BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

El Renacimiento de las teólogas españolas por: Ana Moreno

8/3/2012

0 Comentarios

 
“Gracias, tanto a las académicas como a las activistas, por hacer una teología a pie de tierra que nos ayuda a reflexionar, actuar y transformar nuestro aquí y ahora. Gracias, por acompañarnos en el camino de vuelta a Galilea y a Magdala; por infundirnos esperanza.”
(Redacción Eukleria) Este fin de semana ha tenido lugar en Winchester (Gran Bretaña) la celebración del 20º aniversario de la Escuela de Teología Feminista de Gran Bretaña e Irlanda (BISFT).

Veinte años reuniendo a mujeres de diferentes países, varias religiones y diversas iglesias cristianas. Su objetivo: hacer teología juntas, buscar respuestas a la exclusión y al conflicto en los diferentes contextos; e ir destapando, con paciencia y tesón, el manto patriarcal que durante tanto tiempo nos ha cegado y asfixiado. Una ocasión para escucharnos, apoyarnos y compartir camino y comidas.

Reverendas, rabinas y teólogas analizaron diversos aspectos doctrinales, éticos, espirituales o litúrgicos donde la teología feminista, interreligiosa e intercultural, tiene mucho que aportar. En la diversidad, parece haber algunos puntos de encuentro claros: no sólo en el ámbito religioso, también en el espacio público estamos llamadas o ofrecer una voz rebelde y liberadora, una teología responsable que abrace y promueva “nuevos movimientos de resistencia, nuevas visiones de solidaridad y nuevas vías de representación” (Ulrike Auga). Teniendo siempre presente que “la esperanza no es pasiva, que implica lucha” (Janet Wotton).

Fui por interés personal y presenté un proyecto modesto, Eukleria, una estantería virtual que se nutre del trabajo de muchas teólogas y pretende ser un puente que acerque su buen hacer a la mujer de a pié, que ayude a empoderar a la catequista, a la agente de pastoral y a todas esas mujeres que, no nos engañemos, constituimos la mayoría de la feligresía y el grueso del voluntariado pastoral que mantiene viva la “iglesia-pueblo de Dios” católica española.

Como española, se me preguntó varias veces por la causa de “ese Renacimiento de teólogas feministas que vive España”. No supe dar respuesta, pero me alegró mucho el reconocimiento internacional al buen hacer de nuestras teólogas y el cariño con el que a ellas se referían. Puedo imaginar que parte de la respuesta esté en que han de superar muchos más obstáculos para hacer su trabajo.

Al igual que las ostras con más dificultades para expulsar los sedimentos alojados en sus frágiles cuerpos, los van recubriendo tenazmente con una y otra capa de fluido y producen las mejores perlas, puede que sea la triste situación de la mujer en la institución católica, la carencia de facultades públicas de teología donde el diálogo y el estudio fluya sin censuras, la falta de reconocimiento y atención de los medios y de la institución, lo que las impulse y, junto con un trabajo serio y constante, esté generando perlas de teología feminista.

No aventuro más hipótesis, pero aprovecho estas líneas para trasladaros nuestro agradecimiento a todas nuestras teólogas. No vaya a ser que tampoco os sintáis profetas en vuestra tierra:

Gracias, por ofrecer una alternativa al pensamiento único, por deconstruir y volver a construir, por quitar velos y dotar de voz a tantas figuras femeninas -bíblicas o reales- veladas y silenciadas a lo largo de la historia.

Gracias, por ser un faro que ilumina un horizonte no tan distante, pero del que nos separa un paisaje tenebrosamente jerarquizado, con tortuosos “caminos” salpicados de tupidos “cañizares” en un terreno “roucoso” y pedregoso, flanqueado por obispos-centinela _en su mayoría dóciles y obedientes a sus superiores, pero poco proféticos_ que nos mantienen en los márgenes y nos obligan a andar a pasos cortos y cautelosos.

Gracias por ser un destello empoderador que nos permite vislumbrar un futuro más inclusivo, una mesa circular en la que nos sentemos hermanos y hermanas, vestidos con el colorido de la diversidad en lugar de (o, al menos, con) anticuadas y tristes sotanas negras, dispuestos a tejer un diálogo respetuoso y fructífero; donde trabajemos codo con codo, complementándonos, y nos repartamos las tareas en función de nuestros dones y no de nuestra anatomía.

Gracias por recordarnos que, en el contexto de la ley judía que no reconocía el testimonio de las mujeres, Jesús confío y delegó en ellas: la Samaritana fue la primera en reconocer a Jesús como Mesías y correr a Samaría a dar testimonio; María Magdalena fue la primera discípula en reconocer a Cristo Resucitado y correr a anunciar la buena noticia. Pocos siglos después, muchos varones _el género elegido_ las redujeron a su sexualidad y las convirtieron en arquetipos de pecadoras arrepentidas, penitentes infructuosas durante siglos. Otros muchos, en el s. XXI, siguen haciéndolo.

Gracias, tanto a las académicas como a las activistas, por hacer una teología a pie de tierra que nos ayuda a reflexionar, actuar y transformar nuestro aquí y ahora. Gracias, por acompañarnos en el camino de vuelta a Galilea y a Magdala; por infundirnos esperanza.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English