BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Entrevista al teólogo José Arregui: “No se sabe si es el Papa el que manda” por: Juan G. Bedoya

9/17/2010

0 Comentarios

 
Entrevista al teólogo franciscano, castigado por el episcopado
Callarse o romper. Obedecer o abandonar el convento. Seguir con sus hermanos franciscanos en el santuario de Aranzazu o irse a un piso, solo. La decisión de José Arregi (Azpeitia, Guipúzcoa. 1952) ha sonado como un mazazo en los campanarios del catolicismo. Otra crisis, otro teólogo que dice basta a los inquisidores.

En la otra orilla del conflicto, el polémico nombramiento de José Ignacio Munilla como obispo de San Sebastián, en contra de la inmensa mayoría del clero de la diócesis. Munilla no ha aguantado las críticas y se ha cobrado la cabeza de Arregi en nombre de todas las demás. Entrevistamos al teólogo en medio de un alboroto, desbordado por llamadas de solidaridad y por las críticas.

“Los obispos son meros ejecutores de las órdenes del Vaticano” “Apelar ahí al Espíritu Santo y al Evangelio de Jesús es un sarcasmo”

“Mi padre no sabía leer ni escribir, ni palabra de español, pero nunca se perdió”

“Seguiré dando clases en Deusto, aunque no de Teología, y me compraré un piso”

Pregunta. He visto en la prensa católica textos crueles contra usted, muy poco cristianos.

Respuesta. No leo esos comentarios, y menos en estos días, por falta de tiempo y por higiene mental. Cada uno tiene derecho a expresar su opinión, siempre que no falte al mínimo respeto. Pero es difícil decir dónde está el límite, y es preferible pecar de anchos que de estrechos.

(Arregi nació en un hogar pobre de Guipúzcoa, entre caseríos y montañas, cuarto de 14 hermanos. Frágil y correoso, la mirada y la voz del teólogo se emocionan cuando recuerda al padre, “de manos muy grandes, como el corazón”, un padre bueno, pero algo testarudo. “Sabía mucho, mi padre, pero nunca supo ni leer ni escribir, ni palabra de español. Pero nunca se perdió”. Murió hace tres años, a los 97).

P. Suele decirse que no hay nada que se parezca más a un obispo que otro obispo. Munilla no es distinto. ¿O sí?

R. Los obispos, como hombres que son (¡ojalá fueran también mujeres!), son tan diferentes entre sí como todos los demás. Lo que les hace demasiado iguales es la función que les asigna la eclesiología jerárquica, que no solo sigue vigente, sino que se está reforzando, en contra de la historia y del Evangelio: una eclesiología que hace a los obispos, de hecho, meros embajadores y ejecutores de las órdenes del Papa. Pero cuando todo depende del Papa, nunca se sabe si es él el que manda o el aparato que le rodea, con su oscura trama de intereses y conjuras curiales. Apelar ahí al Espíritu Santo y al Evangelio de Jesús es un sarcasmo.

P. Con usted se han comportado como los secretarios de Organización de los partidos políticos. Disciplina, unidad, la ropa sucia se lava en casa… La historia se repite con frecuencia. ¿Ve alguna esperanza de cambio?

R. No a corto y medio plazo. Si los obispos del futuro van a salir, como es normal, de los seminarios de hoy, no pueden sino prolongar e incluso agravar el dogmatismo y la intolerancia actuales. Comprendo que la Iglesia, como todo grupo humano, necesita un marco institucional más o menos coherente. Pero si las instituciones religiosas no son capaces de ser mucho más tolerantes que los partidos políticos con la diferencia y la disidencia internas -y no lo son-, no tiene sentido que sigan hablando de Dios y del Evangelio de Jesús.

(La madre de Arregi es una mujer fuerte, como las de la Biblia, capaz de sufrir sin quejas. Tiene 82 años y aún sigue cociendo hogazas en el horno del mismo caserío en el que dio a luz a todos sus hijos, menos al último, que nació en un hospital en 1969. La madre trabajaba 18 horas al día, y a veces más, en casa y en el campo. Justo aprendió a leer y a escribir, y algo de castellano).

P. La ruptura con la jerarquía era una crónica anunciada. ¿Esperaba algo distinto?

R. Desde hace años presentía que algún día habría de llegarme también a mí la prohibición de enseñar Teología y todo el conflicto personal e institucional que eso conlleva. El pontificado de Juan Pablo II, con Ratzinger al frente de la Congregación para la Doctrina y la Fe, ha invertido el rumbo de la Iglesia, ha truncado los sueños conciliares de aggiornamento (puesta al día), ha alterado el perfil del episcopado. Ha vuelto a la Iglesia la persecución antimodernista que el Vaticano II parecía haber desterrado para siempre. Era inevitable que también me afectara. Solo hizo falta para ello que me hiciera un poco más conocido.

P. Han sido sus hermanos superiores los que le han forzado a dejar la orden si se negaba a callar. ¿Cómo ha sido el proceso?

R. No han sido mis superiores los que me han forzado, propiamente. Más bien, son ellos los que han sido forzados a callarme. Mi negativa les ponía entre la espada y la pared: o ellos se enfrentaban a la autoridad episcopal o yo debía salir. Lo primero, aunque sea triste, es impensable en la orden franciscana de hoy.

(Los padres de Arregi se casaron en el santuario de Aranzazu -en 1947, a las ocho de la mañana- y llevaban todos los años a sus hijos en peregrinación al monasterio. Era el día más esperado. Una vez, José Arregi, con apenas siete años, acudió solo con su padre. Mientras una larga doble fila de frailes despedía a los peregrinos, el padre le preguntó: “¿No te gustaría ser franciscano?”. El niño dijo que sí. A los 10 años entró en el seminario. Era un chico estudioso, formal, piadoso, también muy inseguro.

Estudió la primera Teología en Aranzazu, entre 1972 al 1976. Era el posconcilio. Llegaban los nuevos aires. Años más tarde, fue a estudiar Teología Superior al Instituto Católico de París (de 1982 a 1986). Arregi sufrió el gran choque. Pero la transformación decisiva se produjo en 1987, mientras trabajaba en la tesis sobre el diálogo interreligioso a partir del gran Hans Urs von Balthasar. “Vi que esa teología me abocaba a un callejón sin salida, rompí con el absolutismo cristiano y adopté un paradigma pluralista. Ahí empezó para mí otra historia, que me ha conducido a la encrucijada en la que me hallo. Pero la vida sigue”).

P. Muchas veces las jerarquías castigan por decir la verdad (a los que tienen la razón). ¿Cuál es la suya?

R. Lo digo sinceramente, no pretendo tener razón. Solo pido que haya lugar en la Iglesia para poder pensar, enseñar y actuar de manera diferente, y que las opiniones que se consideran erradas se combatan únicamente con argumentos de razón. Si el cristianismo no quiere convertirse en una pieza de museo o en una secta, deben darse unas enormes transformaciones de fondo: democratización de todas las instituciones, lectura crítica de la Biblia (y, con más razón, del dogma), vivencia de una espiritualidad mística y transformadora más allá de todo dogmatismo y moralismo, aceptación del principio de la laicidad…

P. ¿Qué va a hacer ahora? ¿Cómo va a vivir?

R. Seguiré dando clases en Deusto, aunque no de Teología. Y viviré en Arroa Behea, un pueblecito de Guipúzcoa a dos kilómetros del mar. Allí compraré un piso con la ayuda de los franciscanos y un préstamo del banco.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English