BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

El púlpito por: Félix Jiménez Tutor

11/21/2014

0 Comentarios

 
Las Edades del Hombre, rastro de objetos religiosos espigados por la geografía castellana, han sido visitadas principalmene por los turistas de la tercera edad. Estos hombres y mujeres, además de tener tiempo, están familiarizados con las imágenes de los santos, crecieron con ellas y las adoraron. Sus vidas siguen girando más en torno a los santos que al Tú Solo Santo.

Los templos, convertidos en museos, exhiben los inesenciales de la religión, entre esos inesenciales se ecuentran los púlpitos de mármol, de maderas nobles, de bronce...

Púlpitos, hoy, en desuso. Ya no sabemos pulpitear, oratoria en desuso, ni hay gente que la aguante.

Los oradores sagrados subían al púlpito con la misma solemnidad y trepidación con la que Moisés ascendía al Sinaí y nos entregaban la ley, las leyes y los mini-mandamientos de una moral más eclesiástica que evangélica.

La historia de la Iglesia es la historia de sus púlpitos.

Desde miles de púlpitos se han proclamado los grandes sermones condenando más las miserias de los hombres que cantando la gloria y el amor de Dios.

Hoy, vivimos tiempos de rebajas y nuestro pulpitear no se parece en nada al del pasado. Pero el púlpito, ahí está, como símbolo de la palabra humana y de la Palabra, "espada aguda de dos filos" que sale de la boca del "Amén".

Hoy, nadie sube al púlpito y sólo se quedan estáticos en el ambón los que atados a unas cuartillas, imprimidas la víspera, son más prisioneros del papel que de la Palabra.

Cada día son más los predicadores que bajan los escalones del presbiterio y enseñan, exhortan y animan a la comunidad a ras del suelo, a su altura.

Cuando yo llegué a mi nueva parroquia, una feligresa asustada me dijo: "Usted o vacía la iglesia o la llena". Ninguna de las dos profecías se han cumplido. A las que vienen a la iglesia a "hacer su cosa" no hay quien las eche, pasan del púlpito y de su pulpitear. A los superortodoxos la cercanía les afixia, éstos se dan media vuelta y se largan sin más en cuanto el púlpito baja las gradas del altar. A los desarraigados, indiferentes unos, venenosos otros, habitantes del planeta de lo efímero, sólo se les ve, haciendo bulto, en los funerales.

A la misma altura que la comunidad ves sus caras, sientes su calor o su frío, su sonrisa o su bostezo y hasta puedes dar un manotazo al que mira al reloj incontinentemente. Este restaurante no es un fast food porque el cocinero tiene la obligación de dar a la comida un buen sazón.

Predicar es la mayor responsabilidad que tiene un cura.

Predicar sin púlpito y sin papeles es más arriesgado y más autobiográfico. Me impresiona el yo de San Pablo tan presente en sus cartas, "yo más que todos ellos".

No se puede preparar la homilía mientras se desayuna el domingo a primera hora.

El Papa Francisco conoce bien a esos curas y en su exhortación La Alegría del Evangelio nos recuerda: "La preparación de la predicación es una tarea tan importante que conviene dedicarle un tiempo prolongado de estudio, oración, reflexión y creatividad pastoral...aunque deba darse menos tiempo a otras tareas también importantes". (145)

Yo confieso que la predicación me ocupa mi tiempo y me preocupa gravemente. Encontrar la metáfora, la imagen, que ponga en ON el GPS interior de los fieles para que acojan la Palabra y caminen contigo por la misma autopista, se me antoja tarea casi imposible.

En los nuevos templos el púlpito y la palabra púlpito han desaparecido. El predicador es el púlpito y "un predicador que no se prepara no es espiritual; es deshonesto e irresponsable con los dones que ha recibido" afirma el Papa Francisco.

Señores obispos hagan sitio en los museos diocesanos para meter todos los púlpitos y coros de ayer y saquen de sus seminarios púlpitos vivientes, más preparados para la predicación del evangelio eterno que para la administración de unos bienes efímeros.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor