobres. O somos gente nueva.

II. JUZGAR

A) Jesús y su participación ciudadana en la situación social que le tocó vivir

1) Si vemos la vida y el caminar de Jesús podremos preguntarnos en general si él fue un ciudadano participativo o pasivo ante la situación de su pueblo. ¿Qué ejemplos podemos poner del Evangelio en que se muestre si Jesús fue ciudadano participativo y cómo participó?

2) ¿En qué punto concreto e importante Jesús luchó por cambiar las leyes y costumbres que oprimían a su pueblo?

Nota: en la siguiente ficha analizaremos algunos textos claves del Evangelio donde se nos muestra Jesús como ciudadano participativo.

B)- Iluminación con un texto de Aparecida - Brasil

“La Iglesia se propone apoyar la participación de la Sociedad Civil para la reorientación y consiguiente rehabilitación ética (moral) de la política.

Por ello son muy importantes los espacios de participación de la Sociedad Civil para la vigencia de la democracia, para una verdadera economía solidaria y un desarrollo integral solidario y sustentable” (N° 406 a).

¿Qué mensajes principales nos da este texto de los Obispos latinoamericanos?
¿Qué razones o motivos nos da para nuestra mayor participación ciudadana?

III ACTUAR

A la luz de lo que venimos reflexionando podemos preguntarnos: a) Nosotras-nosotros somos seguidoras-seguidores de Jesús. Si Jesús actuó así ¿cómo debemos actuar nosotras-os para ser en verdad sus discípulos?

b) ¿Qué consecuencias o conclusiones operativas podemos sacar a nivel personal y para la vida de nuestra Comunidad?

c) ¿En qué deberíamos cambiar, por ejemplo si nos hemos vuelto pasivos o indiferentes ante lo que está pasando hoy en Nicaragua? ¿En nuestra Comunidad hemos reflexionado en este aspecto de la vida de Jesús como ciudadano participativo y si no lo hemos hecho por qué?

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English