BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Gratitud por: Enrique Martínez Lozano

7/5/2014

0 Comentarios

 
Mateo reúne aquí varios dichos, que parecen expresar actitudes y sentimientos característicos del Maestro de Nazaret. Y en los que, por eso mismo, nos vemos reflejados también nosotros, en cuanto nos abrimos a nuestra verdad más profunda: la gratitud, la no-separación con el Padre o el Fondo de todo lo que es, la cercanía bondadosa hacia quienes lo están pasando mal, la invitación a permanecer en la mansedumbre y la humildad, y el ofrecimiento de un mensaje que es descanso... Me detendré en la primera de esas actitudes.

La gratitud parece brotar a borbotones de las entrañas mismas de Jesús. Aunque no es extraño, si tenemos en cuenta que –junto con la compasión- la gratuidad constituye la columna vertebral de todo su mensaje. Y es imposible experimentar gratuidad sin que surja gratitud.

Cuando caes en la cuenta de que todo es Gracia, más allá de las formas que puedan aparecer en la superficie, brota un agradecimiento sin objeto, permanente y profundo.

Pero se requiere una condición: experimentarse alineado con la corriente de la Vida, en la que reconocemos nuestra verdadera identidad. El ego no puede ser agradecido, excepto momentáneamente cuando las formas se adecuan a sus deseos. Sin embargo, al reconocernos en la Consciencia –como fondo ecuánime en medio de todo lo que ocurre-, descubrimos que la Gratitud es otro de los nombres de nuestra identidad profunda.

Lo que ocurre, en este mundo de las formas, es ambivalente, porque es la tierra de los contrastes. Todo lo manifiesto es un conjunto de polaridades, donde no aparece nada que no venga acompañado de su opuesto. De ahí que pretender aferrarse a uno solo de esos polos, es tan imposible como pretender hacer una moneda que tuviera una sola cara. Por eso, buscar el placer, es llamar al dolor; perseguir la paz es convocar a la inquietud..., y así sucesivamente.

Sin embargo, la Consciencia de lo que ocurre abraza a los dos polos de lo que sucede en una Ecuanimidad que no tiene opuesto, porque se halla situada, no en el mundo de las formas, sino en la No-dualidad.

Esa ecuanimidad puede convivir con el placer y con el dolor, con la paz y con la inquietud..., a condición de que permanezcamos anclados, no en "lo que sucede" –siempre polar e impermanente-, sino en "la consciencia de lo que sucede" –siempre ecuánime y estable-.

Reconocernos en la consciencia equivale a experimentarnos alineados con la Vida, en la certeza de que lo que realmente somos se halla siempre a salvo.

La Consciencia es, entre otras cosas, Gratitud. Y la gratitud, en una especie de "círculo virtuoso", favorece que podamos situarnos y permanecer en la consciencia, porque nos dota de un dinamismo sumamente favorecedor, tal como pone de relieve un antiguo cuento, que resumo a lo esencial.

En una ocasión, Satanás presentó, en una exposición, todas las herramientas que utilizaba para engañar a los humanos, manteniéndolos en la oscuridad y el sufrimiento.

Un viejo ermitaño, que no vivía lejos del lugar, decidió acercarse para conocer de cerca las artimañas del mal. Una vez en la sala, le llamó la atención el hecho de que, mientras en las diversas paredes colgaban multitud de herramientas diabólicas, la pared más extensa estaba dedicada a una sola de ellas, por lo que destacaba exageradamente a simple vista. Intrigado, el ermitaño se acercó más y pudo leer el nombre de semejante arma: "DESALIENTO".

Más intrigado todavía, se acercó a Satanás y le preguntó: "¿Tan poderoso es el desaliento?". A lo que el demonio le contestó: "Es mi arma más eficaz: si consigues que una persona se desanime, puedes conducirlas hasta donde desees".

A partir de ese momento, el anciano no descansó hasta conseguir algún antídoto frente al desaliento. Y, a fuerza de insistir, pese a la negativa inicial de Satanás, este le contestó: "Solo existe un antídoto para el desaliento: la gratitud. Quien la vive, no se desanimará jamás".

Moraleja: si tenemos en cuenta que des-aliento o des-ánimo aluden a la pérdida del "espíritu" (aliento, ánimo) de la persona, comprenderemos por qué produce efectos tan nocivos. Y si advertimos que la gratitud nace de la conexión con la Vida, nos resultará claro que nos aliente en todo momento.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English