BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Es el islam una religión fundamentalista y belicista? por: Carlos Barberá

4/6/2016

0 Comentarios

 
En una conferencia reproducida en internet, Juan José Tamayo afirmaba que hay algunos estereotipos muy divulgados en Occidente (más en Europa), que son los pilares que fomentan y sostienen las actitudes de islamofobia. Son, entre otros:
Que el Islam es una religión fundamentalista
El Islam es una religión belicista
El Islam defiende la guerra santa
El Islam es una religión patriarcal
El Islam es contrario a los derechos humanos
El Islam es una religión atrasada
El Islam está en lucha con Occidente
A continuación señalaba que ninguno de estos estereotipos tiene su base en el islam, sino que hay que encontrarlos en construcciones posteriores al Corán y la vida del profeta Muhammad.
Vaya por delante que es grande mi desconocimiento del Islam pero no me parece descabellado decir que:
-Es una religión fundamentalista. En las webs de propaganda islámica que se pueden leer en internet se sigue diciendo que el Corán se lo dictó el arcángel Gabriel al profeta. Por tanto es obligado atenerse literalmente a ese texto divino y en eso consiste el fundamentalismo.
-Es una religión también belicista porque su texto sagrado contiene exhortaciones animando directamente a la guerra contra los infieles.
-Defiende –también– la guerra santa. La palabra yihad se traduce como esfuerzo pero este esfuerzo se extiende a ámbitos diversos, que incluyen el espiritual pero también el de la expansión y la conquista.
-La Declaración de Derechos Humanos en el Islam, consensuada en El Cairo en 1990, tiene muchas lagunas, sobre todo en lo que se refiere a la igualdad de género.
-Como cualquier religión monoteísta, el islam tiene una tendencia patriarcal: “Los hombres son los protectores y proveedores de las mujeres, porque Alá ha hecho que uno de ellos supere al otro, y porque gastan de sus bienes”.
Una religión avanzada es la que se ha sometido a confrontación con la ciencia moderna. No ha sido así en el caso del islam.
Hay todo un movimiento de musulmanes que está en lucha con Occidente.
Así pues, no me parece que se trate de estereotipos sino de realidades.
Hay una afirmación que suele escucharse de personas interesadas en este tema y que asegura que estos hechos existen pero no reflejan lo que es el verdadero islam. Pero ¿cuál es el contenido real de esa afirmación? En mi opinión, a menos que vayamos a una especia de platonismo, pensando en un mundo de esencias ideales, habría que decir que el islam que existe es el verdadero. Cuando en ocasiones he oído decir que la Inquisición no era cristiana, siempre he pensado que algo habrá en el cristianismo que llevó a la Inquisición. Como algo habría en el marxismo que terminó desembocando “socialismo realmente existente”.
A comienzos del siglo XX se publicaron en el campo de la teología cristiana una serie de estudios sobre “la esencia del cristianismo”. La conclusión general fue que esa esencia estaba personalizada en la figura de Jesús y su seguimiento. Nada parecido puede decirse en el caso del islam, que consiste, ya desde su nombre, en la sumisión a la voluntad de Allah, una voluntad explicitada en el Corán.
En 1977, en un libro -sin duda discutido- llamado Hagarism, Michael Cook y Patricia Crone afirmaron que “básicamente, el Corán carece de una estructura central. Frecuentemente es oscuro e inconsecuente tanto en lengua como en contenido; es superficial en su concatenación de materiales dispersos y muy dado a la repetición de pasajes enteros en versiones que presentan variantes”. Y ciertamente el libro sagrado entremezcla exhortaciones religiosas, preceptos morales y normas sociales. Para un observador neutral, no todas pueden tener el mismo valor e incluso algunas serían prescindibles, pero no parecen creerlo así los comentaristas musulmanes. Parece, pues, difícil delimitar cuál es el verdadero islam.
A menos que se contemple únicamente su faceta espiritual, tal como ocurre en el sufismo y, abstrayendo de las otras manifestaciones, se vea el islam sólo como la sumisión a Dios y la búsqueda de la unión con El.
¿Habremos así llegado al verdadero islam?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English