BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Feminismo cristiano? por: Antonio Aradillas

6/14/2016

0 Comentarios

 
Con ocasión de acontecimientos y festividades político-sociales, y también religiosas, en las que la mujer, por mujer, es su protagonista, como en el caso del Día Internacional de la Mujer, además de mítines, asambleas y congresos sobre el tema, también algún obispo, o representante de la Iglesia –Conferencia Episcopal– se hace también raramente presente con sus respectivas prédicas, homilías o Cartas Pastorales, con mención singular en este caso para el arzobispo metropolitano de Santiago de Compostela que efectuó unas reflexiones acerca del “Feminismo Cristiano”. De provecho social y religioso es posible que sean para muchos algunas de mis reflexiones personales siguientes:
. Los diccionarios rezan y definen el feminismo como “doctrina o movimiento que tiende a conceder a la mujer derechos reservados hasta ahora a los hombres…” ¿Oculta alguna intención o cautela adjetivar el feminismo de “cristiano” en conformidad con el citado dictamen jerárquico? ¿Es que, por definición, todo feminismo no es ya, y de por sí, cabalmente cristiano? ¿Es que este precisa ser rebautizado una y otra vez, al comprobarse con tan desdichada y dramática frecuencia que tal feminismo es absolutamente indispensable en la sociedad actual, dados los altos y degradantes índices de desconsideración, repulsa y descrédito que padece?
. En las asambleas, mítines, manifestaciones y reuniones en las que aparecieron y expresaron sus criterios a favor de la mujer políticos y responsables de entidades sociales y culturales, quienes pudieran ser imagen, y representar a la Iglesia en sus niveles jerárquicos, brillaron por su ausencia. La razón de las posibles “contaminaciones” políticas, de ciertas exageraciones y aún desmanes, que se registran en las concentraciones de cualquier signo, difícilmente justificarían tan generalizada y canónica ausencia, y más cuando son tan patentes, graves y empecatadas las situaciones que sigue viviendo la mujer en relación con el hombre.
. ¿Acaso no descifraría el misterio de estas ausencias el feroz convencimiento de que precisamente la Iglesia es la institución que propicia, y además “en el nombre de Dios”, parte importante de la discriminación femenina que se sigue registrando en la cultura y en la praxis del Occidente cristiano? ¿No son los jerarcas, los teólogos, los intérpretes de la Sagrada Escritura y libros sagrados, junto con los pastoralistas y canonistas, los líderes del antifeminismo histórico y del actual?
. ¿Resultaría excesiva, viciosa, mendaz e irreverente la aseveración de que los ausentes en la tarea-ministerio de las reivindicaciones feministas no leyeron jamás el evangelio, lo hicieron con ancestrales perjuicios, o se escandalizaron con los ejemplos que en el mismo refiere y vive Jesús en el trato y respeto exquisitos observados con las mujeres, y que con las cuales compartió capítulos principales de su sagrada y liberadora doctrina, haciendo Iglesia de verdad a la Iglesia?
. Tal y como siguen todavía (¡!) vigentes mayoritariamente tradiciones, leyes y comportamientos cristianos y “religiosos”, la figura, la imagen y la propia idea que de la mujer, por mujer, se predica “y se vende” en la Iglesia es impropia y netamente pagana, con ineludibles influencias en la propia institución, que por sus representantes y educadores-evangelizadores “oficiales” ejercen nefastamente en círculos sociales, culturales y convivenciales a las que les sirven de marco para el desarrollo integral de la ciudadanía –hombres y mujeres– en el camino de la consecución y ejercicio de sus derechos como personas.
. Antítesis del término “feminismo”, pero que por eso también ayuda a su examen y análisis cualitativo y cuantitativo, es la elocuente y practicada definición rigurosamente académica popularmente aceptada, sin necesidad de reivindicaciones y manifestaciones especiales, de “machismo” o “actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres”.
. En tan injusto, antievangélico y para algunos cristianos, inabordable contexto, proclamar que la Iglesia es machista y con lejanas posibilidades de dejar de serlo y de convertirse en ejemplo de vida de vida y de convivencia, es consecuencia lógica de toda reflexión que se estime y juzgue como de verdad “religiosa”.
. Así como todo feminismo, por feminismo es –tiene que ser– cristiano de por sí, el machismo como tal, es pagano, hereje e impío, además de irracional, disparatado y contrario a la fe y a la razón.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English