BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Fuga teológica por: Félix Jiménez Tutor

9/29/2014

0 Comentarios

 
“Creo en la teología como literatura
fantástica. Es la perfección del género”.
Borges

El Papa Francisco también cree en la teología, pero no cree o, al menos, no menciona en sus discursos ni en sus sermones a los autores de la teología fantástica, la teología de las palabras sabias que más que esclarecer el misterio lo ocultan con su tinta de calamares de las profundidades. No apocatástasis, no hipóstasis, no frases como “la escatología situación intermedia en la que nos encontramos”, no laberintos sin principio ni final.

Cuando recito el Credo,-engendrado no creado de la misma naturaleza del Padre-, siento escalofríos ante esas afirmaciones tan perfectas y pronunciadas con tan seria solemnidad que me resultan incomprensibles. Tanta perfección me marea.

“No se hacen cristianos en el laboratorio” dice Francisco y mucho menos con un lenguaje de laboratorio.

Dios, descrito y manipulado por los teólogos, los expertos de laboratorio, es el objeto de esa literatura fantástica que entretiene, aburre, irrita, pero que no satisface ni a la inteligencia ni al corazón.

A mí no me sorprende nada que miles y miles de católicos, aburridos de los discursos eclesiásticos, sobretodo de los episcopales, emigren a otras iglesias menos teológicas, menos contaminadas con el lingo de los expertos, fuga teológica, para abrazar y dejarse abrazar por asambleas cálidas que hablan su lenguaje y viajan por la misma autopista espiritual.

El Papa Francisco tiene tantas revoluciones que hacer que no sabe por donde empezar. Todo está esbozado, pero nada realizado. El Vaticano es un museo de cera, pero los personajes hablan, hacen trampas, conspiran, un museo siempre en celo, en ebullición. El Jefe les pide que lloren, que entonen el mea culpa, pero los funcionarios, profesionales sin alma, ni escuchan ni se inmutan.

El Papa Francisco es la reina en esa colmena llena de zánganos, siempre vigilado para que la ortodoxia no corra ningún peligro. Pero la palabra no está encadenada y la primera revolución que Francisco ha llevado a cabo es la revolución de la palabra.

Todos los que lo escuchan dicen: ¡Qué maravilla! A este cura lo entiendo yo y hasta tiene sarcasmo y humor. Algunos piadosos andan desorientados y echan en falta discursos eclesiásticos, esos que hay que oír pero no entender, esos que hay que pronunciar con el cuello muy estirado y con citas en latín.

Como Jesús que no citaba a los sabios de su tiempo, Francisco no necesita citar a los grandes teólogos, la vida cotidiana nos ofrece metáforas y situaciones tan ricas y cercanas que hacen innecesarias las citas de los sabios.

El Libro de los insultos de Francisco es la obra de un coleccionista que ha recogido todos los piropos que el Papa ha dirigido a todos los estamentos eclesiásticos: obispos, curas, fieles, teólogos, curia…

A los deportistas les habla del fair play, a los inmigrantes los llama “los nuevos europeos”, a los novios les dice que “hay que tener valor para casarse hoy”, para los cristianos, los conoce bien, tiene una larga letanía de insultos cariñosos: cristianos rígidos, líquidos, caras avinagradas, loros recitadores del credo, anestesiados y tristes; a los teólogos: el teólogo que no ora y que no adora a Dios acaba ahogado en el narcisismo más asqueroso, especialistas del logos, ideólogos de lo abstracto; a los curas les anima a “oler a oveja; a los obispos aeropuerto y ricos los envía a la austeridad del monasterio y a los cardenales, príncipes del renacimiento, los tilda de “cortesanos leprosos”.  Es más fácil ser obispo que párroco, siempre se puede esconder uno detrás de “su excelencia”.

El pueblo de Dios no necesita altas teologías, steaks de una charcutería selecta, necesita una dieta sana y sencilla, como los niños, mucha pizza y mucho ketchup y esto es lo que Francisco en sus homilías sin papeles intenta ofrecer a los feligreses del mundo.

La revolución de la palabra es tan grande y la fuga de la teología de laboratorio es tan llamativa que muchos se preguntan si Francisco no es un anti-intelectual. Como jesuita habrá leído las obras completas de Rahner y las de los teólogos “conocedores de las profundidades de Dios” en el silencio de su escritorio, pero ha caído en la cuenta de que Dios no está ahí. Más importante aún sabe que el pueblo de Dios necesita ser despertado con música, metáforas, cuentos, es decir, con una teología popular, nueva, que evoque a Dios y abra las puertas de la Madre Iglesia a todos, incluso a los que viven en pecado y se bautizan y celebran sus bodas en el mismísimo Vaticano.

“Si un marciano llamara a la puerta del Vaticano y pidiera el bautismo, yo lo bautizaría”, dice Francisco. Los grandes profesores de la Gregoriana y de otras muchas universidades tienen que estar pasmados. Menos mal que el gran profesor, el ex-papa, no habla y, de momento, no escribe.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English