BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Hans Küng:”urge una revolución pacífica contra el absolutismo de Roma” por: Jerry Filteau

6/15/2011

0 Comentarios

 
Ayer, ATRIO, entre los signos del desacuerdo existente en la Iglesia Católica con la manera autoritaria con que los últimos papas están conduciendo a la Iglesia, citábamos la inauguración del Consejo Católico americano en Detroit, poniéndo sólo el enlace al texto en inglés. Hoy nos llega, de una colaboradora, ta traducción castellana de ese artículo del NCR que nos apresuramos a poner a disposición de todos.

El diario National Catholic Reporter publicó el sábado 11 de junio un artículo titulado

Hans Küng urge una revolución pacífica contra el absolutismo de Roma
Por Jerry Filteau

Detroit. El conocido teólogo P. Hans Küng ha hecho un llamamiento a los católicos de todo el mundo para llevar a cabo una revolución “pacífica” contra el absolutismo del poder papal. A través de un video envió un mensaje el 10 de junio, la primera tarde de una conferencia del Consejo Católico Americano en Detroit. “Creo que pocas personas se dan cuenta del poder que tiene el papa”, dijo Küng, comparando el poder papal hoy con el poder absoluto de los monarcas franceses que motivó la revuelta del pueblo francés en 1789.” Tenemos que cambiar un sistema absolutista sin hacer la revolución francesa”, dijo. “Tenemos que llevar a cabo un cambio pacífico”.

Küng, quien probablemente fue el más famoso de los teólogos expertos en el Concilio Vaticano II, hace casi 50 años, nació en Suiza pero pasó la mayoría de su vida enseñando en la Universidad de Tübingen, en Alemania. Con 83 años, es profesor emérito ecuménico en Tübingeny viaja en contadas ocasiones por razones de salud. Por eso envió su mensaje al CCA en forma de entrevista con el teólogo americano Anthony T. Padovano, grabada el año pasado en su casa, en un video de media hora de duración.

John Hushon, co-presidente de la CCA, dijo que se habían matriculado más de 1800 participantes de 44 estados estadounidenses y 13 países extranjeros en la conferencia que se celebra entre el 10 y 12 de junio en Cobo Hall en Detroit. La entrevista con Küng se proyectó en 2 pantallas gigantes en uno de los principales salones del Centro de Convenciones. En ella el teólogo predijo el cambio en la iglesia a pesar de la resistencia desde Roma. El Vaticano II “fue un gran éxito, pero sólo en un 50%”, dijo. “Por una parte”, añadió”, se realizaron muchas reformas, incluyendo la renovación litúrgica, una nueva apreciación de la Escritura, y otros cambios significativos como el reconocimiento de la importancia del laicado y de la iglesia local, y varios cambios en la disciplina de la iglesia. Por desgracia, no se le permitió al concilio hablar sobre la cuestión del celibato, sobre el control de natalidad y la anticoncepción. Por supuesto, la ordenación de las mujeres estaba totalmente fuera de todas las discusiones”, dijo.

“Muchos documentos del concilio son ambivalentes porque la maquinaria romana -la Curia Romana- consiguió parar cualquier movimiento de reforma, no completamente, pero sí dejarlo a medio camino”. “Lo que tampoco esperaba yo”, añadió, “fue que pudiéramos tener semejante movimiento de restauración bajo el papa polaco, y ahora el papa alemán”.

Cuando le preguntaron qué razones tenía para esperar una reforma en la iglesia hoy, el contestó que la esperanza hoy es “a veces un poco difícil” con una jerarquía restauracionista, pero “el mundo avanza hacia adelante, con o sin la iglesia” y “yo creo que el Evangelio de Jesucristo es más fuerte que la jerarquía”. Refiriéndose a la crisis actual en la Iglesia -abuso sexual de menores por parte de clérigos, escasez de sacerdotes, alienación de las mujeres y los jóvenes- dijo “la humanidad aprende sobre todo a través del sufrimiento” -bien en la iglesia o como consecuencia de la reciente crisis económica en EEUU. Aunque muchos economistas y otras personas vieron venir el estallido económico, “no fue posible pasar una ley en el Congreso antes de la catástrofe”, dijo.

Dijo que cree que, al menos, algunos oficiales del Vaticano también reconocen que se necesita un cambio en la iglesia. “Si no aprendemos ahora, tendremos que sufrir más -más sacerdotes se secularizarán, más parroquias se quedarán sin párroco, más iglesias se vaciarán”, y más jóvenes y mujeres dejarán la iglesia o se separarán internamente de ella, dijo. “Todo esto son indicaciones, creo, de que tenemos que cambiar ahora”.

La Voz de los Fieles (Voice of the Faithful), CORPUS e Iglesia Futura (Future Church) son los principales patrocinadores del Consejo Católico Americano, 3 grupos independientes católicos que están buscando cambios en la iglesia. Hushon explicó que cuando se formó la CCA hace 3 años quisieron crear “un diáologo paraguas entre todos” los sectores de la iglesia estadounidense, independientemente de las líneas partidistas o ideológicas, pero·”grupo tras grupo, obispo tras arzobispo, dijeron NO, o nos ignoraron”. La división quedó clara el pasado octubre cuando el arzobispo de Detroit Allen Vigneron previno a sus sacerdotes y laicos para que no participaran en la Conferencia de la CCA. La situación se hizo muy tensa el pasado día 3 de juniio cuando Vigneron amenazó con la secularización a cualquier sacerdote o diácono que participara en la liturgia de Pentecostés en la clausura del congreso el domingo 12 de Junio diciendo, “hay razones para creer que los laicos y otros que no están en total comunión con la iglesia harán una concelebración prohibida”.

En un nota al National Catholic Reporter anterior a la Conferencia, Hushon negó que esa concelebración fuera a tener lugar, documentándolo con una carta en la que la CCA explicaba al arzobispado que “sólo habrá un presidente y será un sacerdote en buenas relaciones con la Iglesia”.

La CCA decidió celebrar la Conferencia en Cobo Hall porque este año es el 35 aniversario de la Conferencia bicentenaria “Llamada a la Acción”, una reunión nacional del laicado católico patrocinada por los obispos estadounidenses, que se reunió en este mismo lugar presidida por el Cardenal de Detroit John Dearden. La conferencia de 1976, a pesar de sus fallos, fue importante para sentar las bases de las pastorales económicas y sobre la paz de la década de los 80, y para prestar mayor atención a los temas de racismo, minorías, vida familiar, personas con minusvalías, respeto a la vida humana y un amplio abanico de iniciativas pastorales y de justicia social que se llevaron a cabo en la diferentes diócesis, o nacionalmente, en los años siguientes.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor