BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Hacia una Iglesia democrática? por: Rafael Fernando Navarro, filósofo

9/27/2010

0 Comentarios

 
La Iglesia se ha configurado a sí misma como verticalidad absoluta y absolutista. El Papa-Rey ejercía de soberano disponiendo de su patrimonio espiritual y material, incluido el dominio sobre la verdad fundamentado en su infalibilidad. Es Pastor supremo, vicario único y plenipotenciario de Dios en la tierra. Inmediatamente debajo de él, rodilla en tierra, han estado los Cardenales, como príncipes, y en el escalón inferior de su poderío, los presbíteros como delegados de la autoridad episcopal.

Al margen, condenado al silencio, la obediencia y la sumisión más servil, el rebaño sometido. El redil protege y aísla contra el mundo, el demonio y la carne. Desde esa “desmundanización” la Iglesia reside no se sabe dónde, sobrevolando la temporalidad, ajena a las angustias y esperanzas del hombre concreto comprometido con su tarea histórica. Su reino no es de este mundo, aunque nunca renuncie a sus prebendas, a una economía boyante, a increíbles posesiones, a cargos honoríficos y rentables, a incalculables tesoros artísticos, arquitectónicos y a connivencias sacrílegas con regímenes dictatoriales conculcadores de los más elementales derechos humanos.

Tampoco el tránsito del teocentrismo al antropocentrismo hizo mella en la estructura piramidal de la Iglesia. Ante el peligro de verse expropiada de su dominio sobre las conciencias, dedicó su empeño y magisterio a la condena de los nuevos valores. Hizo hincapié en el origen divino de su poder, atribuyó a los designios de Dios su estructura de poderío y anatematizó a todo aquel que pretendiera poner en crisis su concepción. Se definió como “sociedad perfecta” paralela a la sociedad civil y enfrentada a ella en la medida en que no aceptara la ley suprema que de ella emanaba. Se colocaba así frente al mundo en lugar de ser compañera de viaje. Condenó la secularización surgida como emancipación humanista, como responsabilidad asumida, como independencia frente al “deus ex machina” y despreció toda creación del hombre como opuesta al quehacer creador de Dios.

El Concilio Vaticano II fue una eclosión renovadora. Se abrieron las ventanas –como quería Juan XXIII- y entró a chorros el aire fresco de la renovación. El rebaño pasó a ser pueblo de Dios, comunidad fraternal y profética. Surgió la Iglesia de los pobres, la Teología de la liberación, los cristianos de base comprometidos con su entorno, la puesta en duda del celibato, la defensa de la mujer como valor en sí misma, la investigación ajena a condenas y excomuniones, el laicismo tomó posesión de las leyes de los distintos estados y la humanidad asumió una conciencia de sí misma como decisión y tarea. Ante esta asunción de lo humano como valor supremo e independiente, ante esta libertad ejercida como decisión creadora de humanidad, la Jerarquía ha retomado su papel nunca abandonado: la condena humillante, el desprestigio y el refugio en la voluntad divina como negación y desprecio de todo aquello que el ser humano emprende.

Con ocasión de los nombramientos de Munilla e Iceta como Obispos de San Sebastián y de Bilbao, la iglesia vasca ha mostrado públicamente su descontento con ambas imposiciones y ha exigido tener una participación activa en la elección de sus obispos. Es un clamor de los cristianos de base de muchas iglesias locales a lo ancho del mundo. No se resignan a seguir siendo sujetos pasivos, obedientes ovejas, rebaño anónimo, y exigen que se reconozca el paso de siervos a pueblo activo, a comunidad ejerciente de derechos. En la sociedad civil tenemos claro nuestro rechazo a ser súbditos porque nos hemos ganado a pulso la categoría de ciudadanos. Todavía quedan dictaduras opresoras en distintos territorios. Pero resulta insufrible que entre ellas haya que incluir a la Iglesia Católica.

O la Iglesia es un ámbito de libertad creadora o no puede seguir proclamándose Iglesia de Cristo.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English