BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Estar en vela para vivir lo que somos por: Enrique Martínez Lozano

11/30/2013

0 Comentarios

 
Tanto la referencia a la historia de Noé, como las dos breves parábolas que siguen, se presentan con un matiz de "urgencia", que se traduce en una llamada a la "vigilancia":"Estad en vela..., estad preparados".

Indudablemente, es una invitación a permanecer despiertos, porque el "Hijo del Hombre" está viniendo, y solo la atención nos permite percibirlo.

En una lectura mítica (literalista), la "venida" se entendía como algo que habría de acontecer en un futuro más o menos próximo, y que comportaría un juicio con el correspondiente "premio" o "castigo".

Sin embargo, todo ello puede leerse también desde otro "idioma" que, respetando la intuición de base, nos ofrece, sin embargo, una perspectiva amplia y actual.

Parece que Jesús utilizó la expresión "hijo del hombre" para referirse a sí mismo. Y que su primer significado –tal como lo entendía, entre otros, el experto Juan Mateos- era sencillamente "este hombre".

Pero también esa misma expresión podría aludir al "hombre realizado", al ser humano logrado o pleno. Y es de él de quien se afirma que "está viniendo".

Así entendida, la expresión "hijo del hombre" sería, sencillamente, otro nombre más de nuestra verdadera identidad: cada uno y cada una de nosotros somos ya seres realizados, si bien todavía no nos hemos hecho conscientes de ello, por lo que permanecemos encerrados en la ignorancia acerca de nuestra verdadera condición.

En este sentido, "hijo del hombre" sería exactamente lo opuesto a "ego". Y es precisamente nuestra identificación habitual con el ego lo que nos impide "ver" o reconocer al "hijo del hombre" que "está viniendo", es decir, que está queriendo mostrarse.

De hecho, solemos tener una imagen de nosotros mismos como seres carenciados, que se sienten impulsados a buscar "fuera" de sí aquello que, supuestamente, colmaría la carencia.

Esa es la razón por la que el ego vive permanentemente proyectado hacia el futuro, en una carrera tan interminable como estéril, con una carga de ansiedad cada vez más insoportable.

Debido a esa misma dinámica, vivimos frecuentemente dispersos –"la gente comía, bebía y se casaba"-, entretenidos o distraídos. Necesitamos, según la palabra de Jesús, "estar en vela".

Estamos entretenidos porque no sabemos "intratenernos": nos resulta difícil permanecer a gusto con nosotros mismos porque probablemente no hemos aprendido a amarnos de un modo humilde e incondicional. No es raro que, al sentir malestar o miedo a nuestro mundo interior, optemos por la "distracción" o el "entretenimiento".

Por otro lado, vivimos dispersos y ansiosos porque hemos crecido con la idea –alimentada por nuestra mente- de que nos falta "algo", que supuestamente se halla "fuera" de nosotros, con lo cual lograríamos, finalmente, disfrutar de la felicidad ansiada.

Pues bien, frente a ambas tendencias, la palabra nos invita a "estar en vela", es decir, a vivir en la atención o en la consciencia de quienes somos y de lo que hacemos.

Atención amorosa para poder reconciliarnos con toda nuestra verdad, vivirnos como amigos de nosotros mismos y experimentar el gusto profundo de habitarnos conscientemente.

Consciencia lúcida para reconocer que no somos el "yo carente" (o ego) que nuestra mente piensa, sino el "hijo del hombre", la Plenitud ilimitada, la Vida sin límites que, temporalmente, ha tomado la forma de nuestro yo individual.

Esta consciencia lúcida equivale a "estar en vela": estamos "despiertos" acerca de nuestra verdadera identidad. Y, desde ella, todo adquiere otro sabor. Es ahí precisamente donde "conectamos" hondamente con la Presencia de Jesús de Nazaret, con la Presencia de cada hombre y de cada mujer, ya que la identidad del "hijo del hombre" es una identidad compartida. Porque, como ha escrito Tomas Tranströmer, en una frase hermosa e inspirada,"cada persona es una puerta entreabierta que lleva a una común habitación".

En efecto, la expresión "hijo del hombre" sería equivalente al "Yo Soy" universal, del que el sabio Vidyaranya afirmaba: "El conocimiento del Yo nos lleva a identificarnos con los demás de un modo tan intenso como uno se identifica con su propio cuerpo".

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English