BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Gracias Señor maestro por: Faustino Vilabrille

6/16/2015

0 Comentarios

 
El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, lo que me trae a la memoria el testimonio de un gran Maestro de los años 40 y 50 del siglo pasado, porque no fue solo un profesor de lengua, matemáticas o historia, sino también un gran maestro de vida para sus más de 60 discípulos, que año tras año acudíamos a su escuela.

En aquella escuela de un lejano rincón de Galicia para un grupo de siete pueblos que formaban aquella parroquia, inmensamente pobre, aislada, sin médico, sin farmacia, sin carretera ni de tierra, sin luz eléctrica, sin teléfono, sin veterinario, sin agua corriente, a más de 25 kilómetros de la capital del consejo, fue un verdadero educador, un verdadero maestro de vida. Conocía no solo a cada alumno, sino a sus familias, una por una, a los padres y madres de cada niño y niña. Su respeto y atención a cada niño/a eran exquisitos: Bastantes venían de lejos, a más de una hora, por caminos de herradura en días de invierno crudos, lluviosos, fríos e incluso con nieve, que con frecuencia llegaban mojados, tapados cuando mucho, con un saco ralo como una criba, que traían poco más que un poco de pan para comer al medio día, pues teníamos clase por la mañana y por la tarde. A estos niños/as de más lejos, los días más fríos, los llevaba a su casa al medio día, les encendía un buen fuego para que por lo menos comieran un poco calientes. Cierto día, estando de recreo delante de la escuela llegó un pobre itinerante, muy tartamudo, a pedirle limosna al maestro. Como hablaba tan torpemente todos nos echamos a reír. El maestro nos llamó para dentro y escribió en el encerado estas palabras:

Compadécete del pobre,
Que de puerta en puerta llama,
Quien sabe, quizá, tal vez tu mismo,
Tendrás que pedir mañana.

Parece que se convirtieron en una profecía para los cientos de miles de pobres de la España de hoy, siglo XXI, llevados a la indigencia por una crisis que no causaron y un gobierno con mayoría absoluta que solo mira para los de arriba, y tiene a 6 millones de ciudadanos en extrema pobreza y a tres de ellos que no reciben ninguna prestación, y para mofa su Presidente dice que "ahora ya no se habla de paro", porque baja el paro, y afortunadamente en este pasado mes de mayo más, pero lo que no dice es que el 24 % de los contratos son de menos de una semana de duración.

Luego, aquel inolvidable maestro, durante el resto de la mañana, nos explicó el significado de aquellas palabras y nos ayudó a reflexionar a fondo sobre el respeto a los más pobres.

Con aquel Maestro todos aprendimos a leer y escribir, algunos pudimos hacer el ingreso al bachillerato, otros pudieron emigrar con lo que allí habían aprendido. No nos ponía deberes para casa, no cargábamos con libros a la espalda, no suspendía a nadie. No había ni la más mínima violencia, ni mucho menos acoso. El respeto a aquel Maestro y entre nosotros era algo connatural y espontáneo. Cuando explicaba para todos, el silencio y la atención eran totales. No tenía ninguna necesidad de llamar a los padres para darles alguna queja de su hijo. Por la noche era optativo dar una hora de clase a los más mayores que no podían venir de día por trabajar en casa, pero a él le parecía muy poco y les daba dos, aunque solo cobraba por una. Con lo que aquel maestro nos enseñó, en una de las dos horas de los viernes por la tarde, todos aprendimos el Padre nuestro, el Credo, el Ave María, y el Catecismo de entonces y así todos hicimos la Primera Comunión, con vestidos de pobres y no de princesas, "novias", o generales, como estamos viendo estos días.

Como éramos tantos, a los más mayores les pedía a veces colaboración para enseñar a leer a los más pequeños. El compraba los libros, que servían de unos para otros, y cuando se desencuadernaban por tanto uso, por la noche los cosía en su casa.

El primer día de mayo nos dejaba una hora libre por la mañana para ir a recoger flores al campo y preparar un pequeño altar para la Virgen, que era un cuadro con la Inmaculada de Murillo.

En una ocasión, por defender a una mujer injustamente acusa, fue retenido durante día y medio por un destacamento militar que patrullaba por aquella zona. El era el consejero y abogado de los muchos que a acudían a él ante cualquier necesidad.

Entonces, ni en Academias o Universidades había preocupación alguna por el Medio Ambiente, pues esta preocupación nace oficialmente en la Conferencia de Estocolmo en 1972. Pues bien, aquel gran Maestro un día nos invitó a todos los alumnos a plantar un tejo, traído por él, en la plazoleta que había delante de al escuela. Todos participamos en hacer el hoyo, en sujetar el árbol, en rellenarlo y compactarlo de tierra y regarlo. ¿Por qué un tejo? Porque en Galicia el tejo es un árbol totémico desde tiempos de los Celtas, protector del hogar y la familia. Por eso delante de muchas Iglesias y capillas más antiguas de Galicia hay siempre uno o más tejos, muchos centenarios, incluso oficialmente registrados por su antigüedad. Al terminar de plantarlo y regarlo nos enseñó este HIMNO AL ARBOL, que, con pequeñas diferencias, es el himno al árbol de Colombia, que nos hizo aprender de memoria y por eso aún lo recordamos:

"Cantemos al árbol
Con voces de paz y de amor.
Defiéndalo el hombre
Protéjalo Dios.
Para el aire puro
Campestres aromas,
Para el caminante
Regaladas sombras.
Por entre sus ramas
Colgarán las aves
Sus nidos de amor.
Uno para el otro
Los dos creceremos.
El se irá elevando
Y yo iré creciendo.
Y sí triste y solo
Llegase a morir
Dejaré en el mundo
Un árbol siquiera
Plantado por mi".

Así, pues, como compromiso con el Medio Ambiente, no nos marchemos de esta orilla de vida sin dejar un árbol plantado en ella, que con sus ramas al viento nos diga: hasta luego, para encontrarnos de nuevo para siempre en la otra orilla de la Vida.

Un último detalle: Este maestro era "ocultamente" (pues estábamos en plena, cruda y dura dictadura), republicano.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English