BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Enseñanza laica por: Miguel Angel Munárriz

2/25/2014

0 Comentarios

 
La directora de un documental sobre las maestras de la república, ha declarado que: "Estamos poniendo otra vez la educación en manos de la Iglesia Católica". Es admirable la capacidad que tienen algunas personas de formular frases rotundas, capaces de interpelar a muchas personas y cosechar adhesiones sinceras o interesadas... a pesar de que en el fondo carecen de fundamento. No nos dice quiénes son los desaprensivos que están cometiendo este atropello, pero nos alerta de una intriga para que nuestros hijos sean adoctrinados por quienes no deben.

Quizás convenga aclarar —una vez más— el concepto de "patria potestad". La patria potestad de un menor tiene por objeto garantizar su cuidado, desarrollo y educación integral, y corresponde a sus padres. Son los padres los que tienen el derecho y el deber de educar a sus hijos; y nadie más. Ni el estado ni nadie. El problema surge cuando la inmensa mayoría de padres no tienen ni el tiempo necesario, ni la preparación adecuada para educarles por sí mismos, y tienen que delegar este derecho en terceras personas. Por tanto, es cada padre el que, libremente, "pone la educación de sus hijos en manos de..." quien cree conveniente. Si hay muchos escolares en la enseñanza concertada, es porque hay muchos padres que quieren este tipo de educación para sus hijos.

Pero no debemos pararnos en esta consideración, porque hay mucho más. El origen de la controversia está en la distinta concepción que tenemos los hombres de la realidad que nos rodea. Para unos, en nuestro mundo no hay más realidad que la que vemos y entendemos, el universo no tiene por qué tener un sentido, el hombre nace y muere como cualquier otro ser viviente, y sus normas de conducta deben venir marcadas por la conveniencia individual y colectiva. Para otros, la realidad es más de lo que vemos y entendemos, el universo es creado, Dios le da sentido, como también da sentido a nuestras vidas más allá de la muerte material, y Dios es el referente final del éxito o fracaso del hombre...

(Entre paréntesis, ambas posturas ante la vida son perfectamente legítimas, y la primera lección que hemos de aprender es que todos tenemos el derecho a profesar nuestras convicciones y el deber de respetar las convicciones de los demás).

Así las cosas, si vamos al fondo de la cuestión veremos que sólo existen dos modelos educativos: el que considera al hombre como un animal racional cuyo destino es la muerte; y el que le supone también una dimensión trascendente. Podemos empeñarnos en presentar la enseñanza laica como un modelo de enseñanza neutro, pero no lo es, porque no existe ningún modelo neutro. La enseñanza laica, por propia definición, opta por una concepción del hombre materialista; sin Dios ni trascendencia... pero hay mucha gente que no está de acuerdo con esta forma de concebir al hombre. Como curiosidad; entre el setenta y cinco y el ochenta por ciento de los españoles declaran creer en Dios y en la vida después de la muerte, aunque muchos de ellos no practiquen ninguna religión.

En teoría, la solución podría consistir en que los niños adquieran en el colegio conocimientos sobre distintas disciplinas académicas, y que sean los padres los que les eduquen —según sus criterios— en materia de moral y religión. Pero al expulsar a Dios de las aulas e ignorar el sentido trascendente de la vida, estamos jugando con las cartas marcadas. Estamos entronizando una concepción del hombre en detrimento de otra no menos legítima. Estamos poniéndoselo muy difícil a los padres que quieren trasmitir a los hijos sus convicciones religiosas... No caigamos en la trampa de confundir la aconfesionalidad de la educación con el laicismo sectario y beligerante.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English