BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El teólogo Juan José Tamayo: “La música de la teología de la liberación suena mucho mejor en ámbitos laicos” por: Laura Pazo

2/7/2017

0 Comentarios

 
Criticado en numerosas ocasiones por el Vaticano y numerosos religiosos españoles por su “repetida comparecencia” ante la opinión pública, el teólogo Juan José Tamayo ofrecerá una conferencia el próximo día 10 de este mes en el Ateneo Ferrolán, invitado por el Club de Prensa de la ciudad.
Criticado en numerosas ocasiones por el Vaticano y numerosos religiosos españoles por su “crítica radical” hacia la jerarquía de la iglesia católica ante la opinión pública, el teólogo Juan José Tamayo ofrecerá una conferencia titulada “¿Tiene futuro la Teología de la Liberación?” el próximo día 10 de este mes en el Ateneo Ferrolán, de la Ciudad de Ferrol invitado por el Club de Prensa de la ciudad. Fiel defensor de la teología de la liberación y director de la cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones en la Universidad Carlos III de Madrid, Tamayo asegura estar encantado de la oportunidad que se le brinda en la ciudad naval para explicar sus pensamientos.



¿Qué es lo que van a encontrar los asistentes que acudan al Ateneo el próximo viernes? 
Trataré de responder a una pregunta que se plantea por doquier,  ¿ha muerto la teología de la liberación? Como cada vez parece que está menos presente en los títulos de los libros y al mismo tiempo no aparece como una disciplina ni troncal ni tan siquiera optativa en los estudios de Teología, esto lleva a pensar a la gente que ya no existe que se la ha llevado por delante el huracán de la globalización, cuando en realidad está viva y activa, se mueve en el horizonte de la razón práctica y se reelabora y formula en el horizonte de los plurales movimientos sociales de liberación y emancipación que luchan por “Otro mundo posible”.
Ya visitó varias veces la ciudad invitado por el Club de Prensa –por ejemplo, en 2013 cuando vino a presentar el libro “Invitación a la utopía” (Editorial Trotta, Madrid)–. ¿Agradece estas llamadas después de ser vetado en distintas ocasiones por miembros de la comunidad eclesiástica en ciudades como Madrid o Barcelona? 

Muchísimo. En los espacios laicos, en los ámbitos culturales y en los colectivos sociales se me abren todas las puertas, mientras que dentro de la institución eclesiástica se me cierran casi todas  aquí en España. En cambio, en  América Latina intervengo en todo tipo de congresos de teología y participo incluso en jornadas y conferencias con presencia de obispos.
 
Aquí los jerarcas españoles, no todos, son especialmente inquisitoriales porque ya se ha dado el caso de que me han prohibido intervenir en cuatro ocasiones Barcelona, en Madrid alguna otra, en Oviedo… Tengo el récord de los teólogos españoles que ha sido vetado y que más puertas eclesiásticas ha visto cerrada. Lo cual no es que me preocupe, porque si le digo la verdad, cuando prohíben una conferencia se multiplica el número asistentes, pero me parece una contradicción que me prohíban antes de escucharme. Mis intervenciones son críticas, claro está, pero constructivas y con la mirada puesta en el cambio tanto de la sociedad como de la Iglesia. Por eso agradezco enormemente a mis amigos del Club de Prensa de Ferrol la invitación.

Juan José Tamayo asegura haber sido “muy amigo” de uno de los impulsores del club, Luis Mera, por lo que el comienzo de la conferencia del próximo viernes se lo va a dedicar a su figura a través de una semblanza en la que destacará los “valores cívicos y ejemplaridad ciudadana, junto con la coherencia ética de su vida, su militancia y práctica política”, comenta Tamayo. El hecho de que venga a Ferrol, una ciudad de tradición religiosa es bastante significativo… 
Aunque no conozco la sociología religiosa de Ferrol, el hecho de que me inviten siendo una ciudad tan religiosa con ese espíritu de una fe muy arraigada en la tradición y que me inviten para hablar precisamente sobre este tema y en un espacio laico, es la mejor prueba de que la música de la teología de la liberación suena mucho mejor en ámbitos en sectores no confesionales que en el interior de la Iglesia. Es necesaria hacer esa alianza y tener esa complicidad entre los sectores culturales laicos y los sectores teológicos críticos con esa mirada en una sociedad más justa y que fomente una convivencia cívica basada en los valores humanos y en una ética humanista que es la que nos aúna a todos. Es el mejor ejemplo de que la creencia o la no creencia no pueden ser motivo de conflicto, sino que tiene que haber un diálogo enriquecedor.
Para todo aquel que piense que la teología pueda estar apartada de la sociedad o de la actualidad, en uno de los artículos que publicó en el blog “Atrio” llevó a análisis la jura de cargo de Mariano Rajoy y sus ministros sobre la Biblia, un texto, a su parecer, “patriarcal”. 
¿Este hecho en el que usted ha reparado pone de manifiesto la importancia de esta ciencia en el día a día? 
En realidad, la teología de la liberación no es una apología de la religión sino que es una teoría crítica de ella y de la alianza entre los poderes que se alían para aprovecharse de la ciudadanía. El escenario en el que juraron Rajoy y la mayoría de sus ministros, salvo dos, es la Zarzuela, es decir, la monarquía. Después, está la Constitución en la mesa del juramento a la derecha, a la izquierda la Biblia y detrás de esta un crucifijo. Dígame si no es una alianza entre el trono y el altar. 

Ese escenario es la muestra más fehaciente de la alianza entre poderes pero también de manipulación de los textos y símbolos religiosos. Se trata de la sacralización de un acto político, el más importante posiblemente de una democracia, que se basa en la promesa de servir a la ciudadanía y de poner en práctica nuestra Carta Magna; es además una transgresión contra la propia laicidad del Estado. Pero lo que más me llamó la atención es que se utiliza la Biblia para reforzar una política discriminatoria de las mujeres que sigue afirmando su inferioridad sobre los varones. Y por otra parte, existe otra contradicción: el crucifijo es el símbolo de una persona que fue ejecutada por criticar al poder, por estar constantemente denunciando las injusticias y los comportamientos contrarios a la ciudadanía, y mire por donde ese símbolo va a legitimar un gobierno en el que hay personas supuestamente corruptas, justifica esas actitudes contrarias a la ética evangélica y cívica.
En numerosas ocasiones se ha mostrado partidario de las actuaciones llevadas a cabo por el papa Francisco, fiel defensor de la apertura de la Iglesia. Es de suponer que su figura va a estar presente en la conferencia del día 10… 
Voy a mostrar el cambio tan profundo de actitud que se ha producido entre los pontificados anteriores y el actual. Juan Pablo II y Benedicto XVI condenaron sistemáticamente a lo largo de 34 años a la teología de la liberación y, además, con descalificaciones muy gruesas y condenas muy injustas. Francisco ha puesto en marcha un cambio de modelo en la Iglesia y también ha incluido en su actitud acogedora y respetuosa a la teología de la liberación. 

Aunque me parece muy coherente la propuesta que hizo al estrenar el pontificado, “quiero una iglesia pobre y de los pobres”, eso no quiere decir que no tenga actitudes críticas con determinados comportamientos del Papa que me parecen que no conducen de manera correcta a la reforma de la Iglesia que él mismo quiere. Un ejemplo de ello, es el caso de las mujeres, a las que en reiteradas ocasiones ha declarado excluidas del ministerio sacerdotal. No dudo de que tiene enorme dificultades, pero no se están produciendo las reformas que eran de esperar y que él mismo anunció desde que se hizo cargo del gobierno del Vaticano
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English