BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Guatemala, país silenciado por: Fernando Bermúdez, teólogo misionero

7/27/2015

0 Comentarios

 
La mayoría de los medios de comunicación de España no cesan de hablar despectivamente de los países bolivarianos (Venezuela, Ecuador, Bolivia…) y, últimamente de Grecia. Sin embargo, guardan silencio frente al dolor y lucha por la vida de otros pueblos como Guatemala, país que ha sido arrinconado en el más completo silencio.
 


Guatemala es conocido como “el país de la eterna primavera”, situado en la cintura de América. Es un paraíso de belleza natural por sus lagos, volcanes y altas montañas, grandes ríos, selvas tropicales, templos mayas, ciudades coloniales y su rica cultura indígena. La población guatemalteca es de l4 millones de habitantes, de los cuales el 62 % es indígena maya y el 38 % es población ladina mestiza.
 
Es un país rico en café, azúcar, cardamomo, banano, piña y cacao; rico en petróleo y en oro, plata y níquel… y con un gran potencial turístico. Pero el 78% de la población vive en situación de pobreza y el 42% en pobreza extrema.
 
El pueblo guatemalteco arrastra una larga historia de dolor, lucha y resistencia por su dignidad, desde la época de la conquista española hasta nuestros días. Es un pueblo que se ha negado a callar y a morir.
 
En 1934 el pueblo organizado logró acabar con la dictadura e instaurar un gobierno democrático al servicio de todos, particularmente de los que históricamente habían sido excluidos: campesinos e indígenas. Fueron diez años de primavera en el país de la eterna tiranía. En 1954 Guatemala sufre la intervención militar de Estados Unidos. Multitud de campesinos que se beneficiaron de la Reforma Agraria fueros encarcelados y asesinados. Dos años después, un grupo de oficiales del ejército guatemalteco, descontentos e indignados por la situación de corrupción y brutal represión, se rebeló contra el Gobierno pro-norteamericano. A estos jóvenes militares se le unieron campesinos e indígenas y algunos estudiantes universitarios. Así surgió la guerrilla. El Gobierno agudizó la represión contrainsurgente con el apoyo norteamericano e israelí. Ni el ejército gubernamental pudo contra la guerrilla ni ésta contra el ejército. Fueron 36 años de guerra, que dejó más de 200.000 muertos, 440 aldeas arrasadas, un millón de desplazados internos y 50.000 refugiados en el sur de México.
 
Después de cinco años de diálogo entre el Gobierno y la guerrilla, el 29 de diciembre de 1996 se firmó la Paz. La Iglesia desempeñó un papel importante de mediación en el proceso de diálogo, que quedó plasmado en los Acuerdos de Paz.
 
Monseñor Juan Gerardi impulsó el proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI) para acompañar y ayudar a las víctimas del conflicto armado a redescubrir su dignidad y sanar sus heridas. Decía: “Queremos contribuir a la construcción de un país distinto. Por eso recuperamos la memoria del pueblo. Este camino estuvo  y sigue estando lleno de riesgos, pero las construcción del reino de Dios tiene riesgos y solo son sus constructores aquellos que tienen fuerza para enfrentarlos”. Dos días después de la presentación del Informe del proyecto REMHI fue asesinado por altos jefes militares. Era el 26 de abril de l998.
 
El Estado no ha tenido voluntad política de poner en práctica los Acuerdos de Paz, que estaban contemplados como punto de partida para el desarrollo democrático y social del país.
 
Hoy Guatemala sigue viviendo bajo la tiranía de la oligarquia empresarial y terrateniente y de compañías multinacionales que usurpan los recursos naturales del país con el aval del Gobierno de turno, ignorando a la población campesina e indígena que, mediante  consultas y movilizaciones populares, ofrece una tenaz resistencia a esta explotación de sus recursos. La corrupción en los organismos del Estado alcanza niveles inimaginables, síntoma de un sistema en sí mismo injusto y cruel.
 
La violencia (provocada por la represión policial, el narcotráfico y la delincuencia callejera) ronda un promedio de 17 asesinatos diarios. Junto con Honduras, Guatemala es el país con más violencia del planeta, a excepción de aquellos países que están en guerra. Guatemala llora sangre. Los medios de comunicación de España callan ante esta dramática realidad mientran se ensañan contra otros países que van logrando mejoras sociales para sus pueblos. ¿Por qué este silencio sobre lo que acontece en este pequeño país centroamericano?
 
No obstante, en Guatemala está surgiendo un movimientos social de “indignados”, en donde confluyen campesinos, indígenas, estudiantes universitarios, comunidades cristianas, organizaciones de mujeres, ONGs.., que luchan por un cambio profundo de las estructuras socioeconómicas, que es hoy una esperanza. La Conferencia Episcopal Guatemalteca, a diferencia de otras Conferencias Episcopales de América Latina, ha expresado su sensibilidad y solidaridad con el grito de dolor, lucha y esperanza del pueblo.
 
En el ambiente suena cada vez con más fuerza la expresión “mientras la calle no calle, hay esperanza”, mientras el pueblo lanza al viento el canto del poeta guatemalteco y revolucionario Otto René Castillo: “Aquí solo queremos ser humanos”.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English