BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Jeremias rompe cascaras por: Eloy Roy

9/23/2011

0 Comentarios

 
Jeremías era pastor de un pueblito. No era ningún doctor. A la Biblia le tenía un profundo respeto pese a que no siempre se llevaba bien con ella.

A veces la retaba porque muchas de sus páginas lo querían llevar a la época de las tinieblas cuando la conciencia humana todavía en pañales vivía sumida en un estado de terror permanente por todo lo desconocido: terror de Dios, terror de los espíritus, terror del trueno, terror de la muerte, terror aún de la vida.

Pero su entusiasmo era incontenible cuando él veía en otras muchas páginas de la Biblia cómo la misma conciencia osaba erguirse contra esa fatalidad y conquistar, paso a paso, su humanidad.

Para él, la Biblia era, como está escrito por ahí, un cuchillo de doble filo que podía traer alienación y muerte o liberación y vida.

A Jeremías le había parecido que solamente la libertad y la vida podían ser “Palabra de Dios”. Lo demás lo desechaba como se desecha la cáscara de una fruta después de rescatar de ella lo que se puede comer.

Le llamaba particularmente la atención el mensaje de justicia que traía la Biblia. Un mensaje claro, de extrema valentía y siempre de actualidad. Un mensaje que se encuentra en el mero centro de la Biblia y que, por razones que dan ganas de llorar, muchos cristianos desconocen casi por completo.

Jeremías contaba que una vez soñó que se le había ocurrido arrancar de una de sus biblias todas las páginas referidas a la justicia, lo que la había dejado muy flaca.

Las palabras más hermosas que quedaban en ella, como el mandamiento de amarnos unos a otros, sonaban tristes como las notas de una guitarra rota. O como almitas sin cuerpos y cuerpos sin huesos. Todo lo más luminoso de la Biblia, al desconectarse de la justicia, se había apagado como una vela cuando se le acaba la mecha.

El amor lo es todo, repetía Jeremías, pero sin pasión por la justicia, no es más que una pelota desinflada.

Contaba que, en tiempos de crisis mayor, solían surgir, uno tras otro, hombres llamados profetas quienes, animados por el espíritu de Dios, remachaban sin descansar que la única salida era la justicia. Jeremías insistía en que ese mensaje venía del mismo Dios y que todavía tenía plena vigencia.

Él quería que su pueblo se enamorara de la justicia y que, a ejemplo de los profetas, la pusiera en el centro de su vida.

No por eso Jeremías se tragaba todo lo de los profetas. Le parecía excesivo el nacionalismo de esos hombres que rayaba a veces en fanatismo. Sin embargo, el amor visceral que tenían al pueblo y a Dios, su valiente postura frente a las idolatrías de moda, su indefectible esperanza, y, sobre todo, su pasión fogosa por la justicia en contra de los opresores del pueblo, colmaban a Jeremías de admiración y de contento. El testimonio heroico de esos hombres, Jeremías lo tenía como un gran tesoro dentro de su ser.

Durante toda su vida trató Jeremías de trasmitirlo a su pueblo como el mejor regalo de Dios. Para que este mundo, al que no le falta inteligencia, se echara a andar sin cojear, haciendo del amor su corazón y de la justicia su columna vertebral.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English