BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Ganar todos por: Koldo Aldai

1/30/2013

0 Comentarios

 
Las páginas deportivas acercan estos días contenidos de calado. Lance Armstrong nos ha invitado a explorar este capítulo informativo en el que aparece su entrevista, sin desperdicio. No en vano nos ha regalado como nadie sólidos argumentos a favor del "otro mundo posible". De boca del siete veces campeón del "Tour" se confiesa en realidad una civilización moribunda, un mundo caduco, una cultura altamente desfasada. Le podrán quitar todos los "maillots" amarillos, pero nadie le privará de la valentía de haberse sincerado hasta tal extremo.

El "ganar a cualquier precio" no sólo ha hundido al ciclista norteamericano. De no ser superada esa misma y omnipresente filosofía, puede acabar por hundir al "pelotón" de la entera humanidad. Con la sola mirada en el triunfo, en el beneficio personal, todo, por supuesto el planeta, tiene los días contados. El deporte excesivamente competitivo no es sino el reflejo de una sociedad caracterizada por la pugna a tantos niveles y esferas.

No, no es Armstrong sólo el que se confiesa. Un sistema fallido y agotado, inspirado en el ganar a costa de todo, de triunfar por encima de los demás, pareciera entonar, a través del caído icono de la bicicleta, su "mea culpa". Esa misma "arrogancia e instinto insaciable" no sólo asaltan al humano sobre el sillín de la bicicleta. Da lo mismo que la dura competencia se establezca en el ámbito del deporte, la economía, la política, el arte... Lance Amstrong entonaba en realidad el canto de cisne de la cultura individualista, enterraba ante millones de telespectadores, la conciencia ignorante y cortoplacista del triunfo individual. Faltan más catarsis como la del laureado deportista. Sus frases lapidarias habrían de ser extrapolables: "Esta historia fue perfecta durante demasiado tiempo." ¿Durante cuánto tiempo se nos ha animado por tantos medios al progreso personal, al margen del desarrollo y el beneficio de la mayoría?

Lo verdaderamente sostenible a largo plazo es la obra, el beneficio, el horizonte colectivos... Hemos de reprogramar el "chip" tan arraigado de la prevalencia del triunfo personal, si queremos hacer torcer el rumbo que nos llevaría al abismo. Ya no más victorias a costa del prójimo, ya no más estirar un pasado en el que siempre salía alguien perdiendo. Si en algo se ha de caracterizar el nuevo tiempo es por el "win win", por el triunfo grupal... Compartir y no contender es la señal de identidad de todo afán, gesto, iniciativa... de progreso.

Armstrong ha tenido gran valor al mostrar ante los ojos de todo el mundo, lo efímero de una fama regalada por el EPO, el hastío de los laureles que facilita la droga, el artificio de una gloria trampeada. Gana el "superman" al desinflarse y confesarnos lo pronto que se agota uno de todo ello. Un poco de sensibilidad interior acaba pinchando el ego sobrecrecido. Todos/as nos la jugamos en el "Tour" de los días, en la atención a los más rezagados, en el "Tourmalet" de un amor y entrega que nos invitan siempre a escalar más alto. Siempre hay más auténtica cumbre, siempre hay más amor de lo que conocemos por amor.

"Doparse era como poner aire en nuestras ruedas", pero nuestras bicicletas aún no necesitan volar y a nuestras venas les basta una sangre pura. Ahora ya sabemos que la química acelera las piernas, pero entumece el alma; que el que sólo piensa en sí mismo y en su "maillot" está llamado a estrellarse en una curva o a "desnudarse", tarde o temprano, ante una famosa e implacable entrevistadora. Toca reescribir las pautas del más importante deporte. Todos nos la jugamos en esta carrera de fondo en la que ha de primar el colaborar sobre el competir. Ahora ya sabemos que lo importante es llegar juntos a "Meta", que el pelotón atraviese unido los Pirineos y también los valles, los días soleados y los aciagos. Ahora ya sabemos que nuestra contribución a ese progreso y beneficio colectivo es la más alta gloria que podemos cosechar al final de este largo "sprint" por nombre vida.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor