BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Familia Virtual por Frei Betto

5/15/2010

0 Comentarios

 
La desinstitucionalización de la familia es uno de los aspectos más notorios de la crisis de la modernidad. ¿Qué es hoy una familia? ¿Dónde están los vínculos inquebrantables de la institución aglutinadora de abuelos, padres, hijos, tíos, primos y nietos?

La reconfiguración de los papeles sexuales, la inestabilidad de los lazos conyugales, el divorcio, el volverse a casar, fragmentan el núcleo familiar. Los niños van y vienen por entre varios hogares autónomos, en contacto con diferentes adultos que les transmiten como valores tantas opiniones y actitudes divergentes que ellos quedan convencidos de que todo es relativo.

La crisis del modelo familiar tradicional procede de factores tales como la emancipación de la mujer, que ya no depende del marido para sustentarse; del desprestigio de la autoridad paterna; de la igualdad de derechos de las personas; todo lo cual enmaraña y carcome la antigua jerarquía de papeles definidos entre abuelos, padres, madres, hijos y tíos.

Esta atomización del núcleo familiar desmonta el concepto de autoridad, el ejercicio de la obediencia, el patriarcalismo dominante hasta ahora. La familia ahora es un agrupamiento funcional de intercambios afectivos e intereses económicos. En ella los deberes específicos de cada uno pierden nitidez. Los rituales de entrelazamiento y consolidación -comidas juntos, asistencia dominical al culto religioso, vacaciones conjuntas, celebraciones de cumpleaños, etc.- se esfumaron sin que se haya introducido una nueva liturgia de estrechamiento de los vínculos familiares.

¿Qué es hoy día un hogar? Un espacio de vivienda donde cada uno se mueve al compás de sus intereses individuales. En lugar de la mesa puesta con la familia alrededor, la nevera como proveedora de abastecimientos; en lugar de la sala como espacio de convivencia, el cuarto individual como local de refugio, donde cada uno se esconde entretenido con la parafernalia electrónica, como la televisión e Internet, que sustituye, con su relación virtual, la sociabilidad basada en la alteridad.

La soledad deja de ser un ambiente para la acción solidaria y el alimento espiritual para funcionar como refugio de evasión solitaria.

Otra causa de la disgregación de la familia tradicional es el poder ejercido por el imperio televisivo. La tv es el “tercer padre” que ejerce una fuerte influencia en la formación de niños y adolescentes. Desplaza el núcleo familiar de su relación de alteridad (conversaciones en torno a la mesa, en la terraza, en la acera o en el patio; juegos de mesa o de cartas, recitales de música o de teatro improvisados, etc.) por la confluencia de todos en torno a la pantalla de la televisión.

La familia real cede su lugar a la virtual. Y en muchas familias ya ni se da yuxtaposición; hay un aparato de tv en cada cuarto, atomizando las relaciones y dificultando el diálogo.

La democracia liberal -la que se basa en la adquisición de bienes materiales y permite a todos evaluar su grado de libertad según su proximidad o distancia del mercado- se impone a la familia a través de la tv, anulando los rituales fundados en el afecto y en la complicidad de la sangre.

Ya no se estila que la autoridad paterna decida lo que, en la tv, conviene o no a los niños. Ni hay debates familiares. Cada cual decide, a su gusto y antojo, el tiempo y el contenido de su voluntaria sujeción a la tv, en detrimento del diálogo familiar, la lectura, la oración, la diversión, el ejercicio físico o el desempeño social (visitas, asistencia al club, biblioteca, teatro, etc.).

La familia actual tiende a ignorar a los parientes, no se interesa por ellos, aunque conserve gran aprecio por los nuevos ‘parientes’ a los que abre casi a diario puertas y corazones: William Bonner y Fátima Bernardes; Hebe Camargo y Faustão; Luciano Huck y Luciana Giménez; Datena y Boris Casoy; y toda la pléyade de héroes y heroínas de telenovelas, programas infantiles y dibujos animados.

Estos nuevos tíos y tías tienen la ventaja de ser siempre divertidos y educados; no piden dinero prestado, ni beben nuestras bebidas ni comen nuestra comida; no ocupan espacio; no nos llaman para asistirlos en sus enfermedades; se muestran siempre sanos y risueños; son ricos y famosos. Como la realidad es cada vez más virtual, podemos incluso sentir su perfume…

Freud quedaría confundido si viniera hoy. Ya no tenemos necesidad de “matar al padre” o de “odiar al hermano”. Basta con marcar el número fatal que excluye a un “hermano” o cambiar de canal cada vez que aquel inoportuno a aquella mujer fatal aparece en el video.

Cada noche millones de telespectadores se alimentan abnegadamente de esa sopa de entretenimiento -telenovelas, programas humorísticos, deportivos, etc.- compuesta de todo cuanto falta en su vida real: un gran amor, la emoción, el desafío, el ideal, la belleza, la rueda de la fortuna…

Y la vida sigue. Dentro de la televisión. Y por fuera, sin ser protagonistas ni sujetos históricos, aceptamos ser meros espectadores urgidos a consumir. O mejor, a sumir conjuntamente. Y dejar que ídolos virtuales vivan por nosotros.

[Autor de "El arte de sembrar estrellas", entre otros libros. http://www.freibetto.org
Copyright 2010 - Frei Betto - Se prohíbe la reproducción de este artículo por cualquier medio, electrónico o impreso, sin autorización. Contacto - MHPAL - Agência Literária (mhpal@terra.com.br)
Traducción de J.L.Burguet].


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English