BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El Vaticano reconoce que los jovenes “están aprendiendo a vivir sin Dios y sin Iglesia” por: José Manuel Vidal

1/16/2017

0 Comments

 
Mea culpa claro y contundente del Papa y del Vaticano por haber fallado a los jóvenes. Con desoladoras consecuencias eclesiales: La juventud "está aprendiendo a vivir sin Dios y sin la Iglesia". Más aún, a la institución, los jóvenes la ven como anticuada, cerrada y poco cercana. Francisco quiere recuperar a los jóvenes, futuro de la Iglesia, y lanza para ellos la preparación (con encuesta incluida) del próximo Sínodo de los obispos.
La Iglesia católica reconoce que los jóvenes la perciben como una institución poco "atenta" a los problemas sociales y poco "cercana a la gente", y cree que se les debería dar más "espacio" en todos los ámbitos.
Así lo expresa en el documento preparativo del próximo Sínodo de los Obispos, que se celebrará en octubre de 2018 y cuyo tema será la juventud. "Los jóvenes a menudo nutren desconfianza, indiferencia o indignación hacia las instituciones. Esto se refiere no sólo a la política, sino que afecta cada vez más a las instituciones formativas y a la Iglesia, en su aspecto institucional. La querrían más cercana a la gente, más atenta a los problemas sociales, pero no dan por sentado que esto ocurra de inmediato", dice el texto.
Hace, no obstante, un alegato en favor de la "innovación social" y destaca como significativo que los jóvenes, que viven "encasillados en el estereotipo de la pasividad y de la inexperiencia", sean los que precisamente estén proponiendo y practican "alternativas que muestran cómo el mundo o la Iglesia podrían ser".
Por eso mismo, pide "espacio" para ellos, un espacio que les tienen que dar "en la sociedad o en la comunidad cristiana". Se les tiene que dejar "experimentar un nuevo modelo de desarrollo", dice la Iglesia, aunque sea algo complicado en países "en los que la edad de quienes ocupan puestos de responsabilidad es elevada".
Asegura el documento que los jóvenes no están en contra de la religión, pero que "están aprendiendo a vivir "sin" el Dios presentado por el Evangelio y "sin" la Iglesia".
La Iglesia lanza también una encuesta on line dirigida a jóvenes entre 16 y 29 años, creyentes o no, en la que les pregunta sobre sus expectativas y su vida y que servirá para preparar el Documento de trabajo definitivo para el Sínodo. Con epígrafes como 'Los jóvenes y la sociedad', la pastoral juvenil, los acompañantes, asi como preguntas específicas por áreas geográficas. (Al final del documento, pueden ver el cuestionario completo).
El secretario General del Sínodo de los Obispos, Lorenzo Baldisseri, ha explicado en ruedad de prensa que se pondrá especial atención en el uso de las "tecnologías" por parte de los jóvenes, sus ventajas y peligros, pero también en la necesidad de que la Iglesia "y los viejos obispos y cardenales" se acerquen a los nuevos medios de comunicar.
El Papa les invita a armar lío
Por su parte, el papa Francisco invitó hoy a los jóvenes a que se hagan oír para cambiar el mundo, en una carta escrita con motivo de la publicación hoy del documento preparatorio del Sínodo que se celebrará en octubre de 2018 y que tratará de la juventud.
En la misiva, el papa explica que ha querido que el tema del próxima Asamblea de los Obispos sea "Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional" porque, explicó, "quiero que ocupen el centro de la atención porque los llevo en el corazón".
Francisco destacó cómo los jóvenes se enfrentan en el mundo de hoy "a la prevaricación, la injusticia y la guerra" y que "muchos jóvenes entre ustedes están sometidos al chantaje de la violencia y se ven obligados a huir de la tierra natal".
Recordó que durante la apertura de la última Jornada Mundial de la Juventud del pasado julio en Cracovia preguntó a los jóvenes si "Las cosas, ¿se pueden cambiar?" y que ellos respondieron con un fuerte "sí".
"Esa es una respuesta que nace de un corazón joven que no soporta la injusticia y no puede doblegarse a la cultura del descarte, ni ceder ante la globalización de la indiferencia".
Jorge Bergoglio explicó que "un mundo mejor se construye también gracias a los jóvenes, que siempre desean cambiar y ser generosos".
"No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida arriesgar para seguir al Maestro", les invitó.
Al respecto, señaló que también "la Iglesia desea ponerse a la escucha de la voz, de la sensibilidad, de la fe de los jóvenes, así como también de las dudas y las críticas".
"Hagan sentir a todos el grito de ustedes, déjenlo resonar en las comunidades y háganlo llegar a los pastores", reiteró.
Les instó además a dejarse acompañar "de guías expertos, sabrán emprender un itinerario de discernimiento para descubrir el proyecto de Dios en la propia vida".
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English