BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Francisco en el " mar de los sargazos" por: Gustavo J. Magdalena

7/9/2014

0 Comentarios

 
Vemos al papa Francisco casi a diario. Sus palabras y gestos impactan. Pero más allá de ellos, ¿qué estamos viviendo, como Iglesia, en este tiempo de gracia que nos ha regalado el Señor? Hace pocos días, de visita en Estados Unidos, el teólogo José Antonio Pagola definía la acción de Francisco de esta manera:"Todos los días, con sus gestos, con sus palabras y con su vida entera, nos está arrastrando hacia Jesús y el Evangelio (...) No se queda en recuperar el espíritu y las líneas de fuerza del Vaticano II. Nos dice que hemos de volver a Jesucristo". Pagola describe el ministerio de Francisco como un recorrido, un viaje hacia Jesús. El mismo Papa lo ha explicitado en la entrevista publicada por La Vanguardia de Barcelona: "Para mí, la gran revolución es ir a las raíces, reconocerlas y ver lo que esas raíces tienen que decir al día de hoy.

El piloto a cargo de la nave sabe a dónde ir y lo propone al conjunto del Pueblo de Dios. Como todo viaje tiene una ruta y un cronograma estimado, donde hay momentos plácidos y dificultades, bonanzas y contratiempos. En su segundo año como piloto de la barca de Pedro, Francisco está entrando en el mar de los Sargazos de su propuesta y va a necesitar toda la ayuda de Dios, pero también toda nuestra fuerza y compromiso, para poder superarlo.

El mar de los Sargazos es una región del océano Atlántico al este de la península de Florida. Es un sitio particular, donde se combinan ausencia de vientos, corrientes marítimas contrapuestas y abundancia de algas. Durante siglos, por allí pasaron los navíos que iban y venían de Europa y América y era frecuente que algunos de ellos quedaran detenidos o atascados. Si Francisco nos propone un viaje de regreso a Jesucristo, un viaje largo para algunas costumbres y estructuras eclesiales, creo que el Papa está ingresando en una zona donde su proyecto (contra la autorreferencialidad, a favor de una Iglesia en salida y hacia las periferias, con talante misericordioso) corre el riesgo de quedar atrapado en la típica "calma chicha" de aquella región y, si esto sucediese, poner en riesgo la esperanza de este viaje.

En el mar de los Sargazos abundan las algas, al punto que pueden detener a un barco en medio de un inmenso océano. En la Iglesia tenemos abundancia de algas, algunas de ellas especialista en detener proyectos de reforma. Algas expertas en normas y que exigen pureza total en los fieles; algas de una tradición mal entendida, conservadora y enceguecida; algas que le tienen miedo al mundo, donde solo ven tragedias y desastres; algas nostálgicas de la Cristiandad, de un tiempo supuestamente idílico donde todo "estaba claro". La barca de Pedro a cargo hoy de Francisco entra en zonas donde estas algas abundan... y la Iglesia puede quedar enredada en ellas.

En el mar de los Sargazos hay corrientes opuestas, algunas siguen el sentido de las agujas del reloj y otras van contra ellas. Si no se aprovecha lo mejor de cada una de ellas, un barco puede quedar detenido por equilibrio de fuerzas: ni avanza ni retrocede, no va ni a un lado ni al otro. En la Iglesia hay abundancia de corrientes, una diversidad que también es riqueza cuando se combinan armónicamente. Pero en estos tiempos hay corrientes que pretenden ser las únicas verdaderamente cristianas y se presentan como la única carta de navegación posible hacia el Señor. En este tiempo de Francisco estas corrientes se presentan diciendo: "El Papa tiene que..."

Para algunos, tiene que abolir el celibato obligatorio para los sacerdotes; permitir la ordenación de las mujeres; cambiar la forma en que se designan obispos; cerrar el IOR... y tantos otros planteos. Si el Papa no hace muchas de estas cosas, será una decepción. Para otros, el Papa tiene que defender los principios "innegociables" (según ellos), ser un cruzado contra el aborto, defender a la familia y al matrimonio, abroquelarse detrás de los principios tradicionales de la moral. Si no lo hace, estará bordeando la herejía. Cada una de estas corrientes estuvo expectante (y asombrada) por el primer año del papa Bergoglio. En este segundo año y en los posteriores, querrán imponer, con más o menos fuerza y sutilezas, sus cartas marinas. En cualquier caso, la barca de Pedro no volverá a Jesucristo a menos que se haga lo que ellos consideran "auténtico" o "válido".

El gran test para superar (o estancarse) en este momento estará dado por los dos Sínodos de Obispos (2014 y 2015) convocados para reflexionar sobre la pastoral de la familia y por el Encuentro Mundial de las Familias de Filadelfia, previsto para septiembre de 2015. El Papa ha asumido la necesidad de profundizar la dimensión sinodial para la animación de la Iglesia y la necesidad de escuchar la voz del Pueblo de Dios (por ello la encuesta enviada a todas las diócesis sobre problemáticas familiares); aprovechó la creación de nuevos cardenales para reunir a aquellos presentes en Roma para preparar el camino hacia los dos Sínodos; insiste en que "hoy la familia tiene necesidad de mucha ayuda pastoral"... Ha generado una metodología y un clima de apertura para debatir estas cuestiones.

El pontificado de Francisco está entrando en su mar de los Sargazos, del cual saldrá fortalecido o quedará detenido tras estos tres acontecimientos. Porque a raíz de sus características geográficas y climáticas, el mar de los Sargazos ha sido tomado, metafóricamente, como el sitio donde los barcos se pierden, donde los viajes se frustran, donde los proyectos desaparecen. Para la propuesta de Francisco –sintetizada en su exhortación Evangelii Gaudium- la forma en que surque este mar de los Sargazos es crucial para transformar corazones, prácticas y estructuras o para convertirse en una profunda decepción. Sus palabras, gestos, actitudes y propuestas serán leídos ya no como una "sorpresa" sino a la luz del resultado de este tramo del viaje. El Papa necesita distinguir la vida que brota de muchas algas eclesiales de aquellas que pretenden detener la marcha de la Iglesia hacia Jesucristo, su permanente conversión y reforma. Necesita aprovechar lo mejor de cada sensibilidad, tradición y opciones existentes dentro de la Iglesia.

Francisco necesita de oración y de pericia. Bergoglio es un hombre de oración profunda y tiene gran capacidad de gobierno. Pero necesita también encontrar vientos favorables, necesita del viento del Pueblo de Dios para empujar la barca, desenredar algas paralizantes, evitar el choque de corrientes opuestas. En este mar de los Sargazos, los cristianos no podemos ser espectadores, tenemos que acompañar aún más al obispo de Roma. Hacer nuestra (y manifestarlo) su propuesta: poner los ojos en Jesús; ir a lo esencial, las Bienaventuranzas y Mateo 25; ser misericordiosos; descubrir el paso cotidiano de Dios por la vida; anunciar y proclamar el amor de Dios por cada hombre, explicitado en Jesucristo; rezar por el Papa, como siempre nos lo pide y cada vez necesita más.

Estamos a las puertas de un momento clave para la Iglesia. El Papa Francisco apuesta por suscitar convencimiento, antes que imponer sus puntos de vista, como lo ha explicitado en el regreso desde Tierra Santa: "El convencimiento es muy importante. Un trabajo de convencimiento, de ayudar... Hay algunas personas que no lo ven claro, pero toda reforma lleva consigo estas cosas". Ayudémoslo a construir una opinión pública eclesial que sirva de viento impulsor para cambios imprescindibles, seamos protagonistas, conformemos un verdadero "sensus fidei" (cf. Evangelii Gaudium 119), estemos junto al sucesor de Pedro y abramos de par en par nuestras puertas al Espíritu Santo para que la Iglesia sea, para todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo, testimonio vivo de la salvación.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English