BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Erase una vez un circo por: Félix Jiménez Tutor

4/7/2015

0 Comments

 
Érase un muchacho que vivía a las afueras de la ciudad. Un día, de vuelta a casa de la escuela, vio unos hombres que pegaban grandes carteles en las paredes. Cuando terminaron de pegarlos se acercó  a leerlos y todos anunciaban el mismo mensaje: Llega el circo a su ciudad.

El muchacho lo primero que dijo a su padre cuando entró en casa fue: Papá, quiero ir al circo.

Llegó el día de la primera sesión y el muchacho hizo a toda prisa sus tareas y se cambió de ropa.

Su padre, a pesar de la escasez de dinero, le dio cinco euros con una gran sonrisa, le dijo que lo pasara bien y que tuviera mucho cuidado. El muchacho salió zumbando.

Cuando llegó a la ciudad, todos sus habitantes se alineaban a lo largo de la calle mayor.

La música sonaba atronadora y los aplausos se hicieron cada vez más sonoros a medida que la caravana del circo empezó a desfilar por la calle mayor.

El corazón del muchacho se aceleró y sus ojos se abrieron grandes al ver el desfile de los músicos y sus instrumentos y los animales enjaulados y todo tipo de gentes vestidas con trajes de colores.

Casi sintió miedo.

Cerraba el desfile un payaso con la cara pintada, la nariz roja y unos zapatones puntiagudos, que bailaba y reía.

El muchacho corrió hacia el payaso, le entregó sus cinco euros y volvió a su casa.

Vio sólo el desfile. Pensaba que el circo era sólo un gran y solemne desfile. El muchacho no entró en la gran tienda y se perdió la esencia, la vida y el éxtasis del circo.

La Semana Santa, en este país, Spain is different, tiene mucho de desfile circense.

Las ciudades lo anuncian como de interés turístico internacional, nacional, provincial o local para llenar hoteles y vender balcones.

El turismo es la mejor industria de este país y lo mismo vende playas, casas rurales, paradores nacionales, islas afortunadas que edades del hombre y semanas santas.

Lo religioso se adueña de la ciudad laica y los pasos, llevados en andas, recorren con una solemnidad triunfante la geografía nacional.

Yo no me creo la afirmación, "la piedad popular es el evangelio inculturado".

Esta piedad, que ni ha leído el evangelio ni puede citar un solo versículo, pasea imágenes artísticas como pasea a hombros toreros, futbolistas o las celebridades de lo efímero. Hay un día para todas. A las imágenes les toca en Semana Santa, turno que nada ni nadie puede robar.

Los turistas pagan su silla, su balcón, se les acelera un poco el corazón a la orilla de la calle y vuelven a casa. Ya han celebrado y vivido la semana santa popular y multitudinaria.

Semana Santa, espectáculo de vírgenes enjoyadas con oro de Ofir, socarradas por cientos de cirios y piropeadas con adjetivos divinos y profanos y espectáculo de Cristos lanceados y ensangrentados.

"En la piedad popular puede percibirse el modo en que la fe recibida se encarnó en una cultura y se sigue transmitiendo", nº 123 de La Alegría del Evangelio.

La dieta católica, frugal y baja en calorías, durante siglos ha tenido un solo alimento: imágenes de santos, vírgenes bajo miles de nombres y sexto mandamiento. Dieta triste, diseñada para adelgazar.

Cada Semana Santa la piedad popular, con total autonomía, programa su desfile circense.

Miles de cristianos aguantarán procesiones, apurarán su dieta de piedad popular, pero como el muchacho de la historia, no entrarán en la gran tienda, en el Templo de la liturgia festiva y sobria, íntima y comunitaria, graciosa y sumisa, liberadora y purificadora.

Sólo en el Templo se hace memoria de lo esencial.

Sólo en el Templo Cristo se hace tan cercano, tan próximo, que su cercanía nos asusta y penetra la profundidad del ser.

Sólo en el Templo las palabras "hoy" y "nosotros" son más que memoria histórica, se hacen verdad en el Cristo de la fe.

Sólo en el Templo los relatos evangélicos se hacen Semana Santa de verdad, se hacen Cenáculo, Gólgota y monte de la Resurrección.

Yo, alérgico a las procesiones de interés turístico, siempre me pregunto, ¿a qué sabe la semana santa en las calles laicas e indiferentes?

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English