BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El tiempo pasa por: Julián Mellado

1/29/2014

0 Comentarios

 
¡Y sin pedir permiso! Si nos lo pidiera querríamos detenerlo para que ciertas circunstancias duraran más, o acelerarlo para que otras pasasen más rápidamente. A veces queremos retenerlo, otras se nos escapa y aún hay quien dice que lo pierde. Qué misterio es el tiempo. El pasado ya no existe y el futuro no ha llegado.

Y el presente... bueno, igual ya se ha ido. En realidad sólo tenemos el presente en nuestras manos, al menos de alguna manera. Se alimenta del pasado, por eso nos dice José Antonio Marina que debemos escoger "qué pasado" queremos retener, y anticipa el futuro, siempre incierto, y a la vez lleno de posibilidades.

El Eclesiastés ya nos indica que Todo tiene su tiempo.

Es como si nos dijera que deberíamos saber discernir "cómo habitarlo" en cada momento.

Los antiguos griegos tenían dos palabras para hablar del tiempo. Una es la palabra Cronos que se refiere al tiempo transcurrido de forma objetiva. Es el que marca el reloj, y es igual para todo el mundo. La otra palabra es Kairós y se refiere al "tiempo vivido", la manera subjetiva de percibirlo. No todos lo vivimos igual. El Cronos se padece, el Kairós se vive. El Cronos transcurre pero el Kairós es una experiencia.

¿Y a qué llamamos perder el tiempo? ¿se pierde de verdad? Indudablemente, el Cronos no se puede perder, pero el Kairós es otra cosa.

Se suele identificar esa pérdida con "no hacer nada" o " haber empleado mal el tiempo". Muchos de nuestros contemporáneos piensan que para no perder el tiempo hay que llenarlo de actividades. Hacer muchas cosas en poco tiempo.

Lo del "en poco tiempo" llega a ser una obsesión. Todo debe ser "Express", desde el café hasta las conversaciones. Ya no hay tiempo para pensar, por eso nos hemos inventado el Slogan, diseñado para que la gente reaccione, no que reflexione.

Me gusta la expresión, "tomarse el tiempo necesario". Porque debemos habitarlo de la manera que más nos permita disfrutar de la vida. Como dijo alguien: No se trata de añadir años a la vida, sino de añadir vida a los años.

Leí hace poco esta historia:

Un filósofo estaba dando un paseo por la isla griega de Hidra. En su recorrido se encontró con un anciano que estaba sentado al borde de un camino que rodeaba un olivar. Observó que los olivos no estaban demasiado cuidados y que las olivas estaban la mayoría caídas en el suelo. Se acercó al anciano y le preguntó:

- ¿Qué hace por aquí, amigo?

- Disfrutando del sol, y del paisaje.

- ¿Sabe a quién pertenece ese olivar?

- Es mío.

- ¿Y cómo es que lo tiene en ese estado? ¿Sabe lo que podría ganar con él?

- No

- Pues si lo cuida y trabaja en él todo el día, podría vender sus aceitunas y ganar mucho dinero.

- ¿Para qué?

- Pues.....para hacer lo que uno quiera en la vida

Y el anciano respondió con una condescendiente sonrisa:

- ¿como... venir a sentarme aquí y disfrutar del sol y del paisaje?

Esta historia me desafía. ¿Cómo habito mi tiempo? ¿Estoy atrapado por la idea de que el tiempo se pierde? Quizás lo que he perdido es la capacidad de tomarme tiempo para contemplar, disfrutar y... amar.

Porque para que la vida sea un auténtico Kairós debemos transcender el Cronos. Ir más allá del tiempo del reloj. Y si como dijo San Pablo, "el amor nunca deja de ser", entonces todo encuentro entre amigos, esposos, hermanos, todo acercamiento compasivo al necesitado, toda mirada del corazón, convierte mi tiempo en un instante de eternidad.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English