BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Jesús como ciudadano participativo defendió a las mujeres y se opuso a leyes injustas por: Arnaldo Zenteno S.J

7/19/2010

0 Comentarios

 
FICHA #2 de Preparación al Saludo de los Cristianos a la Revolución (Julio 2010).
Introducción
En la ficha anterior vimos en general que Jesús fue un ciudadano participativo. Ahora queremos empezar por hacernos unas preguntas sobre nuestra participación ciudadana en lo que va de este año 2010, y luego la confrontamos con la práctica de Jesús.
Ambientación del lugar. Canto apropiado al tema. Oración conforme al tema.

I. VER

Cómo anda nuestra participación ciudadana

1. Personalmente ¿soy ciudadano participativo? ¿en qué se manifiesta esto en concreto?
2. Esta Comunidad, como Comunidad ¿en qué se ha manifestado como Comunidad participativa ciudadanamente? Y si no lo ha hecho ¿a qué se debe?

3. Las CEB de nuestra Región como conjunto ¿hemos sido ciudadanamente participativas? Pongamos ejemplos concretos, y si no lo hemos sido ¿a qué se debe esto?
4. Si pensamos en la Historia de nuestras CEB si antes éramos más ciudadanamente participativos ¿a qué se debía esta mayor participación?

II. JUZGAR A LA LUZ DEL CAMINAR DE JESUS (canto Vos sos el Dios de los Pobres)

Nosotras somos Comunidades seguidoras de Jesús, participando de su Misión. Si Jesús fue ciudadano participativo nosotros debemos serlo como El en la situación que nos toca vivir. Meditemos en algunos ejemplos que nosotros mismos mencionamos al responder la ficha anterior:

1.- Al responder la ficha anterior enumeramos varios pasajes del Evangelio en que Jesús se nos manifiesta como ciudadano participativo. Recordémoslos brevemente.

2.- De entre los muchos pasajes que se podrían analizar queremos tomar 2 aspectos de la vida de Jesús en que se nos muestra su participación ciudadana.

A) Escojamos y Analicemos uno de estos pasajes en que Jesús defiende los derechos de la Mujer y su dignidad, y rompe con las leyes o costumbres que eran injustas con ellas.
Leamos despacito el texto del Evangelio y examinemos la postura y actitud de la Mujer, la postura de la ley injusta o de los que la atacan, y la postura y actitud de Jesús.

a) La Mujer sorprendida en Adulterio (Jn 8, 1-11)
b) Diálogo de Jesús con la Mujer Samaritana (Jn 4,1-30)
c) Jesús saca la cara por la Mujer que el fariseo despreciaba como pecadora.(Lc 7,36-48)

B) Escojamos y analicemos uno de estos pasajes en que Jesús lucha por cambiar leyes y costumbres que oprimían al Pueblo. Examinemos en que estaba lo injusto de esa Ley o costumbre, quiénes la defendían o la utilizaban para oprimir, y Jesús con qué criterio la ataca o combate ¿qué valores defiende Jesús?

a) Jesús sana un enfermo en sábado y ese día deciden eliminarlo (Mc 3,1-6) (Mt 12,9-14)
b) Jesús saca a los mercaderes del Templo (Mc 11,15-18 o Jn 2,14)
c) Los discípulos cortan y comen espigas en sábado (Mt 12,1-8)

APARECIDA: Un complemento a nuestro Juzgar: La opción preferencial por los pobres y excluidos

391. Dentro de esta amplia preocupación por la dignidad humana, se sitúa nuestra angustia por los millones de latinoamericanos y latinoamericanas que no pueden llevar una vida que responda a esa dignidad. La opción preferencial por los pobres es uno de los rasgos que marca la fisonomía de la Iglesia latinoamericana y caribeña. De hecho, Juan Pablo II, dirigiéndose a nuestro continente, sostuvo que “convertirse al Evangelio para el pueblo cristiano que vive en América, significa revisar todos los ambientes y dimensiones de su vida, especialmente todo lo que pertenece al orden social y a la obtención del bien común”.

394. De nuestra fe en Cristo brota también la solidaridad como actitud permanente de encuentro, hermandad y servicio, que ha de manifestarse en opciones y gestos visibles, principalmente en la defensa de la vida y de los derechos de los más vulnerables y excluidos, y en el permanente acompañamiento en sus esfuerzos por ser sujetos de cambio y transformación de su situación.

III. ACTUAR

En esta reunión hemos primero revisado si hemos sido y en qué medida ciudadanos participativos tanto a nivel personal como comunitario. Después analizamos unos pasajes del Evangelio en que Jesús se nos manifiesta y nos llama a ser Comunidades participativas ciudadanamente, y esto lo confirmamos con el texto de Aparecida. DE TODA ESE ANALISIS Y REFLEXION DE FE ¿ QUE CONCLUSIONES CONCRETAS OPERATIVAS SACAMOS PARA NUESTRO ACTUAR PERSONAL Y COMO COMUNIDAD?

MATERIAL DE APOYO a Ficha #2

LA SAMARITANA

Tú quebrantaste
cuatro preceptos
cuando te sentaste
al borde del pozo
y pediste agua (Jn 4,4-42).
Un judío no hablaba
con una samaritana.
Un maestro no buscaba
discípulas como seguidoras.
Un justo no se acercaba
a una mujer por cuya vida
pasaron seis maridos.
Un hombre no dirigía la palabra
en la calle a una mujer.


En ese encuentro,
ella era la fuerte:
estaba en su tierra,
el pozo era de su aldea,
tenía la cuerda y el caldero.
Tú eras el débil:
un judío en tierra hostil,
un caminante agotado,
un varón mendigando a una mujer
el agua inaccesible
.

Pero en el encuentro contigo,
esta mujer de ayer tan triste
entró dentro de sí misma,
y descubrió una vieja sed
alojada sin esperanza
en el sequedal del corazón.
Cayó tu palabra en su desierto
como el cayado de Moisés
sobre la roca de Masá y Meribá.
Sintió fluir de repente
un manantial de ilusión,
y el agua empezó a humedecer
todo su pasado agrietado
como un bautismo
que la recorría por dentro.


Para encontrase con Dios
lo importante no son
los templos ni los montes,
sino el mismo Espíritu
latiendo en todo pueblo.
Tú y ella y cada persona
somos un templo,
y la ley es la dicha,
el ritual de la alegría
que corre por las venas
.

Abandonó su viejo cántaro,
su vieja sed, su viejo pozo
al hallar el agua de la vida.
Sin nadie pedírselo
fue tu primer apóstol
en la tierra de Samaria.
Esa mujer desprestigiada,
que arrastraba su pasado
como un manto de hierro,
se convirtió de repente
en un ángel de gozo:
“¡Vengan y vean!”
Ella abrió a los suyos
el pozo de tu rostro.
Ella te abrió a ti las puertas
de una tierra prohibida
para un judío piadoso,
al anunciar por las calles
que se encontró un hombre
con los rasgos del Mesías.


LA MUJER ADÚLTERA

Mientras enseñabas
en el primer aire de la mañana,
un tumulto de cacería
se fue acercando excitado
por la explanada del templo.
Arrastraban una mujer
sorprendida en adulterio
en la noche confundida (Jn 8, 1-11).
¿Dónde estaba el varón?


Mirando desde la ley
no había salida ninguna,
y tú también estabas cercado
con la mujer encogida.
Pero el amor cuando mira,
en las murallas de piedra
siempre descubre puertas
que se abren hacia la vida.


Con tu pausa de silencio
abriste otro universo.
Dibujabas en el suelo
como el dedo de Yavé
en las piedras de Moisés,
y con una sola propuesta,
desarmaste los puños cerrados
con las piedras del crimen:
“El que esté libre de pecado
que tire la primera piedra”.


En el encuentro contigo,
la mujer
liberó a los varones
amos de la sociedad,
la condenada
liberó a los jueces
dueños de la vida y de la muerte,
la adúltera
liberó a los justos
según las leyes del templo.
Los hombres,
los amos,
los justos,
fueron dejando caer al suelo
las piedras de la muerte
que llevaban dentro
y se alejaron en el silencio
del primer día del mundo.


La mujer,
la condenada,
la adultera,
quedó sola y renacida
ante tu mirada creadora,
en el centro de la libertad,
estrenando el corazón
y un nuevo tiempo de vida.


Y en ti, Jesús de Nazaret,
liberado también del cerco,
brilló para todo el pueblo
la ternura eterna del Padre.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English